Muchos sabréis que el pasado 16 de Junio celebré mis Bodas de Plata.
25 años casada. ¡Madre mía! Ahí es nada... y se me han pasado volando.
Era una fecha digna de celebrar, así que nos escapamos una semanita a Oporto.
¿Lo conocéis?
Es una ciudad preciosa
Su vida gira alrededor del río "Douro"
Un río navegable, que usaban para transportar las barricas de su afamado vino, el Oporto.
Aunque ahora, ya no lo hacen así, y el río está lleno con barcas de excursiones. Por cierto, totalmente recomendable, eso sí, la del día entero. Remontamos el río en barco, y la vuelta la hicimos en tren, un día muy divertido y precioso, se ve el paisaje desde otra perspectiva, la del río.
Otra cosa que me encantó de Oporto fue su tranvía.
Puedes disfrutar de un paseo por la ciudad con él. Hay varias lineas, y hay una que va bordeando el río.
Y por último, para no cansaros, os voy a contar que también disfrutamos "gastronómicamente".
Cuando viajamos nos gusta disfrutar de la comida típica del lugar.
Tengo que reconoceros que no soporto esos blog en los que se empeñan en mostrarnos viajes a ciudades maravillosas, y que han comido en el Burguer, Pans and Co., Pizza Hut... o cualquier otra multinacional de comida rápida...¡¡¡me horroriza!!!
Creo que la gastronomía es una de las mejores formas de conocer los lugares que visitas.
Y disfrutamos comiendo pescado. Lo hacen, generalmente a la brasa, acompañado de patatas y verduras. Comimos sardinas, lubina, rodaballo, lenguado, y bacalao.
Pudimos disfrutar en varios sitios, sobre todo en la zona de Matosinhos, en la Avda, Liberdade; pero hubo uno que nos recomendaron, y que nos sorprendió.
Se llama "Papavinhos" y realmente es una taberna, aunque tiene un comedor arriba, y está en la ribera del rio, en el mismo Oporto.
Allí cenamos dos veces, nos gustó muchísimo. El trato superagradable, y el servicio muy bueno. Tienen una buena carta de pescado, con una buenísima relación calidad-precio.
Y nos sorprendió el "Bacalao Papavinhos"
Así quedo el plato.
Y lo he intentado reproducir, y aunque lo he hecho con bacalao fresco, en vez de salado, creo que he conseguido acercarme.
Es fácil, y seguramente muchos lo habéis cocinado así, o parecido. Y claro, no puede ser el mismo nombre, jejejeje.
Corté en juliana grandecita, un pimiento rojo, un pimiento verde, una cebolla, y troceé un tomate.
En una sarten he puesto aceite, y he sofrito un ajo cortado en láminas, cuando está un poquito hecho añado la cebolla y rehogo un rato. Después añado el pimiento rojo y el verde.
Hay que dejar que se haga, pero no tanto como para un pisto, sino que tiene que quedar hecho, pero enterito.
Cuando ya ha caído un poco el pimiento, añadimos los trozos de tomate, y seguimos sofriendo. Y añadimos un chorro generoso de vino de Oporto. Dejamos reducir a fuego lento.
Mientras, hacemos el bacalao, que simplemente pasamos por harina y huevo y lo freímos. No mucho, lo suficiente para que quede hecho por fuera. Lo sacamos y lo colocamos en una olla, o fuente que pueda ir al fuego.
Ahora lo que hacemos es echarle al bacalao por encima el sofrito de verduras, y le dejamos que se cocine todo junto unos minutos.
Para comerlo podemos acompañarlo de patatas fritas cortadas en chip.
¡¡¡Tenéis que probarlo!!!
Y mucho mejor, si tenéis la oportunidad de visitar Oporto, no dejéis de pasar por Papavinhos y probar su exquisito bacalao. Ya me contareis ;-)
Besos
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de julio de 2015
miércoles, 30 de octubre de 2013
MI VISITA A CREATIVA 2013
¡Hola, buenos días!
