Mostrando entradas con la etiqueta camisetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camisetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2019

JERSEY A CROCHET

Por Instagram ya os he ido haciendo algún que otro "spoiler" de este jersey

Jersey de crochet

Ya lo terminé y ha superado mis expectativas.

Es el primer jersey que tejo a crochet, y la verdad es que me ha gustado.

He seguido el patrón que compartió Marta Porcel del blog "Creativa Atelier", aunque le he hecho alguna que otra modificación, entre otras ponerle los botones en la parte trasera

jersey de crochet

Es un patrón muy fácil de seguir, con el que además puedes poner en práctica varias técnicas como es la pechera circular, el punto bodoque, el punto "elástico", además de sacar las mangas ranglan

jersey de crochet

Me ha salido una talla 18-24 meses, tejiendo con el crochet de 3,5 mm.

He usado Algodón Drops7 en color rosa fuerte, el número 15 (Ya solo me queda un ovillo ;-) )

Era muy reacia a tejer ropita con crochet, no me preguntéis porqué, pero creo que ya he roto el prejuicio, es más, ahora me estoy tejiendo uno para mí, jajaja.

Me ha encantado la experiencia y el resultado

jersey de crochet

¡Animaos!

Y aquí tenéis el jersey con su rellenito

jersey a crochet

No para de moverse, con lo que las fotos son como y donde puedas :-D

Cada vez admiro más a los fotógrafos de niños
Besos


lunes, 12 de noviembre de 2018

Una Navidad Handmade

Se va acercando el mes de Diciembre, y con él, la Navidad.

Si eres seguidor mío, ya sabrás que una de las cosas que más me gusta es poder regalar cosas hechas por mí.

Además de lo agradable que es pensar en que puedes regalar, el momento de hacerlo es muy satisfactorio, y sobre todo, a la hora de entregarlo... esa carga de "amor" creo que se nota y mucho.

Os he hecho un recopilatorio de cosas "regalables" que tengo por el blog, y se basan en lo que más os está gustando, los post más visitados este último mes.

Si os dais prisa, os da tiempo a hacer los regalos... todavía queda más de un mes por delante.

Empezamos con mis ratoncitos

RATONCITOS ENTREHILOS

Son geniales,  tanto para adornar como para regalar


                 

¿No os parece?

Otro tutorial que también tiene muchísimas visitas, es el de cómo hacer unas bolsitas de tela

como hacer bolsitas de tela EntreHilos

Es de mis primeros post, de 2013. Pero no por ello es malo (debería mejorarlo con unas fotos de más calidad)

Un conjunto de bolsitas hechas por tí, me parece una regalo fantástico.

Si por otra parte, te animas con unas aplicaciones en patchwork, también tengo otro tutorial, muy visitado, y del que puedes sacar muchas ideas para regalar, desde unas camisetas personalizadas, pasando por un delantal al que le puedes aplicar el dibujo que te apetezca, un juego de paños de cocina también personalizados, o lo que se te ocurra

como hacer aplicaciones en patchwork EntreHilos

En el mismo post te enseño un montón de ideas.

Otro post muy visitado, es el del tutorial para hacer ranitas o peleles a dos agujas

peleles EntreHilos

Bien es cierto, que estos fueron los primeros que realicé, después vinieron otros más que también podéis ver buscando en el blog.

Si tienes un bebé en la familia, este es un regalo muy, muy agradecido.

Y, por último, otro post muy, muy visitado es el tutorial para tejer un abrigo con capucha para bebé

Abrigo Tejido EntreHilos


Como veis, podemos hacer un montón de regalos "handmade". Si sabes hacer punto o crochet, o sabes coser, o no sabes hacer nada y quieres aprender... No dejes pasar más tiempo, que se nos echan los días encima.

Además de estas sugerencias, que, como os digo, corresponde a los post más visitados en el último mes. Al finalizar cada post siempre aparecen sugerencias de otros post relacionados que pudieran ser de vuestro interés.

¡Espero que os haya solucionado algún que otro regalo!

Besos




lunes, 16 de abril de 2018

Como hacer un jersey de verano con calados para bebe

¡Qué ganas de veranito! ¿no?

Yo sí que las tengo. Si me seguís desde hace tiempo sabréis que soy "chica de verano", así que estoy deseando que lleguen ya la subida de temperaturas.

