Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

TARTA DE CREPES DE TIRAMISÚ

Sí, sí, habéis leído bien

TARTA DE CREPES

y además

DE TIRAMISÚ

¡Qué os voy a contar!

Os podéis imaginar el espectáculo de tarta, porque además de riquísima es muy, muy bonita y vistosa, y sobre todo original. Pero sobre todo, muy fácil.

tarta de crepes de tiramisú

La receta la saqué de la cuenta en IG de Col and Col  que son los editores del libro de Aliter Dulcia. De vez en cuando comparten alguna receta y cuando ví esta, no lo dudé ni un minuto.

Ya había visto este tipo de tarta, pero esta, quizás por ser de "Tiramisú" me llamó la atención. Además me sugirió otros tipos..

Os la imagináis...

TARTA DE CREPES RED VELVET

o

TARTA DE CREPES DE TÉ MATCHA

Sin lugar a dudas tengo que hacerlas :-)

Como ya os he comentado antes, es muy fácil, vamos, cero complicación. Eso sí, un poco laboriosa. Pero vaya, que el resultado lo merece.

INGREDIENTES

Creps

225gr. de harina de todo uso
3 huevos L
30 gr. de azúcar moreno
400 gr. de leche entera
15 gr. de mantequilla fundida
4 gr. de café soluble (2 sobres)

Crema de mascarpone

4 yemas de huevo L
115 gr. de azúcar blanquilla
35 gr. de agua
250 gr. de queso mascarpone
200 gr. de nata para montar (+35% mg)
1 cucharada grande de azúcar glass

Cacao en polvo (para decorar)

Primero elaboramos la masa de las crepes, ya que hay que dejarla reposar de 1/2 hora a 1 hora.

En un bol ponemos la harina y el azúcar moreno y lo mezclamos. En el centro añadimos los 3 huevos, mezclamos con ayuda de unas varillas, y vamos añadiendo la leche (mejor templada) y mezclamos, integrando bien todos los ingredientes.
Por último, añadimos la mantequilla derretida y el café. Mezclamos bien y reservamos.

tarta de crepes de tiramisu

La masa debe reposar como mínimo 1/2 hora.

Vamos a preparar la crema de mascarpone.

Se pone a calentar en un cazo pequeño los 115 gr. de azúcar con los 35 gr. de agua, lo ponemos al fuego y cuando alcance los 118ºC lo retiramos del fuego y lo tenemos que echar en "hilillo" en el bol de la batidora donde tendremos batiendo con la varilla, a velocidad alta, las 4 yemas de huevo, durante varios minutos, hasta que se forme una crema.

Entonces, bajamos la velocidad, y añadimos el queso hasta que integre bien.

Ahora, con ayuda de una espátula, añadimos la nata que habremos montado anteriormente con la cucharada de azúcar glass, y mezclamos bien, con movimientos envolventes.

Reservamos en la nevera, tapada con papel film.

Ahora es el momento de hacer las crepes.

Yo tengo una sarten para hacerlas de 22 cm. de diámetro. Con esta cantidad de masa salen 12 crepes.
Si quieres una tarta más alta puedes hacerlas en una sarten más pequeña, eso ya es a elección.

Al principio pensé que serían pocas para hacer la tarta, pero tengo que reconocer que quedó perfecta, tanto de ancho como de alto.

Solo debéis tener en cuenta que las crepes deben ser finitas... muy finitas.

Se van haciendo y reservando porque para montar la tarta deben estar frias.

Ya solo queda montar la tarta.

Se debe montar en la fuente, plato o donde vayas a servir la tarta.

Echas un poco de crema en el centro del plato y pones una crepes encima, con esto conseguirás que se quede fija.

Una capa de crema mascarpone, espolvoreas con cacao (con ayuda de un colador), y sigues con la secuencia (crep-crema-cacao) hasta terminar con una crep.

tarta de crepes de tiramisu


Para decorar puedes poner una capa de crema mascarpone espolvoreada de cacao.

La decoración que usaron los chicos de Col and Col me pareció preciosa, así que... fue la que yo usé.

El resto de crema mascarpone lo puse en una manga pastelera con una boquilla lisa (la que uso para los macarons), e hice "bolitas" de crema por toda la superficie de la crep y luego la espolvoreé con cacao.

TIPS:

La hice por la mañana, la conservé en nevera y la degustamos por la tarde,

Sobró un trozo, que se comieron al día siguiente y seguía estando deliciosa.

Es perfecta de dulzor. Nada empalagosa. Si te gusta muy dulce deberás añadir más azúcar a la crema y a la nata.

Al hacer la crema de mascarpone, al principio bates a velocidad muy alta para evitar que las yemas se cuajen al echar el azúcar caliente, además, así se van enfriando.

¡Espero que os haya gustado! Pero sobre todo que os animéis a hacer estas tartas, os aseguro que sorprende.

Besos


miércoles, 11 de abril de 2018

DIY: COMO HACER UN BOUNTING O GUIRNALDA DE BANDERINES CON NOMBRE

Podéis pensar que estoy totalmente desaparecida, pero nada más lejos de la realidad...