Hoy vengo a contaros mi visita al Salón Creativa 2013 que os comentaba hace muy poquito.
El año pasado también tuve la suerte de poder visitarlo, y tengo que decir que han mejorado un montón.
Había muchísimos más stands, muchas más cosas que ver y disfrutar, además superorganizado.
Fuí con mi amiga Nubia, que también le encantan todas las manualidades. Estábamos allí a las 10:00h. para llegar de las primeritas, y disfrutamos de un buen paseo. Cuando nos íbamos, sobre las 14:00h. era cuando empezaba a llenarse.
Había stands con lanas, no tantas como me hubiera gustado; pero si que es cierto que este año había bastantes; pero no vi casi nada de temática amigurumis.
Había muchisimo SCRAP, con talleres y muchos stands donde comprar material.
Y sobre todo, había un montón de stands dedicados al patchwork, todos especiales, únicos, no se repetía ningún trabajo, cada uno aportaba una visión distinta... ¡¡¡Preciosos!!!
Lo que si me llamó la atención es que el año pasado había muchisimos stands y muchisimos trabajos con Fofuchas; pero este año había muy pocos, por no decir que solo vi uno o dos.
A los que nos gusta todo este mundillo, tengo que deciros, que si no habéis tenido la posibilidad de venir, el año que viene no lo dudéis, es un acierto.
Os conté que me apunté a un taller con Francesca Ogliari, si no conoces sus trabajos, este es su blog. Ya verás como te enamoras de sus creaciones.
Bueno, pues realizaba en Creativa varios talleres, uno de ellos para hacer una peonía.
Tanto esta como sus rosas, me encantan, así que, no me lo pensé, y me apunté.
Tengo que reconoceros que fue una total decepción.
Eramos 8 chicas en una mesa en la que no cabíamos, el curso empezaba a las 12:00h, y a las 13:30 tenían otro, con lo que prácticamente nos echaron. No teníamos material para ir realizando lo que nos decía, una sola pistola termofusible para tres, y, encima, no funcionaba...
Total, que llegué a casa con mi peonía a medio terminar, y al sacarla de la bolsa se "despeluchó" toda.
He intentado realizarla yo solita, pero no me he quedado totalmente satisfecha.
Aunque lo bueno es que he conocido a Francesca, y he visto en vivo y en directo sus explicaciones... Espero hacer alguna más e ir perfeccionándola.
Y mis compras.
Os tengo que confesar que no pensaba gastarme nada; pero llegas allí, y no veáis que telas, que cosas se ven, y no te puedes reprimir:
He comprado una tela navideña preciosa y muy original, un kit de tres telas para hacer una girnalda preciosa, un panel para mi cocina (llevaba tiempo buscando uno), y esos tronquitos que se ven en la foto, son para hacer unas bolas navideñas muy "rusticas" y originales, ya os las enseñaré.
Total, que mi balance es muy positivo.
Pasamos una mañana genial, vimos cosas nuevas, originales, precioso todo.
Si eres de las que te gusta este mundillo creo que me entenderás cuando te diga que me sentí "como niña con zapatos nuevos".
Besos
Hoy vengo a contaros mi visita al Salón Creativa 2013 que os comentaba hace muy poquito.
El año pasado también tuve la suerte de poder visitarlo, y tengo que decir que han mejorado un montón.
Había muchísimos más stands, muchas más cosas que ver y disfrutar, además superorganizado.
Fuí con mi amiga Nubia, que también le encantan todas las manualidades. Estábamos allí a las 10:00h. para llegar de las primeritas, y disfrutamos de un buen paseo. Cuando nos íbamos, sobre las 14:00h. era cuando empezaba a llenarse.
Había stands con lanas, no tantas como me hubiera gustado; pero si que es cierto que este año había bastantes; pero no vi casi nada de temática amigurumis.
