Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

TARTA DE CREPES DE TIRAMISÚ

Sí, sí, habéis leído bien

TARTA DE CREPES

y además

DE TIRAMISÚ

¡Qué os voy a contar!

Os podéis imaginar el espectáculo de tarta, porque además de riquísima es muy, muy bonita y vistosa, y sobre todo original. Pero sobre todo, muy fácil.

tarta de crepes de tiramisú

La receta la saqué de la cuenta en IG de Col and Col  que son los editores del libro de Aliter Dulcia. De vez en cuando comparten alguna receta y cuando ví esta, no lo dudé ni un minuto.

Ya había visto este tipo de tarta, pero esta, quizás por ser de "Tiramisú" me llamó la atención. Además me sugirió otros tipos..

Os la imagináis...

TARTA DE CREPES RED VELVET

o

TARTA DE CREPES DE TÉ MATCHA

Sin lugar a dudas tengo que hacerlas :-)

Como ya os he comentado antes, es muy fácil, vamos, cero complicación. Eso sí, un poco laboriosa. Pero vaya, que el resultado lo merece.

INGREDIENTES

Creps

225gr. de harina de todo uso
3 huevos L
30 gr. de azúcar moreno
400 gr. de leche entera
15 gr. de mantequilla fundida
4 gr. de café soluble (2 sobres)

Crema de mascarpone

4 yemas de huevo L
115 gr. de azúcar blanquilla
35 gr. de agua
250 gr. de queso mascarpone
200 gr. de nata para montar (+35% mg)
1 cucharada grande de azúcar glass

Cacao en polvo (para decorar)

Primero elaboramos la masa de las crepes, ya que hay que dejarla reposar de 1/2 hora a 1 hora.

En un bol ponemos la harina y el azúcar moreno y lo mezclamos. En el centro añadimos los 3 huevos, mezclamos con ayuda de unas varillas, y vamos añadiendo la leche (mejor templada) y mezclamos, integrando bien todos los ingredientes.
Por último, añadimos la mantequilla derretida y el café. Mezclamos bien y reservamos.

tarta de crepes de tiramisu

La masa debe reposar como mínimo 1/2 hora.

Vamos a preparar la crema de mascarpone.

Se pone a calentar en un cazo pequeño los 115 gr. de azúcar con los 35 gr. de agua, lo ponemos al fuego y cuando alcance los 118ºC lo retiramos del fuego y lo tenemos que echar en "hilillo" en el bol de la batidora donde tendremos batiendo con la varilla, a velocidad alta, las 4 yemas de huevo, durante varios minutos, hasta que se forme una crema.

Entonces, bajamos la velocidad, y añadimos el queso hasta que integre bien.

Ahora, con ayuda de una espátula, añadimos la nata que habremos montado anteriormente con la cucharada de azúcar glass, y mezclamos bien, con movimientos envolventes.

Reservamos en la nevera, tapada con papel film.

Ahora es el momento de hacer las crepes.

Yo tengo una sarten para hacerlas de 22 cm. de diámetro. Con esta cantidad de masa salen 12 crepes.
Si quieres una tarta más alta puedes hacerlas en una sarten más pequeña, eso ya es a elección.

Al principio pensé que serían pocas para hacer la tarta, pero tengo que reconocer que quedó perfecta, tanto de ancho como de alto.

Solo debéis tener en cuenta que las crepes deben ser finitas... muy finitas.

Se van haciendo y reservando porque para montar la tarta deben estar frias.

Ya solo queda montar la tarta.

Se debe montar en la fuente, plato o donde vayas a servir la tarta.

Echas un poco de crema en el centro del plato y pones una crepes encima, con esto conseguirás que se quede fija.

Una capa de crema mascarpone, espolvoreas con cacao (con ayuda de un colador), y sigues con la secuencia (crep-crema-cacao) hasta terminar con una crep.

tarta de crepes de tiramisu


Para decorar puedes poner una capa de crema mascarpone espolvoreada de cacao.

