Mostrando entradas con la etiqueta bandanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bandanas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2019

Como hacer una Cinta de Pelo tejida

Estamos terminando el mes de Febrero y estamos disfrutando de unas temperaturas primaverales, estos días se esperan más de 20ºC en muchísimas partes de la Península; pero no os fiéis... todavía nos quedan días de frío...

o eso espero

Cinta de pelo tejida EntreHilos


Esta entrada la tenía que haber hecho hace unas cuantas semanas, pero "la vida te da sorpresas" y ha sido totalmente imposible hacerla antes.

Mi pequeña modelo e inspiradora tiene una mata de pelo importante, con lo que para esos días en los que hace "fresquito", pero no tanto como para ponerse el gorro que le hice, pensé en hacerle una banda de pelo que le mantuviese calentita sin agobiar.

¡Además de bonita es calentita! Y ella la luce genial ¿verdad? Y eso que cuando le hicimos las fotos, totalmente caseras y sin parar de moverse, estaba recuperándose de una fuerte laringuitis que la ha tenido un par de semanas con fuerte fiebre y tos. Pero ya está totalmente recuperada :-)

Y como tiene una tía que también quería una, he aprovechado y os voy a dejar las medidas para que la realicéis para la edad que queráis.

                                 Contorno cabeza                       Medida de la Cinta

Recién nacido           33 - 33.5cm                                 30cm
0-6 meses                  35.5 - 43 cm                                33cm
6-12 meses                40.5-48cm                                   35.5cm
1 - 3 años                  45.5 - 50.5cm                              38-43cm
3-12 años                  50.5 - 55.5cm                              43-45.5cm
Adolescente           
        y
Adultos                     55.5 - 61cm                                 45.5 - 50.5cm

Necesitareis

Lana
Agujas correspondientes a la lana que vais a usar
Aguja auxiliar de doble punta, o una similar
Aguja lanera
Tijeras

cinta de pelo tejida EntreHilos

Para la niña utilicé la misma lana que usé en el gorro orejero, la Nepal de Drops con unas agujas del número 5.
Para la talla adulto, encontré esta  Velvet de Caricia y aunque recomiendan usar agujas del 6-7, yo lo tejí con el 5 para que quedara más tupida. Me ha sorprendido, queda genial.

cinta de pelo tejida EntreHilos

Para las dos usé el punto de arroz y aunque tienen dos terminaciones muy distintas, el resultado es fantástico en las dos.

El ancho de las bandas es de 12cm, que yo he conseguido con 19 puntos. Tienes que tener en cuenta que los puntos deben ser impares (si lo vas a hacer en punto de arroz)
El primer punto se pasa sin tejer, y el último siempre se teje al derecho.

Empiezas a tejer hasta llegar a la mitad del tamaño que necesitas.

En esta vuelta pasas 10 puntos a la aguja auxiliar de doble punta, y los dejamos en espera delante de la labor.


cinta de pelo tejida EntreHilos

Cogemos la hebra y la pasamos por detrás de la labor y tejemos los 9 puntos que tenemos en la aguja izquierda, el primer punto sin tejer, 1 punto revés, 1 punto derecho... hasta terminar con 1 punto derecho.

cinta de pelo tejida EntreHilos

cinta de pelo tejida EntreHilos

cinta de pelo tejida EntreHilos


Cinta de pelo tejida EntreHilos

Ahora, pasamos la aguja auxiliar a la mano izquierda por delante de la labor y tejemos los puntos como nos corresponden, teniendo en cuenta que puede ser un poco difícil tejer los primeros puntos.

Si te das cuenta se cruza el tejido.

Cinta de pelo tejida EntreHilos


Cinta de pelo tejida EntreHilos


Y seguiremos tejiendo hasta que alcancemos el largo deseado.

Cerraremos y coseremos los lados para cerrar la labor.

En una tarde la tienes hecha, y te aseguro que es totalmente adictiva, querrás hacerle cintas a todas las chicas de la familia :-D

El punto de arroz le da ese toque fantástico, y el nudo decorativo la remata ¿no te parece?

¡Espero que te guste!

Y si tienes dudas, ya sabes, me puedes localizar por  Instagram o en mi email: csacristangarcia@gmail.com

Besos





jueves, 18 de enero de 2018

COMO HACER UN MORDEDOR DIY con tela y aro de madera

Comenzamos el 2018 con un DIY, que, en cierto modo, sigue la línea de los últimos que he compartido durante el año pasado AQUI ó AQUI

DIY MORDEDOR

Pinterest tiene la culpa :-)

Empiezas a buscar una cosa, y terminas descubriendo cosas y más cosas, que, por supuesto, quieres hacer.

Y estos mordedores son un ejemplo.

Es un DIY sencillo y divertido, pero a la vez muy vistoso y práctico. Un regalo fantástico.

Materiales:

DIY MORDEDOR

Una tela estampada de alegres colores, preferiblemente de algodón.
Tela de toalla
Anilla de madera de 60 mm de diámetro
Patrón
Hilos, agujas, tijeras...

Aquí os dejo el patrón:

DIY MORDEDOR



Debéis imprimirla en tamaño A4.