Había muchisimo SCRAP, con talleres y muchos stands donde comprar material.
Y sobre todo, había un montón de stands dedicados al patchwork, todos especiales, únicos, no se repetía ningún trabajo, cada uno aportaba una visión distinta... ¡¡¡Preciosos!!!
Lo que si me llamó la atención es que el año pasado había muchisimos stands y muchisimos trabajos con Fofuchas; pero este año había muy pocos, por no decir que solo vi uno o dos.
A los que nos gusta todo este mundillo, tengo que deciros, que si no habéis tenido la posibilidad de venir, el año que viene no lo dudéis, es un acierto.
Os conté que me apunté a un taller con Francesca Ogliari, si no conoces sus trabajos, este es su blog. Ya verás como te enamoras de sus creaciones.
Bueno, pues realizaba en Creativa varios talleres, uno de ellos para hacer una peonía.
Tanto esta como sus rosas, me encantan, así que, no me lo pensé, y me apunté.
Tengo que reconoceros que fue una total decepción.
Eramos 8 chicas en una mesa en la que no cabíamos, el curso empezaba a las 12:00h, y a las 13:30 tenían otro, con lo que prácticamente nos echaron. No teníamos material para ir realizando lo que nos decía, una sola pistola termofusible para tres, y, encima, no funcionaba...
Total, que llegué a casa con mi peonía a medio terminar, y al sacarla de la bolsa se "despeluchó" toda.
He intentado realizarla yo solita, pero no me he quedado totalmente satisfecha.
Aunque lo bueno es que he conocido a Francesca, y he visto en vivo y en directo sus explicaciones... Espero hacer alguna más e ir perfeccionándola.
Y mis compras.
Os tengo que confesar que no pensaba gastarme nada; pero llegas allí, y no veáis que telas, que cosas se ven, y no te puedes reprimir:
He comprado una tela navideña preciosa y muy original, un kit de tres telas para hacer una girnalda preciosa, un panel para mi cocina (llevaba tiempo buscando uno), y esos tronquitos que se ven en la foto, son para hacer unas bolas navideñas muy "rusticas" y originales, ya os las enseñaré.
Total, que mi balance es muy positivo.
Pasamos una mañana genial, vimos cosas nuevas, originales, precioso todo.
Si eres de las que te gusta este mundillo creo que me entenderás cuando te diga que me sentí "como niña con zapatos nuevos".
Besos
jueves, 5 de septiembre de 2013
CONCURSO LA FOTO DEL VERANO
Celia, del blog "El perro de papel" ha organizado un sorteo extraordinario.
Y digo que es extraordinario porque para mí, desde luego lo es, jejeje.
Consiste en que en el blog publiquemos una foto que "huela" a verano; pero que no sea la típica de los niños en la playa haciendo un castillo de arena.
Así que, aquí estoy yo, que no soy ningún hacha haciendo fotos, pero que como este verano ha sido un tanto especial para mí, me he sentido retada a participar.
Aquí os dejo mi foto
Está hecha en Zarautz, pueblo de la costa de Guipuzcoa, precioso y digno de ser visitado.
Me llamaron muchísimo la atención estas carpas que ponen a lo largo de toda la playa. Son de alquiler, y claro, visto que allí el tiempo no es como puede ser en el Mediterráneo o en Andalucía, necesitan estas tienditas con varias funciones, bien para guarecerse del viento, de la niebla, incluso del "chirimiri" y poder seguir disfrutando de la playa; o bien, para cambiarse de ropa; me he fijado que en el Norte lo normal es bajar a la playa vestido y allí cambiarse, luego al volver te vuelves a vestir.
¿Verdad que huele a un verano muy original?
¡Espero que os guste!
Y si queréis pasar a ver las fotos de los demás participantes, aunque he puesto el banner en el lateral del blog, aquí tenéis el enlace al blog "El perro de papel".
¡Gracias a Celia por proponer este concurso!
