Mostrando entradas con la etiqueta babero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta babero. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

COMO HACER UN MORDEDOR DIY con tela y aro de madera

Comenzamos el 2018 con un DIY, que, en cierto modo, sigue la línea de los últimos que he compartido durante el año pasado AQUI ó AQUI

DIY MORDEDOR

Pinterest tiene la culpa :-)

Empiezas a buscar una cosa, y terminas descubriendo cosas y más cosas, que, por supuesto, quieres hacer.

Y estos mordedores son un ejemplo.

Es un DIY sencillo y divertido, pero a la vez muy vistoso y práctico. Un regalo fantástico.

Materiales:

DIY MORDEDOR

Una tela estampada de alegres colores, preferiblemente de algodón.
Tela de toalla
Anilla de madera de 60 mm de diámetro
Patrón
Hilos, agujas, tijeras...

Aquí os dejo el patrón:

DIY MORDEDOR



Debéis imprimirla en tamaño A4.

Las anillas las compré en Amazon, pero he visto que Puntos de Fantasía las tiene y a muy buen precio.

Lo primero, es pasar el patrón a las telas y cortarlas.

DIY MORDEDOR

Si la tela tiene el estampado en una dirección, lo mejor es cortar dos piezas, con un margen de 1 cm. en la parte recta para unirlas.

DIY MORDEDOR


En dos de los mordedores que he hecho lo he hecho así, luego me dí cuenta, que realmente mi tela no tenía una dirección, ya que los globos están en las dos direcciones.

DIY MORDEDOR


La otra, la hice en una sola pieza con la tela doblada, como tendréis que hacer con la tela de toalla.

Ahora, juntamos las dos piezas, una de tela estampada y otra de tela de toalla, derecho contra derecho,

DIY MORDEDOR


y cosemos alrededor, dejando una abertura, por donde daremos la vuelta al mordedor.

Aquí os dejo un pequeño truquillo que utilizo cuando hago este tipo de costura, en la zona de la abertura, no recorto la tela, sino que dejo una "pestaña". Así a la hora de coser la abertura con puntada invisible queda mejor.


DIY MORDEDOR

Damos la vuelta, cerramos la apertura a mano, con puntada invisible, damos un golpe de plancha para asentar las telas.

DIY MORDEDOR

Y ya solo nos queda anudar "las orejas" alrededor de la anilla, y ya está nuestro mordedor

DIY MORDEDOR

¿No me digáis que no es fácil?

El bebé lo puede agarrar fácilmente, y lo puede chupar, sin problema.

Y se puede lavar todas las veces que sea necesario. Solo hay que deshacer el nudo y meter en la lavadora.

DIY MORDEDOR

¡Me encantan estos DIY tan sencillos y divertidos!

¿A vosotros?

¡Espero que os animéis y los hagáis! 

Y si os ha gustado el tutorial podéis compartirlo en vuestras redes sociales para que más gente lo vea y disfrute de ello.

Un beso, y hasta el próximo.


lunes, 13 de noviembre de 2017

Cómo hacer tus propios baberos (tutorial)

Ya tienes a tu bebé listo y preparado.

Recién bañado, limpito.

Por fin, va a estrenar ese conjuntito que con tanto amor le has preparado.

Está guapísimo. Para darle un bocao.

De pronto, babea, o echa leche y te acuerdas que no le has puesto el babero porque queda tan feo con ese conjuntito tan monísimo que le has puesto...

Te traigo la solución...

como hacer tus propios baberos

¡Parece un anuncio de televisión! Pero es real, como la vida misma, ¿verdad?

Así que, se terminó.

Me parece una gran idea hacerle unos baberos conjuntados con el trajecito que le has hecho.

En mi caso, he hecho dos, uno con la tela de la ranita (AQUI), y el otro con la tela de la braguita (AQUI)

Así mi bebé va a ir totalmente conjuntado, además de muy limpia y protegida, ya que la tela de toalla es de muy buena calidad.

El tutorial es tan sencillo que casi no hay que explicar nada, pero como siempre es posible que haya alguien que lo necesite, allá vamos con él.

Lo primero de todo,

como hacer tus propios baberos

Vas a necesitar

Un patrón (Yo lo he sacado de uno de los baberitos que tiene mi nena)
Tela
Tela de toalla

Aguja, hilo, máquina de coser...

Lo primero de todo es dibujar el patrón por el revés de la tela elegida.

Poner, por el revés, encima de la tela de toalla, y recortar

como hacer tus propios baberos

Sujetalo bien con alfileres.

Cosemos todo alrededor, dejando un espacio por donde le daremos la vuelta.

Antes de darle la vuelta, es importante picar las zonas redondas

como hacer tus propios baberos

De esta forma, al darle la vuelta quedan mucho más asentadas las zonas curvas.

Ten mucho cuidado con las esquinas.

Ahora, hay que coser el hueco por donde le hemos dado la vuelta.

como hacer tus propios baberos

Y ahora, muy importante, tenemos que plancharlo.

como hacer tus propios baberos

Puede parecernos una tontería, pero no veáis que diferencia hay.

Y ya, para terminar, tenemos que poner el cierre.

Normalmente, he visto en los baberos comprados que vienen con velcro.

Puedes utilizar este sistema perfectamente. Sería cortar un trozo y coserlo en las esquinas del babero.

Pero yo he optado por ponerle Snaps.

como hacer tus propios baberos

Si recordáis ya los usé en la ranita (AQUI), pero tengo que reconocer que esos que usé no nos dieron muy buen resultado, se desabrochaban con excesiva facilidad; por lo que estuve buscando y me decanté por estos plásticos.

A la ranita se los he cambiado por unos en color blanco y ha quedado estupenda.

Por si te interesa, lo he comprado en Amazon. Vienen 400 en colores variados (blanco, rosa, amarillo, beige, naranja, rojo, verde, azul...) e incluye el alicate para ponerlos. ¡Estoy encantada!

Volvamos al tutorial, que me disperso.

Una vez puestos los snaps (o el tipo de cierre elegido)

como hacer tus propios baberos

Ya estaría terminado

como hacer tus propios baberos

¿No te parece una idea perfecta para completar los conjuntos de nuestros bebés?

¿A qué esperas?

Yo, a partir de ahora, le haré uno con cada ropita que le haga. De esta manera tendré la bebé más coqueta y "glamurosa"

¡Espero que te haya gustado!

Besos





Blogging tips