Así que debemos ir preparando ya nuestros "armarios", y empezar a tejer con algodón.

Yo ya he cambiado el "chip" y ya estoy tejiendo en algodones y colores primaverales, llenos de luz y color.

Tenía por casa unos preciosos ovillos de algodón Drops You 7, color 14 (rosa fuerte) y tenía muchas ganas de ponerme con ellos, y este es el resultado

como hacer un jersey con calados para bebe

Como veis el calado está en el canesú del jersey, que está tejido con agujas rectas.

como hacer un jersey con calados para bebe

En la parte trasera le he puesto tres botones de nácar, y a partir del canesú he tejido con agujas circulares para no tener costuras.

Además, he rematado el cuello, las mangas y el bajo a crochet con punto cangrejo.

como hacer un jersey con calados para bebe


¿Os gusta?

Aquí tenéis el TUTORIAL

He trabajado con agujas de 4 mm. y ha quedado un jersey tamaño 6-9 meses, y como os he dicho he usado 2 ovillos de algodón Drops You 7.

Abreviaturas:
P - Puntos
D - Derecho
R - Revés
H - Hebra. Montar la hebra sobre la aguja creando un aumento o punto nuevo.
HR - Hebra Retorcida. Tejer el punto, introduciendo la aguja por la parte trasera de la hebra. De esta forma se retuerce el punto y queda cerrado.
SS - Surgete (Deslizar un punto, tejer el siguiente, y montar el punto que hemos deslizado sobre lo tejido)
2PJD - 2 puntos juntos del derecho

Montar 56 puntos en la aguja

vuelta 1 - Tejer del Derecho, *2pD, hebra* repertir de *a* hasta terminar. Debe haber 84 p.
vuelta 2 - Tejer del Revés teniendo en cuenta tejer las hebras de los aumentos retorcidas para que no queden agujeros.

Empezamos a tejer el canesú, y empezamos directamente con los calados.

vuelta 3 - *H, SS, 8pD, 2PJD* repetimos hasta final.
vuelta 4 y todas las vueltas pares, tejemos todos los puntos del revés. Aquí tejemos normalmente los aumentos, ya que si queremos que queden los calados visibles.
vuelta 5 - *1pD, H, SS, 6pD, 2PJD,H* repetimos hasta final
vuelta 7 - *2pD,H,SS,4pD,2PJD,H,1pD* repetimos hasta final.
vuelta 9 - *3pD,H,SS,2pD,2PJD,H,2pD* repetimos hasta final.
vuelta 11 - *4pD,H,SS,2PJD,H,3pD* repetimos hasta final.
vuelta 13 - *5pD,H,2PJD,H,4pD* repetimos hasta el final.
vuelta 15 - Tejemos una segunda vuelta de aumentos del Derecho *2pD, hebra* repertir de *a* hasta terminar. Debe haber 126 p
vuelta 16 - Tejer del Revés teniendo en cuenta tejer las hebras de los aumentos retorcidas para que no queden agujeros.

Hemos hecho el calado grande. Ahora vamos a hacer el calado pequeñito.

vuelta 17 - *H,SS,2pD,2PJD* repetimos hasta el final.
vuelta 18 y todas las vueltas pares, tejemos todos los puntos del revés. Aquí tejemos normalmente los aumentos, ya que si queremos que queden los calados visibles.
vuelta 19 - *1pD,H,SS,2PJD,H* repetimos hasta el final.
vuelta 21 - *2pD,H,2PJD,H,1pD* repetimos hasta el final.
vuelta 23 - tejer una tercera vuelta de aumentos del Derecho *3pD,H*, repertir de *a* hasta terminar. Debe haber 168 p.
vuelta 24 - Tejer del Revés teniendo en cuenta tejer las hebras de los aumentos retorcidas para que no queden agujeros.