Y recordaros que estoy de sorteo por mi cumpleblog, si no has participado todavía aquí tienes el enlace
Besos
viernes, 23 de agosto de 2013
UNAS VACACIONES MUY RECOMENDABLES
Los viernes comparto con vosotros cosas que encuentro, o que hago que me gustan, y este viernes os voy a contar parte de mis vacaciones porque tengo varias cosas que recomendaros.
Este año decidimos que no íbamos a ir a la playa por varias razones, luego me pasaré todo el invierno llorando por no haber estado este año en mi querido Cádiz, que me conozco; pero de momento, tengo que confesaros que han sido unas vacaciones extraordinarias.
Primero porque he conocido nuevos sitios de España que me quedaban por conocer, y segundo, porque hemos vuelto a ir solitos, mi marido y yo. De nuevo hemos disfrutado de unas vacaciones sin niños, bueno, sin hijos (que ya son mayores) jajajaja.
¿Conoceis el Valle de Baztán en Navarra? Si lo conoces, eres afortunado. Si no lo conoces, es uno de los destinos que tienes que apuntarte, de verdad.
En este mapa es el que es de color verde, el que está más a la derecha.
Estuvimos en un Hotel Rural en Ziga. Se llamaba ZIGAKO ETXEZURIA, aquí tenéis su página de facebook, o bien lo podéis encontrar en TopRural.
No se a vosotros, pero a mí me gusta que me recomienden sitios mis amigos, o conocidos. O bien me guío mucho por los comentarios en los establecimientos.
Este fue un sitio recomendado y, desde luego, totalmente recomendable.
Merche y Julian, los dueños, encantadores, amables. Ella una gran cocinera, además.
La casa preciosa. Muy cómoda y agradable.
De verdad, totalmente recomendable.
Y el valle en sí....¡¡¡precioso!!!
En definitiva, que es un destino muy, pero que muy recomendable.
Nuestro siguiente destino era San Sebastián, y que os voy a contar, creo que una de las ciudades más bonitas de España (tengo otras cuantas en la lista).
Teníamos allí nuestra base (el sitio donde nos alojamos, aunque no estaba mal, no es de los que os recomendaría)
Hicimos excursiones a
Vimos el Restaurante de Argiñano, un palacete en la misma playa, precioso.
Me hizo mucha gracia, tiene una estatua donde la gente se hace fotos ¿lo veis?.
Fueron unos días preciosos, aunque con muchísimo calor. Fijaros que pensamos que tendríamos que usar chaqueta y no la sacamos, ni los días que estaba más nublado.
Y comer, que os voy a contar, en cualquier barecito puedes comer bien.
Y ahora viene mi segunda recomendación, en nuestro siguiente destino.
Realmente nos íbamos a volver desde San Sebastián; pero a última hora nos surgió quedarnos un par de días más, así que nos fuimos a Lekeitio, en Vizcaya.
Allí, nos hospedamos en otro Hotel Rural: Natxiondo, esta es su dirección en Toprural
Otro sitio totalmente recomendable. Es una casa preciosa, en un entorno increíble, y Jon y Ander lo cuidan con esmero, y te tratan mejor. Os lo recomiendo, de verdad.
¡Ah, y no os perdáis sus cenas!
Solo estuvimos un día y medio allí, por lo que no nos dio tiempo a hacer muchas excursiones
Lekeitio es un pueblecito de pescadores, justo en la desembocadura del río Lea.
Pudimos pasear por su puerto y comprobar la cantidad de barcos que había.
Además hicimos una excursión a Gernika
y poco más, ya que se nos acabaron las vacaciones; pero tenemos que volver, seguro.