La decoración que usaron los chicos de Col and Col me pareció preciosa, así que... fue la que yo usé.

El resto de crema mascarpone lo puse en una manga pastelera con una boquilla lisa (la que uso para los macarons), e hice "bolitas" de crema por toda la superficie de la crep y luego la espolvoreé con cacao.

TIPS:

La hice por la mañana, la conservé en nevera y la degustamos por la tarde,

Sobró un trozo, que se comieron al día siguiente y seguía estando deliciosa.

Es perfecta de dulzor. Nada empalagosa. Si te gusta muy dulce deberás añadir más azúcar a la crema y a la nata.

Al hacer la crema de mascarpone, al principio bates a velocidad muy alta para evitar que las yemas se cuajen al echar el azúcar caliente, además, así se van enfriando.

¡Espero que os haya gustado! Pero sobre todo que os animéis a hacer estas tartas, os aseguro que sorprende.

Besos


jueves, 21 de diciembre de 2017

Roscon de Reyes 2017 (receta definitiva)

Os diré que a fecha de hoy, 21 de Diciembre, ya he hecho roscones para cumplir.

Compré una botella de Agua de Azahar, Tena, de 1/2 litro pensando que tendría más que de sobra para la temporada, y voy a tener que ir a comprar una nueva.

Entre otras cosas, la culpable de todo esto es el reto #estosieselreydelosroscones que ha realizado @cocinandosabores en Instagram.

A pesar que en el reto participé con la receta que hacía de @webosfritos, a la que había mejorado usando azúcar invertido de @cupcakesagogó y unas riquísimas mandarinas confitadas en casa con mi maravillosa Slow Cooker y la receta de @crockpotting...
Ya sabéis que me encanta variar, investigar, y de esta manera ha surgido una receta que ya puedo decir que es totalmente mía, recopilando toda la enseñanza aprendida y asumida estos años pasados.

Y sin más. paso a compartirla con todos vosotros.

Roscon de reyes 2017

Ingredientes:

600gr. de harina de fuerza (Mercadona)
20gr. de levadura fresca de panadero (Levital)
45gr. de azúcar blanquilla
45gr. de azúcar invertido
1 pizca de sal
3 Huevos L
30gr. de agua de azahar (Tena)
12gr. de vainilla líquida
20ml de ron u otro licor
100ml. de leche
Piel de naranja y de limón
60gr. de mantequilla sin sal fría cortada en cuadraditos.

Lo primero, ponemos a calentar la leche junto con las pieles de naranja y limón, un par de tiras de cada una es suficiente. La calentamos, sin llegar a cocer. Apagamos y reservamos, dejamos infusionar.
Cuando esté templada, quitamos las pieles y añadimos la levadura y la deshacemos. Hay que tener cuidado que no esté caliente (menos de 45ºC) para que no "mate" a la levadura. Añadimos el agua de azahar, la vainilla y el licor. Si no le quieres echar licor, tendrás que aumentar la cantidad de leche en la misma proporción.

Yo hago el amasado en la máquina, pero si quieres puedes hacerlo a mano.

Pongo en el bol de la amasadora la harina, el azúcar (si no tenemos azúcar invertido ponemos la cantidad total de azúcar blanquilla, es decir 90gr.), la pizca de sal y mezclamos.
Añadimos los huevos uno a uno sin parar la amasadora.
Echamos la leche.

Intentamos que quede una bola. Es una mezcla muy seca y dura, pero tenemos que conseguir que queden unificados en una bola. A veces he tenido que parar la máquina, y con la mano he formado la bola.

Volvemos a poner en marcha la amasadora y vamos añadiendo la mantequilla en trocitos y fría.

Hay que amasar un rato, como unos 10 minutos, hasta que quede una masa lisa y elástica, que se despegue de los laterales del bol.

La sacamos del bol, y la amasamos en la encimera y le damos unos 10 pliegues para conseguir una bola.