Hemos teminado el calado pequeño, y volvemos a hacer el calado grande.

vuelta 25 - *H, SS, 8pD, 2 PJD* repetimos hasta final.
vuelta 26 y todas las vueltas pares, tejemos todos los puntos del revés. Aquí tejemos normalmente los aumentos, ya que si queremos que queden los calados visibles.
vuelta 27 - *1pD, H, SS, 6pD, 2PJD,H* repetimos hasta final
vuelta 29 - *2pD,H,SS,4pD,2PJD,H,1pD* repetimos hasta final.
vuelta 31 - *3pD,H,SS,2pD,2PJD,H,2pD* repetimos hasta final.
vuelta 33 - *4pD,H,SS,2PJD,H,3pD* repetimos hasta final.
vuelta 35 - *5pD,H,2PJD,H,4pD* repetimos hasta el final.
vuelta 37 - Tejemos una cuarta vuelta de aumentos del Derecho *4pD, hebra* repertir de *a* hasta terminar. Debe haber 210 p
vuelta 38 - Tejer del Revés teniendo en cuenta tejer las hebras de los aumentos retorcidas para que no queden agujeros.

y, otra vez el calado pequeño

vuelta 39 - *H,SS,2pD,2PJD* repetimos hasta el final.
vuelta 40 y todas las vueltas pares, tejemos todos los puntos del revés. Aquí tejemos normalmente los aumentos, ya que si queremos que queden los calados visibles.
vuelta 41 - *1pD,H,SS,2PJD,H* repetimos hasta el final.
vuelta 43 - *2pD,H,2PJD,H,1pD* repetimos hasta el final.
vuelta 45 - tejer todos los puntos del derecho, realizando 2 aum repartidos para que queden 212p.


Ahora tenemos que separar las mangas y empezar a tejer con agujas circulares.

vuelta 46 - Tejemos 31pD (espalda). En una aguja auxiliar, un trozo de lana, o en lo que utilicéis, separáis 44p para la manga que tejeremos cuando terminemos el cuerpo, montamos 2p (Sisa), tejemos 62pD (delantero), separamos otros 44p para la otra manga, montamos 2p (sisa), y tejemos los siguientes 31pD (espalda), y tejemos en circular, todos los puntos del derecho, hasta tener un largo de unos 26 centímetros. Cerramos.

Ahora tejeremos las mangas, recogiendo con la aguja circular los 44 puntos y tejemos 4 vueltas. Cerramos.

Como he dicho al principio, he rematado tanto el cuello y zona de botones, las mangas y el bajo a crochet, utilizando el punto cangrejo que me gusta mucho para rematar. He utilizado un crochet de 2,5 mm.

detalle remate y botones

Y para las trabillas de los botones, con el mismo ganchillo he hecho una cadena de 12 puntos y la he unido al jersey cerrándola sobre sí misma.

Pones unos botones que te gusten, a mi me encantan los de nácar.

Y ya tienes tu jersey terminado.

Si te gustan los jersey calados para los bebés, os animo a hacerlo. Es mucho más fácil de lo que parece, no es nada complicado, y una vez que le coges el gustillo no querrás parar de tejerlo.

Ya estoy pensando en hacer otro un poco más grande, y así os puedo dar los patrones para una talla mayor.

¡Espero que os haya gustado! Yo estoy deseando verlo con su "rellenito"

Edito:

Aquí tenéis el "rellenito" (imposible hacerle una foto quieta y posando)



Besos



lunes, 22 de abril de 2013

COMO HACER APLICACIONES EN PATCHWORK, TUTORIAL



El patchwork es una técnica simple y muy decorativa, puedes crear muchos diseños originales para decorar tu casa y tus prendas.

Aquí comparto contigo un detallado tutorial de patchwork para que te inicies en esta técnica, la aplicación.

¡Es fácil y divertido!

En el caso que os voy a enseñar es un paño de cocina al que le aplico un cupcake de alegres colores, luego lo bordo a punto de festón.

Vas a necesitar:

1 paño de cocina (pero puede ser una camiseta, el delantal, una colcha...)
Telas de algodón 100% coordinadas con el paño.
Flixelina
Hilos para bordar a tono con las telas.

Lo primero de todo es elegir el dibujo que queremos aplicar, en mi caso un cupcake, y sacar los patrones de las piezas que lo forman.



Pasarlo a la flixelina (que es un papel con adhesivo por las dos caras).
Es importante tener en cuenta que tenemos que pasar los dibujos a la flixelina del revés, como en un espejo.
En el ejemplo del cupcake, da igual, no tiene un lado claro; pero si queremos aplicar un nombre, por ejemplo, tenemos que poner las letras como si estuvieran reflejadas en un espejo.

¿Porqué? Pues porque primero pegamos este papel por la parte de atrás de la tela, para que nos quede del derecho cuando lo peguemos a la tela. Ya lo vemos un poco más adelante.


