Mostrando entradas con la etiqueta bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcochos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

Tarta Fría de Piña

Con la segunda ola de calor de la temporada encima de nosotros, no apetece encender el horno ni una pizquita ¿verdad?, así que hoy voy a compartir con vosotros una tarta fría.

tarta fria de piña

Es una tarta exquisita, con un sabor a piña muy acentuado, pero muy suavecita y refrescante.

Ingredientes

1 lata grande de piña en su jugo (820gr.)
1l. de nata líquida para montar
2 sobres de gelatina de piña
1 base de bizcocho.

La base de bizcocho la puedes hacer tú, pero yo esta vez (que me negaba en redondo a encender el horno) he comprado esas que venden en los supermercados. No me gustan porque son muy secas, pero para esta tarta es perfecta porque hay que emborracharla con el jugo de la piña, y este tipo de bizcochos absorben muy bien, pero siguen quedando bastante firmes.

Con estas cantidades he podido hacer una tarta de 24cm y otra de 20cm.

Lo primero que haremos será abrir la lata de la piña, sacarla escurriéndola y reservándola.

Ponemos el bizcocho en el molde de nuestra tarta, lo ideal es el típico molde desmoldable. Si queréis que os quede perfecta, ponerle un acetato alrededor, además de esta forma podemos hacer una tarta muy alta.

Emborrachamos el bizcocho con el jugo, teniendo la prevención de reservar parte en un cazo que pondremos a hervir. En ese momento añadimos los dos sobres de gelatina, mezclamos bien y reservamos. Dejamos templar.

Mientras seguimos con la elaboración.

Trituramos la piña. Reservando un par de rodajas para decorar.

Semi montamos la nata. No hace falta que esté montada totalmente.

Mezclamos la nata con la piña triturada, y la gelatina. Echamos esta mezcla sobre el bizcocho.

Damos unos golpes al molde para que asiente la mezcla, y adornamos con la piña reservada.

Guardamos en el frigo toda la noche.

Al día siguiente estará lista para comer.

tarta fria de piña

Hay que tomarla fría, recién sacada de la nevera.

tarta fria de piña

Desde luego para los que a los que nos gusta la piña, esta es nuestra tarta.

Sabe a piña de verdad.

Como habréis visto no lleva nada de azúcar. No lo necesita, pero si queréis le podéis añadir.

¿Qué os parece? Probadla y me contáis.

Besos






miércoles, 26 de abril de 2017

Bizcocho de manzana y canela

Creo que si os digo que me encantan los bizcochos de manzana no os parecerá algo nuevo, ¿verdad?

Me gustan los bizcochos con frutas, pero los de manzana me apasionan.

Ya tengo una tarta de manzana en el blog (AQUI), que para mí, y los de casa, es la tarta más rica que puedo hacer.

Pero este bizcocho me lo encontró mi hijo mayor, al que también le encanta la tarta de manzana y es uno de mis más temidos jueces y evaluadores. Es muy, muy exigente,

La vio en algún canal de cocina alemán, y pensó que seguramente la podíamos hacer.

Vimos que era muy similar a la que ya hacemos en casa, pero siempre hay que probar nuevas recetas, y aquí la tenéis,

Bizcocho de manzana y canela

Ingredientes:

2 manzanas reinetas
180 gr. de harina
120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
120 gr. de leche templada
2 huevos L
150 gr. de azúcar moreno
2 cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal
Canela en polvo

Y la realización no puede ser más fácil:

Ponemos en marcha el horno a 180ºC calor arriba y abajo con ventilador.

Pelamos y cortamos en dados nuestras manzanas. Le echamos un par de cucharadas de canela en polvo, mezclamos y reservamos.

En el bol de la batidora echamos la harina y la levadura previamente tamizadas, la mantequilla, la leche, los huevos, y el azúcar. Mezclamos con la pala hasta que esté homogeneizado.

Echamos la mitad de la mezcla en el molde elegido, que tendremos preparado bien engrasado y con papel si fuera necesario.

Encima echamos la mitad de las manzanas, cubrimos con el resto de la mezcla, y por encima el resto de las manzanas.

Bizcocho de manzana y canela


Espolvoreamos por encima con azúcar moreno, y lo llevamos al horno unos 35-40 minutos.

Bizcocho de manzana y canela


El resultado es un bizcocho muy, muy jugoso y aromático.

Bizcocho de manzana y canela


Perfecto para la merienda o el desayuno.

¿Gustáis?

Bizcocho de manzana y canela

¡Espero que os guste y lo hagáis!

Besos



lunes, 27 de febrero de 2017

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

Hoy os traigo una receta de un bizcocho perfecto para el desayuno.

Muy fácil de hacer, sin ningún tipo de complicación, pero con un resultado increíble. Una textura muy suave y tierna, y a la vez muy jugoso, y con un toque justo de dulzor.

INGREDIENTES

4 huevos medianos a temperatura ambiente
50gr. de mantequilla pomada
400gr. de leche condensada (un bote pequeño)
120gr. de harina
6gr. de levadura tipo Royal

Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo, sin ventilador.

Preparamos nuestro molde, forrándolo si hace falta, y aceitándolo. Yo he utilizado un molde tipo plumcake, pero también quedaría fenomenal en un molde redondo de 20cm.

En nuestra batidora echamos los huevos y la mantequilla, y batimos hasta conseguir una cremita. Hay un momento en el que parece que se corta, pero seguimos batiendo.

Sin dejar de batir, añadimos la leche condensada en un hilo, y seguimos batiendo.

Bajamos la velocidad y añadimos la harina y la levadura, previamente tamizada. Este paso podemos hacerlo con espátula a mano.

Echamos en el molde, y lo llevamos al horno unos 45 minutos.

Si vemos que se nos empieza a tostar demasiado, podemos taparlo con un poco de papel de cocina y aluminio.

Y ya sabéis, que el tiempo de horno es orientativo. Metéis un palillo y si sale limpio ya estaría hecho, sino le dejáis unos 10 minutos más.

Sacamos del horno, y lo ponemos sobre una rejilla, A los 10 minutos lo desmoldamos y dejamos enfriar.

Espolvoreamos con azúcar glass, y listo.

Mirad que corte,

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

A disfrutarlo.

Si lo hacéis ya me contáis que os ha parecido.

Besos


Blogging tips