La ponemos en un bol aceitado con los pliegues hacia abajo. Tapamos con film transparente, también aceitado (para que no se pegue la masa) y dejamos reposar unas 2h. hasta que doble el tamaño.

Pasado el tiempo, quitamos el film transparente, y metemos el puño para desgasificar la masa.

Ahora tenemos varias posibilidades.

1. Hacemos un roscón grande
2. Hacemos dos roscones medianos
3. Hacemos un roscón mediano y congelamos masa...

Veréis, es una masa que se puede congelar con total tranquilidad. Simplemente hacéis una bola y la metéis en una bolsa de congelación, y al congelador. Cuando la quieras usar la sacas, la dejas descongelar y levar, tapada con un film transparente aceitado. (En mi caso, la saco por la noche, antes de acostarnos y así la dejo descongelar y levar,  y por la mañana formo el rosco.)

Sale un roscón muy grande con esta cantidad de masa, por lo que puedes hacer uno o bien dos medianos.

En cualquier caso, hacemos la forma del roscón haciendo un agujero en el medio de la masa y dándole forma.

Lo ponemos en la bandeja, y lo pincelamos con huevo batido.

Le dejamos levar. Pero ATENCIÓN sin pasarnos, simplemente, cuando ha doblado el tamaño será el momento, no suele ser más de 2 horas. Si le dejas más tiempo, se pasará de levar y tu roscón estará igual de rico, pero no aguantará la forma y se hundirá. Por eso, más vale pecar de tiempo que pasarse.

Además, ten en cuenta, que va a seguir creciendo en el horno.

Encendemos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo, sin ventilador y con un recipiente lleno de agua.

Yo le vuelvo a pincelar con huevo y lo decoro con naranja y mandarinas confitadas, cerezas, almendras fileteadas, almendras crocanti, y azúcar húmedo con agua de azahar.

Si no has probado las mandarinas confitadas, te recomiendo que lo pruebes, le da un toque al roscón increíble.

Cuando el horno ha alcanzado la temperatura, lo bajamos a 180ºC y metemos el roscón unos 18-20 minutos.

Roscon de reyes 2017


Os aseguro que queda un roscón aromático, jugoso y tierno.

Al día siguiente, gracias al azúcar invertido, sigue tierno. Más tiempo no he podido testarlo (en mi casa raro es que llegue al día siguiente)

No necesita nada más, pero si quieres, una vez que esté frío lo puedes cortar a la mitad y rellenarlo de nata, crema o trufa.

Creo que con esta receta ya he conseguido mi receta final, aunque como le dije a una amiga "no me fío de mi misma"

¡Espero que os animéis! Eso sí, os advierto, una vez que has probado un roscón casero, no volverás a comprarlo. Porque además, las masas levadas, enganchan.

Besos







miércoles, 6 de diciembre de 2017

Lemon Curd Rolls

Los Cinnamon Rolls me encantan. Tenéis mi receta AQUI.

Y los postres con limón me parecen de lo más rico que hay, y tengo varias recetas para elegir (y otras muchas por subir al blog), AQUI, AQUI, AQUI, AQUI o AQUI  

Y, por supuesto, del Lemon Curd AQUI

Hoy os traigo una fusión

lemon curd rolls

Están espectaculares de ricos.

Con ese punto justo de dulzor y acidez.

Tenéis que probarlos.

Ingredientes

120ml. de leche entera
60 ml. de agua
75 gr. de mantequilla sin sal
25 gr. de azúcar blanquilla
25 gr. de azúcar invertido *
340 gr. de harina de repostería
13 gr. de levadura fresca de panadería LEVITAL
1 huevo L
Un pizca de sal

* en caso de no tener azúcar invertido, poner 50 gr. de azúcar blanquilla.

Lemon Curd

Para el glaseado:

115 gr. de azucar glass
100 gr. de queso tipo Philadelphia
55 gr. de mantequilla pomada
1-2 cucharaditas de zumo de limón
Ralladura de limón



- En un cazo ponemos la leche, el agua y la mantequilla. Lo llevamos al fuego hasta que se derrita la mantequilla. Reservamos y dejamos templar. Cuando esté templado añadimos la levadura y desleimos bien removiendo con un tenedor.