Si quereis aprender como hacer aplicaciones de letras mirad en la entrada que he preparado aqui


De todas formas, con una vez que te confundas, nunca más te vuelve a ocurrir. Te lo digo por experiencia.

Una vez que tenemos las formas en la flixelina las recortamos, dejando un espacio, no por el borde del dibujo


Cogemos las telas que hemos elegido, y con ayuda de la plancha SIN VAPOR, le pegamos, por el revés de la tela el aplique.

 


Tener cuidado de no planchar por la parte que tiene adhesivo, sino por el papel.

Una vez que tenemos los dibujos pegados, los recortamos por la línea del dibujo.

Les quitamos el papel


Lo colocamos en el paño de cocina, donde queramos que vaya, y volvemos a planchar

 
 
Es muy importante que lo pongas donde quieras, ya que, una vez planchado no se puede quitar.
 
Ya tenemos el aplique hecho.
 
Ahora toca bordar el festón.
 
Necesitamos hilos para bordar a tono con nuestra aplicación.
 
El punto festón es muy facilito, mirad este esquema que lo explica muy bien:
 
 
Con esto conseguimos fijar totalmente el aplique, y además le da una sensación de acabado preciosa.
 
Hay que tener paciencia, no hacerlo muy grande, ni muy pequeño. Y sobre todo tener cuidado que la parte de atrás quede limpia y sin nudos.
 
 
Podéis hacerlo de colores, o de un solo color. Eso es al gusto de cada uno.
 
 
 

Una vez terminada, la volvemos a planchar.

Y ya tenemos nuestra aplicación terminada.

¿Verdad que es fácil?

Os pongo ejemplos de mis aplicaciones:


Camisetas
 
 
 

Delantales y paños de cocina
 
 
Tapices
 

Como veis las posibilidades son increíbles.
 
Aqui os voy a ir poniendo fotos de trabajos que me mandais y que habeis hecho gracias a este tutorial:
 
Cristina, del blog Copittos ha hecho esta preciosa camiseta, por cierto podeis pasar a visitar su blog porque hace unas cosas preciosas:
 


Creo que le ha quedado de lujo ¿verdad?
 
 
¡Espero que os haya gustado y que probéis!
 
Estoy enlazando este post a la fiesta de enlaces de Personalización de blogs
 
Un beso
 
 



lunes, 12 de noviembre de 2012

Y seguimos trabajando...

Últimamente parece que solo hago dulces, pero NOOOO... esta semana ha sido bastante fructífera entrehilos...(aunque también he hecho dulces, jejeje)

Mirad las nuevas camisetas:



El pez ya lo había hecho, pero me pidieron otras tallas y otros colores, pero con el mismo diseño, y como "donde hay patrón no manda marinero", me puse manos a la obra e hice una de ellas en color rosa... Me gusta tambien.

Esta otra, sigue la línea; pero querían que fuera negra y con una mariposa en tonos "fucsia":



¡Me encanta esta tela de flores! Es de mis primeras adquisiciones y ya me queda muy poquita :-(

¿Os habeis fijado en el detalle de las antenas?

También me encargaron una funda para una Biblia, y ni corta ni perezosa hice este bolso portalibros:


Tiene asas, para poder transportarla, y un marcapáginas, al que, en este caso, le he puesto unos botones de nacar en forma de flor:


Una forma cómoda y elegante de llevar nuestros libros. Además van muy protegidos ya que, además de las telas de portada y contraportada, en el interior lleva guata.

 
Y por último, unos dulces...¡¡¡Cómo no!!!
 
 
 
Son unos cupcakes de calabaza, inspirados en una receta original de Alma Obregón:
 
 
Yo hice algunas modificaciones. Como es evidente, en vez de tarta hice cupcakes; pero la receta del bizcocho es la misma, solo cambie las especias, yo le añadí además de la canela, jengibre y nuez moscada.
Y la cobertura, solo la teñí de naranja, y la espolvoreé con un poco de canela (Alma echa muchísima)
 
 
Estaban deliciosas, además de cucas y muy, pero que muy "pintonas"
 
Si te ha gustado algo, ya sabes donde tengo mi tienda:
 
 
Espero no haberos aburrido con un post tan largo, pero para que veais lo que da de si una semana :)
 
Me podeis dejar comentarios, me encanta leerlos y me anima a seguir adelante con el blog.
 
¡¡¡Besos!!!
Blogging tips