Las anillas las compré en Amazon, pero he visto que Puntos de Fantasía las tiene y a muy buen precio.

Lo primero, es pasar el patrón a las telas y cortarlas.

DIY MORDEDOR

Si la tela tiene el estampado en una dirección, lo mejor es cortar dos piezas, con un margen de 1 cm. en la parte recta para unirlas.

DIY MORDEDOR


En dos de los mordedores que he hecho lo he hecho así, luego me dí cuenta, que realmente mi tela no tenía una dirección, ya que los globos están en las dos direcciones.

DIY MORDEDOR


La otra, la hice en una sola pieza con la tela doblada, como tendréis que hacer con la tela de toalla.

Ahora, juntamos las dos piezas, una de tela estampada y otra de tela de toalla, derecho contra derecho,

DIY MORDEDOR


y cosemos alrededor, dejando una abertura, por donde daremos la vuelta al mordedor.

Aquí os dejo un pequeño truquillo que utilizo cuando hago este tipo de costura, en la zona de la abertura, no recorto la tela, sino que dejo una "pestaña". Así a la hora de coser la abertura con puntada invisible queda mejor.


DIY MORDEDOR

Damos la vuelta, cerramos la apertura a mano, con puntada invisible, damos un golpe de plancha para asentar las telas.

DIY MORDEDOR

Y ya solo nos queda anudar "las orejas" alrededor de la anilla, y ya está nuestro mordedor

DIY MORDEDOR

¿No me digáis que no es fácil?

El bebé lo puede agarrar fácilmente, y lo puede chupar, sin problema.

Y se puede lavar todas las veces que sea necesario. Solo hay que deshacer el nudo y meter en la lavadora.

DIY MORDEDOR

¡Me encantan estos DIY tan sencillos y divertidos!

¿A vosotros?

¡Espero que os animéis y los hagáis! 

Y si os ha gustado el tutorial podéis compartirlo en vuestras redes sociales para que más gente lo vea y disfrute de ello.

Un beso, y hasta el próximo.


lunes, 27 de noviembre de 2017

Como hacer una bandana o diadema con lazo

Hoy os voy a enseñar como hacer otro accesorio más, para que nuestro bebé luzca el más bonito y conjuntado de todos.

Si me seguís en Instagram habéis visto que he hecho un conjunto, con esa tela que tanto me gusta, con unas braguitas, babero y diadema o bandana a juego.


El patrón de las braguitas (AQUI), del babero (AQUI)

Y el de la bandana o diadema con lazo, vamos a ver hoy como se hace.

como hacer una bandana o diadema de lazo

Necesitaremos

Tela
Cinta elástica de 1,5 cm. o de 2 cm. (dependiendo del tamaño) de ancho
Aguja, hilo, máquina de coser, tijeras

Los patrones, os los dejo aquí. Tenéis que imprimirlos en A4


Este lo recortais y lo unís (no cabe todo en el papel)


Este es el del forro de la cinta elástica.


Los patrones los tenéis que cortar con 1/2 - 1 cm. de margen de costura.

Elegís la tela que queráis. Podéis optar por hacerlas con la misma tela por los dos lados, o bien con telas que contrasten.

Yo he optado por la misma tela, ya que quiero que combinen con las braguitas, o con la ranita que he hecho.

He dejado dos tallas, una que llega a los 12 meses, que si la cortais sin dejar el margen de costura, la haréis más pequeña y valdrá para hasta los 6 meses, y una talla para niña de 6 a 12 años.

Como el nudo no va fijo, se puede ajustar.

Lo primero es cortar los patrones. Primero los dibujamos por el revés de nuestra tela. 


De las puntas tendremos que cortar 2 piezas dobles.

De la pieza del elástico, es sencilla, ya que va a ir doblada.

Cortamos también el trozo de elástico con las medidas que os he dejado en el patrón.

Cosemos las piezas de los lazos y las damos la vuelta. Tenemos que tener la precaución de picar en las zonas redondeadas para que quede bien redondito. Las planchamos.

Y hacemos la funda de la cinta elástica.

Para ello, doblamos la pieza y cosemos el lateral. Planchamos.



Con ayuda de un imperdible metemos la cinta elástica. Cuando la metamos, antes de sacarla por el otro lado, la cosemos al borde



Y ahora, si que, con ayuda del imperdible, terminamos de sacar toda la cinta elástica, y cosemos al otro borde.


Ahora, hay que unir los dos lazos.



Primero uno, como indican las fotos de arriba.

Damos la vuelta al lazo


Y luego, el otro lazo


Y ya estaría nuestra bandana


Solo nos quedaría anudarla.


Es muy fácil, y no me digáis que no queda resultona.

El problema es que ahora quiero hacer diademas con todas las telas que tengo, jajaja

como hacer bandana o diadema de lazo

como hacer bandana o diadema de lazo


Estas las hice en una tarde.

Y mirad las modelos



Así da gusto hacer cosas, ¿verdad?

¡Espero que os animéis y hagáis muchas diademas!

En breve os pondré otro tutorial de diademas, esta vez para más mayores :-D, que ya me han salido varias peticiones después de ver estas.

Besos


Blogging tips