- Mientras, en el bol de la amasadora ponemos la harina y el azúcar blanquilla, y con la pala mezclamos.

- Añadimos la leche templada poco a poco, luego el azúcar invertido (si lo usamos), el huevo y la pizca de sal.

- Cambiamos la pala por el gancho amasador, y amasamos hasta que tengamos una masa lisa, elástica y que no se pegue a las paredes del bol. Hacemos una bola, y la ponemos en un recipiente limpio, que habremos engrasado. Tapamos con film transparente y dejamos que leve hasta doblar el volumen.
El tiempo variará. Si hemos usado azúcar invertido será más rápido. Pero entre 45-60 minutos más o menos.

- Desgasificamos la masa, metiendo el puño, y dejamos reposar 10 minutos antes de manipularla.

- Preparamos una superficie donde podamos poner la masa, y con ayuda de un rodillo estirarla y hacer un rectángulo. La masa debe tener 1 cm. de altura, ni muy gordo, ni muy fino.

- Cubrimos con una capa generosa de lemon curd, que estiraremos con ayuda de una paleta, o cuchara

- Enrollamos y cortamos rollitos que iremos poniendo en una bandeja, no muy juntos, porque debemos dejarlo levar 1 hora más o menos.

- Metemos en nuestro horno, que estará precalentado a 190ºC, con calor arriba y abajo y sin ventilador. Los dejaremos unos 20 - 25 minutos. Se tienen que dorar, pero no quemar, asi que, si es necesario, se pueden tapar con papel de aluminio los últimos minutos.

- Los sacamos del horno y los dejamos templar.

- Mientras hacemos el glaseado. Para ellos tamizamos el azúcar glass, y lo mezclamos con la mantequilla y el queso crema, la ralladura de limón y le vamos añadiendo cucharaditas de zumo de limón dependiendo de la textura que queramos darle al glaseado.

- Cuando ya no estén tan calientes, le echamos el glaseado por encima.

- A comer.

lemon curd rolls

lemon curd rolls

lemon curd rolls

Deciros ricos, es poco.

Recién hechos están exquisitos.

¡Espero que os animéis y los hagáis! Pero sobre todo espero que me lo contéis.

Besos






jueves, 13 de julio de 2017

Tarta Fría de Piña

Con la segunda ola de calor de la temporada encima de nosotros, no apetece encender el horno ni una pizquita ¿verdad?, así que hoy voy a compartir con vosotros una tarta fría.

tarta fria de piña

Es una tarta exquisita, con un sabor a piña muy acentuado, pero muy suavecita y refrescante.

Ingredientes

1 lata grande de piña en su jugo (820gr.)
1l. de nata líquida para montar
2 sobres de gelatina de piña
1 base de bizcocho.

La base de bizcocho la puedes hacer tú, pero yo esta vez (que me negaba en redondo a encender el horno) he comprado esas que venden en los supermercados. No me gustan porque son muy secas, pero para esta tarta es perfecta porque hay que emborracharla con el jugo de la piña, y este tipo de bizcochos absorben muy bien, pero siguen quedando bastante firmes.

Con estas cantidades he podido hacer una tarta de 24cm y otra de 20cm.

Lo primero que haremos será abrir la lata de la piña, sacarla escurriéndola y reservándola.

Ponemos el bizcocho en el molde de nuestra tarta, lo ideal es el típico molde desmoldable. Si queréis que os quede perfecta, ponerle un acetato alrededor, además de esta forma podemos hacer una tarta muy alta.

Emborrachamos el bizcocho con el jugo, teniendo la prevención de reservar parte en un cazo que pondremos a hervir. En ese momento añadimos los dos sobres de gelatina, mezclamos bien y reservamos. Dejamos templar.

Mientras seguimos con la elaboración.

Trituramos la piña. Reservando un par de rodajas para decorar.