Como veis este verano tuvimos unas vacaciones diferentes, no fueron de sol y playa; pero disfrutamos de unos paisajes y sitios increíbles, y sobre todo, recomendaros los dos alojamientos en los que nos hospedamos, a los que volveríamos con los ojos cerrados,
Este año decidimos que no íbamos a ir a la playa por varias razones, luego me pasaré todo el invierno llorando por no haber estado este año en mi querido Cádiz, que me conozco; pero de momento, tengo que confesaros que han sido unas vacaciones extraordinarias.
Primero porque he conocido nuevos sitios de España que me quedaban por conocer, y segundo, porque hemos vuelto a ir solitos, mi marido y yo. De nuevo hemos disfrutado de unas vacaciones sin niños, bueno, sin hijos (que ya son mayores) jajajaja.
¿Conoceis el Valle de Baztán en Navarra? Si lo conoces, eres afortunado. Si no lo conoces, es uno de los destinos que tienes que apuntarte, de verdad.
En este mapa es el que es de color verde, el que está más a la derecha.
Estuvimos en un Hotel Rural en Ziga. Se llamaba ZIGAKO ETXEZURIA, aquí tenéis su página de facebook, o bien lo podéis encontrar en TopRural.
No se a vosotros, pero a mí me gusta que me recomienden sitios mis amigos, o conocidos. O bien me guío mucho por los comentarios en los establecimientos.
Este fue un sitio recomendado y, desde luego, totalmente recomendable.
Merche y Julian, los dueños, encantadores, amables. Ella una gran cocinera, además.
La casa preciosa. Muy cómoda y agradable.
De verdad, totalmente recomendable.
Y el valle en sí....¡¡¡precioso!!!
Así son las construcciones en todo el Valle
Esta es la vista desde el Mirador de todo el valle
Todas las casas están "adornadas" de flores
Naturaleza en estado puro
Estos caballitos te los encuentras constantemente por esta zona
Agua, por todos lados
Árboles centenarios inmensos.
En definitiva, que es un destino muy, pero que muy recomendable.
Nuestro siguiente destino era San Sebastián, y que os voy a contar, creo que una de las ciudades más bonitas de España (tengo otras cuantas en la lista).
Teníamos allí nuestra base (el sitio donde nos alojamos, aunque no estaba mal, no es de los que os recomendaría)
Hicimos excursiones a
Guetaria
Hondarribia
Zarautz
Vimos el Restaurante de Argiñano, un palacete en la misma playa, precioso.
Me hizo mucha gracia, tiene una estatua donde la gente se hace fotos ¿lo veis?.
Fueron unos días preciosos, aunque con muchísimo calor. Fijaros que pensamos que tendríamos que usar chaqueta y no la sacamos, ni los días que estaba más nublado.
Y comer, que os voy a contar, en cualquier barecito puedes comer bien.
Y ahora viene mi segunda recomendación, en nuestro siguiente destino.
Realmente nos íbamos a volver desde San Sebastián; pero a última hora nos surgió quedarnos un par de días más, así que nos fuimos a Lekeitio, en Vizcaya.
Allí, nos hospedamos en otro Hotel Rural: Natxiondo, esta es su dirección en Toprural
Otro sitio totalmente recomendable. Es una casa preciosa, en un entorno increíble, y Jon y Ander lo cuidan con esmero, y te tratan mejor. Os lo recomiendo, de verdad.
¡Ah, y no os perdáis sus cenas!
Solo estuvimos un día y medio allí, por lo que no nos dio tiempo a hacer muchas excursiones
Lekeitio es un pueblecito de pescadores, justo en la desembocadura del río Lea.
Pudimos pasear por su puerto y comprobar la cantidad de barcos que había.
Además hicimos una excursión a Gernika
y poco más, ya que se nos acabaron las vacaciones; pero tenemos que volver, seguro.
Como veis este verano tuvimos unas vacaciones diferentes, no fueron de sol y playa; pero disfrutamos de unos paisajes y sitios increíbles, y sobre todo, recomendaros los dos alojamientos en los que nos hospedamos, a los que volveríamos con los ojos cerrados,
ZIGAKO ETXEZURIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)