Semi montamos la nata. No hace falta que esté montada totalmente.

Mezclamos la nata con la piña triturada, y la gelatina. Echamos esta mezcla sobre el bizcocho.

Damos unos golpes al molde para que asiente la mezcla, y adornamos con la piña reservada.

Guardamos en el frigo toda la noche.

Al día siguiente estará lista para comer.

tarta fria de piña

Hay que tomarla fría, recién sacada de la nevera.

tarta fria de piña

Desde luego para los que a los que nos gusta la piña, esta es nuestra tarta.

Sabe a piña de verdad.

Como habréis visto no lleva nada de azúcar. No lo necesita, pero si queréis le podéis añadir.

¿Qué os parece? Probadla y me contáis.

Besos






miércoles, 26 de abril de 2017

Bizcocho de manzana y canela

Creo que si os digo que me encantan los bizcochos de manzana no os parecerá algo nuevo, ¿verdad?

Me gustan los bizcochos con frutas, pero los de manzana me apasionan.

Ya tengo una tarta de manzana en el blog (AQUI), que para mí, y los de casa, es la tarta más rica que puedo hacer.

Pero este bizcocho me lo encontró mi hijo mayor, al que también le encanta la tarta de manzana y es uno de mis más temidos jueces y evaluadores. Es muy, muy exigente,

La vio en algún canal de cocina alemán, y pensó que seguramente la podíamos hacer.

Vimos que era muy similar a la que ya hacemos en casa, pero siempre hay que probar nuevas recetas, y aquí la tenéis,

Bizcocho de manzana y canela

Ingredientes:

2 manzanas reinetas
180 gr. de harina
120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
120 gr. de leche templada
2 huevos L
150 gr. de azúcar moreno
2 cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal
Canela en polvo

Y la realización no puede ser más fácil:

Ponemos en marcha el horno a 180ºC calor arriba y abajo con ventilador.

Pelamos y cortamos en dados nuestras manzanas. Le echamos un par de cucharadas de canela en polvo, mezclamos y reservamos.

En el bol de la batidora echamos la harina y la levadura previamente tamizadas, la mantequilla, la leche, los huevos, y el azúcar. Mezclamos con la pala hasta que esté homogeneizado.

Echamos la mitad de la mezcla en el molde elegido, que tendremos preparado bien engrasado y con papel si fuera necesario.

Encima echamos la mitad de las manzanas, cubrimos con el resto de la mezcla, y por encima el resto de las manzanas.

Bizcocho de manzana y canela


Espolvoreamos por encima con azúcar moreno, y lo llevamos al horno unos 35-40 minutos.

Bizcocho de manzana y canela


El resultado es un bizcocho muy, muy jugoso y aromático.

Bizcocho de manzana y canela


Perfecto para la merienda o el desayuno.

¿Gustáis?

Bizcocho de manzana y canela

¡Espero que os guste y lo hagáis!

Besos



miércoles, 1 de marzo de 2017

TARTA DE FRESAS

TARTA DE FRESAS CON NATA

¿A quién no le gustan las fresas?

A mi me encantan, y sobre todo poder disfrutar de esta maravillosa fruta después del invierno, en el que estamos limitados a naranja, mandarina, manzana y plátanos.

Esa explosión de sabor, su dulzor y a la vez frescura.

Además es un avance de toda la fruta rica del verano ¿no os parece?

Y la combinación de fresas con nata, ya si que es el remate final. EXQUISITA.

Y si ademas le añadimos en las fotos estas mimosas que me he traído a casa...

Así que, no nos vamos a liar más, y vamos a por ella,

RECETA DE TARTA DE FRESAS CON NATA

TARTA DE FRESAS CON NATA

INGREDIENTES:

1 yogurt griego
3 huevos M
1 medida del vaso del yogurt de aceite de girasol
3 medidas de harina
2 medidas de azúcar
1 sobre de levadura
ralladura de naranja
1/2 kilo de fresas
500ml. de nata + azúcar al gusto.

Lo primero de todo, ponemos en funcionamiento nuestro horno. A 170ºC, calor arriba y abajo sin ventilador.

Cascamos los huevos en un bol y batirlos, añadir el yogurt y el aceite de girasol.
Batir hasta conseguir una masa homogénea.
Añadir el harina (tamizada), la levadura, el azúcar y la ralladura de naranja.
Batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Repartir la masa en dos moldes (yo he usado moldes de aluminio desechables), a los que les habremos puesto un fondo de papel de cocina, y los habremos untado de mantequilla.

Los metemos al horno a 170ºC durante unos 30-40 minutos.

Sacamos del horno y los dejamos enfriar, sacándolos del molde a los 5 minutos y poniéndolos en una rejilla.

Mientras podemos hacer un almíbar con agua y azúcar (se le puede añadir algún licor)

Montamos la nata con azúcar al gusto. Primero empezamos montando, y cuando ya empieza a estar montada, sin dejar de batir le vamos añadiendo el azúcar en forma de lluvia, nunca todo a la vez. Y la reservamos en la nevera.

Cuando estén fríos los bizcochos, los igualamos quitándoles con un cuchillo de sierra la parte de arriba. Si tienes una lira, fantástico.
Y con ayuda de un pincel de silicona, los pincelamos bien de almíbar, que empapen. Queremos unos bizcochos húmedos.

Ponemos el que va a ser la base, y le ponemos las fresas troceadas bien repartidas por encima.
Le repartimos nata por encima, abundante, para que quede una capa gordita de nata con fresas.

Y lo cubrimos con el otro bizcocho, teniendo cuidado de que la parte de abajo quede hacia arriba, La terminación es más lisita, y aunque lo vamos a cubrir siempre le da una mejor terminación.

Ahora la cubrimos bien de nata con la ayuda de una espátula.

TARTA DE FRESAS CON NATA

Le podemos hacer algún dibujo utilizando un cuchillo de sierra, o si tenemos una paleta, o guia para hacer surcos...¡ Imaginación al poder!

TARTA DE FRESAS CON NATA


Adornamos con alguna fresa que hayamos reservado

y ya está.

Si lo haces el día anterior y lo guardas en la nevera, está aún más rico. Creo que es de las recetas que mejor aguantan el frío de la nevera, es más, le conviene.

TARTA DE FRESAS CON NATA

¡Espero que os haya gustado y probéis a hacerla!

Ya me contareis.

Con esta receta participo en el reto mensual de Facilísimo, cuyo protagonista son las fresas.

Besos







lunes, 27 de febrero de 2017

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

Hoy os traigo una receta de un bizcocho perfecto para el desayuno.

Muy fácil de hacer, sin ningún tipo de complicación, pero con un resultado increíble. Una textura muy suave y tierna, y a la vez muy jugoso, y con un toque justo de dulzor.

INGREDIENTES

4 huevos medianos a temperatura ambiente
50gr. de mantequilla pomada
400gr. de leche condensada (un bote pequeño)
120gr. de harina
6gr. de levadura tipo Royal

Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo, sin ventilador.

Preparamos nuestro molde, forrándolo si hace falta, y aceitándolo. Yo he utilizado un molde tipo plumcake, pero también quedaría fenomenal en un molde redondo de 20cm.

En nuestra batidora echamos los huevos y la mantequilla, y batimos hasta conseguir una cremita. Hay un momento en el que parece que se corta, pero seguimos batiendo.

Sin dejar de batir, añadimos la leche condensada en un hilo, y seguimos batiendo.

Bajamos la velocidad y añadimos la harina y la levadura, previamente tamizada. Este paso podemos hacerlo con espátula a mano.

Echamos en el molde, y lo llevamos al horno unos 45 minutos.

Si vemos que se nos empieza a tostar demasiado, podemos taparlo con un poco de papel de cocina y aluminio.

Y ya sabéis, que el tiempo de horno es orientativo. Metéis un palillo y si sale limpio ya estaría hecho, sino le dejáis unos 10 minutos más.

Sacamos del horno, y lo ponemos sobre una rejilla, A los 10 minutos lo desmoldamos y dejamos enfriar.

Espolvoreamos con azúcar glass, y listo.

Mirad que corte,

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

A disfrutarlo.

Si lo hacéis ya me contáis que os ha parecido.

Besos


martes, 13 de diciembre de 2016

HOJALDRINAS

Después de la semana pasada, totalmente improductiva, voy a volver a intentar compartir con vosotros algún post que sea útil para estas fechas.

En casa no compramos turrones, ni polvorones, ni mantecados, ningún dulce navideño típico, simplemente porque no nos gustan.

Otros años lo he intentado, pero ha sido misión imposible, termino tirándolo todo el año siguiente.

Este año, no he comprado nada.

Pero he descubierto que realmente estos dulces nos gustan; pero con el pequeño detalle, si son caseros.

Un día me llegó una receta de hojaldrinas, y dije "voy a probar", ya sabéis que me encanta probar y descubrir nuevas recetas.

Y me puse manos a la obra:

Hojaldrinas

Ingredientes:

250gr. de manteca de cerdo ibérico
200gr. de mantequilla
125ml. de vino dulce (yo tenía oporto)
25ml. de zumo de naranja
1 cucharadita de canela
550 - 650 gr. de harina
1/4 cucharadita de sal

En el bol de la amasadora ponemos la manteca y la mantequilla y lo mezclamos hasta que está bien integrado con la mariposa, no con la varilla.

Añadimos la sal, sin dejar de amasar.

Añadimos la canela

Echamos el vino.

Ahora, poco a poco, vamos echando la harina, previamente tamizada. Primero los 550 gr., si vemos que la masa necesita más se la vamos añadiendo, pero poco a poco.

Tiene que quedar una masa blandita, pero que no se pegue.

Sacamos del bol, y amasamos un poco a mano, hasta que quede bien lisita.

La envolvemos con film plástico, y lo metemos en la nevera toda la noche.

A la mañana siguiente, con la ayuda de un rodillo extendemos la masa; y la vamos cortando, con ayuda de un cortapasta, o bien haciendo cuadraditos; y los vamos poniendo en la bandeja del horno, que tendremos cubierta con papel de horno.

Mientras que el horno se calienta, metemos la bandeja en el frigo.

Ponemos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.

Cuando esté el horno caliente metemos la bandeja unos 20-30 minutos, dependerá de nuestro horno, pero cuando las veamos un poco tostaditas, ya estarán.

Las dejamos enfriar en una rejilla. Cuando estén frias las rebozamos bien en azúcar glass.

hojaldrinas

Me sorprendieron, primero por como subieron.

Soy muy de probar las masas en crudo, y esta no está rica; pero una vez cocida... No sé como explicaroslo... deliciosa, suave... Rica.

Y lo mejor de todo:

hojaldrina

Así quedan por dentro: hojaldradas.

Sé que todos estos procesos de repostería son pura magia, el hecho de ver como leuda una masa, o el proceso en el que una masa se queda hojaldrada... Eso es magia. Y no deja de sorprenderme.

Un auténtico lujo.

Si sois como nosotros, que no os gustan los dulces navideños... no nos gustaban. Probad a elaborarlos en casa.

La verdad es que no son nada complicados, y realmente merece la pena. Comerás productos totalmente naturales, sin añadidos, ni colorantes.

También he hecho polvorones de almendra, aunque de esos no quedaron ni las migas, por lo que no os los puedo enseñar.

¡Espero que os animéis!

En casa hay un antes y un después desde que hago los dulces navideños :-D


Besos

jueves, 17 de noviembre de 2016

Brioches de Azahar, almendras y chocolate

brioches de azahar almendras y chocolate

Me gusta la cocina.

Y me gusta la repostería, y dentro de ella el mundo de las masas levadas me encanta.

Hoy os traigo estos brioches que valen tanto para desayunar, como para merendar.

Ricos, sabrosos, jugosos.

Y muy fáciles de hacer. La única dificultad que tienen es que hay que hacerlos en máquina amasadora, ya que queda una masa muy pegajosa y "flojita" que es muy difícil de amasar a mano.

Ingredientes

300gr. de harina de gran fuerza (manitoba)
200gr. de harina normal
15gr. de levadura fresca
260gr. de leche templada
1 huevo L
90gr. de azúcar
un pellizco de sal
30gr. de mantequilla a temperatura ambiente
30gr. de aceite de girasol
un buen chorrito de agua de azahar (preferiblemente de la marca "Tena")
pepitas de chocolate
Almendra crocanti

Ponemos la leche a calentar, y cuando está templada la retiramos del fuego. Echamos la levadura en ella y la deshacemos (Hay que tener en cuenta que la leche no esté demasiado caliente, sino mataremos nuestra levadura y no hará su labor). Reservamos.

En el bol de la amasadora ponemos la harina, el azúcar, la sal, el huevo, añadimos la leche con levadura, un chorrito generoso de agua de azahar y el aceite de girasol.

Empezamos a amasar con el gancho amasador. Cuando ya esté integrado y mezclado vamos añadiendo la mantequilla en trocitos pequeños, y amasamos y amasamos, tiene que estar un buen rato, una media hora, hasta que quede una masa lisa y que se despegue de los bordes del bol.

La sacamos del bol y la ponemos en nuestra mesa de trabajo para trabajarla un poco con las manos.

Quedará una masa un tanto pegajosa, pero que se quita bien de las manos o de la mesa de trabajo.

La boleamos un poco y la ponemos en el bol para que haga un primer levado. La pondremos en un sitio caldeado y sin corrientes, cubierto por un paño de cocina.

La dejaremos hasta que doble su tamaño. El tiempo dependerá de la temperatura ambiente, pero en unas 2-3 horas ya lo habrá logrado.

brioches de azahar almendras y chocolate

volvemos a sacar nuestra masa del bol, y la desgasificamos.
No hay que amasar mucho, simplemente quitarle el gas.

Y ahora le damos forma.

Yo he optado por hacer bollitos, tamaño medianoches, pero podéis hacerlo como queráis.

Cojo los trozos, los doy forma, y les pongo chispitas de chocolate dentro y cierro. Veréis que se cierra fácilmente,

Los vamos colocando en una bandeja en la que habremos puesto papel de horno, o un tapete de silicona, lo que usemos normalmente. Teniendo en cuenta que van a crecer tanto en el levado como cuando lo metamos al horno.

Ahora hay que dejarlos levar de nuevo hasta que doblen el tamaño. En este paso es importante que no nos pasemos dejándolo levar, porque sino al meterlo en el horno se "desparramarán".

Una vez que han doblado el volumen los pincelamos con huevo batido, y le echamos por encima la almendra crocanti, o láminas de almendra, o pepitas de chocolate.

Y los metemos al horno a 180ºC calor arriba y abajo sin ventilador durante unos 10-12 minutos. (Esto ya sabéis que es indicativo, dependerá de vuestro horno).

Cuando los saquéis los ponéis sobre una rejilla y lo dejáis enfriar (si podéis 😏)

brioches de azahar almendras y chocolate

El olor en la casa es increíble.

brioches de azahar almendras y chocolate

En casa les ha encantado a todos.

No son excesivamente dulces, y el toque de chocolate es mínimo. Y todo esto mezclado con el aroma del azahar, y el crocante de la almendra....

Un bocado exquisito.

Como todas las masas levadas, están exquisitas recién horneadas, y es donde se aprecian todos los matices; pero al día siguiente, si has tenido la precaución de taparlos están muy aceptables, y si les das un toque de microondas también están ricos.

¡Espero que os haya gustado la receta!

Y si la hacéis ya me contareis que tal están y si os han gustado.

Besos


Blogging tips