Tengo entre manos un montón de trabajo, pero del que no se ve.

Estoy testando y creando nuevos patrones, y eso lleva mucho, pero que mucho tiempo.

Y si haces eso, que es totalmente necesario, no puedo hacer otra cosa.

Así que, vamos a redordar un antiguo tutorial, pero de esos que me encantan.

Me pidieron unos banderines para unas baby shower, pero además querían que fueran con el nombre de los futuros bebés.

Así que me puse manos a la obra, y aprovechando os dejo un tutorial de como hacerlos.

tutorial banderines con nombre

En Julio de 2014 publiqué un tutorial de como hacer una guirnalda de banderines (AQUI).

Y realmente ese tutorial es el que tenemos que seguir básicamente.

Lo primero de todo es elegir los materiales.

Ese es un momento "mágico". Pensar en las combinaciones, en los gustos de quien te lo pide, si te han pedido un color, y el estilo que le quieres dar.



Yo opté por un color verde para Sergio, y una muy alegre con tonos violetas para Lúa, y como fondo una tela de lino en tono tostado.

Un biés de un color neutro (beige), y en contraste hilo de color verde y morado.


Lo primero que tenemos que hacer es cortar nuestros banderines, y para eso os remito al tutorial que os he comentado antes (AQUI)

Y luego hacer las letras, para lo que os remito a otro tutorial (AQUI) en el que os enseñaba como hacer las letras, eligiendo estilo y forma.
A la hora de elegir el tamaño tendremos que tener en cuenta el tamaño del banderín.

Ahora, vamos a aplicar las letras en los banderines. También hace tiempo publiqué un tutorial de como hacer aplicaciones de letras (AQUI). Es muy importante elegir un hilo que vaya acorde a la tela que hayamos elegido.

Una vez que tenemos aplicadas todas las letras del nombre, ha llegado la hora de formar nuestros banderines.

Si os fijáis bien en las fotos veréis que en esta ocasión he utilizado dos métodos distintos.

Para el banderín de Lúa he utilizado el método habitual, el mismo que utilizo en el tutorial, es decir, coser por el revés, darles la vuelta y plancharlos bien.

tutorial banderines con nombre

Tenéis que tener cuidado de poner el banderín con la letra aplicada por el revés, para a la hora de coser y darle la vuelta nos quede del derecho.

Luego le pondríamos el biés y terminado.

Para el de Sergio opté por otro método, y fue hilvanar los bordes con un hilo "invisible", y luego coser todo alrededor con un hilo en color verde.

tutorial banderines con nombre

Le dio un toque distinto, más rústico.

Tanto en el caso de Sergio, como en el de Lúa, el biés lo cosí con hilo de color.

Y así quedaron

tutorial banderines con nombre

Como Lúa era cortito, añadimos dos banderines más, uno a cada lado, usando la tela de las letras.

tutorial banderines con nombre

El resultado me encantó, ¿Y a vosotros?

¡Espero que con este tutorial os animéis a hacer guirnaldas de banderines!

¡Quedan genial! Tanto en una fiesta de cumpleaños, como en un baby shower, o para adornar la habitación de un niño, me parecen geniales ¿no creéis?

¡Espero que os haya gustado!

Besos









martes, 13 de diciembre de 2016

HOJALDRINAS

Después de la semana pasada, totalmente improductiva, voy a volver a intentar compartir con vosotros algún post que sea útil para estas fechas.

En casa no compramos turrones, ni polvorones, ni mantecados, ningún dulce navideño típico, simplemente porque no nos gustan.

Otros años lo he intentado, pero ha sido misión imposible, termino tirándolo todo el año siguiente.

Este año, no he comprado nada.

Pero he descubierto que realmente estos dulces nos gustan; pero con el pequeño detalle, si son caseros.

Un día me llegó una receta de hojaldrinas, y dije "voy a probar", ya sabéis que me encanta probar y descubrir nuevas recetas.

Y me puse manos a la obra:

Hojaldrinas

Ingredientes:

250gr. de manteca de cerdo ibérico
200gr. de mantequilla
125ml. de vino dulce (yo tenía oporto)
25ml. de zumo de naranja
1 cucharadita de canela
550 - 650 gr. de harina
1/4 cucharadita de sal

En el bol de la amasadora ponemos la manteca y la mantequilla y lo mezclamos hasta que está bien integrado con la mariposa, no con la varilla.

Añadimos la sal, sin dejar de amasar.

Añadimos la canela

Echamos el vino.

Ahora, poco a poco, vamos echando la harina, previamente tamizada. Primero los 550 gr., si vemos que la masa necesita más se la vamos añadiendo, pero poco a poco.

Tiene que quedar una masa blandita, pero que no se pegue.

Sacamos del bol, y amasamos un poco a mano, hasta que quede bien lisita.

La envolvemos con film plástico, y lo metemos en la nevera toda la noche.

A la mañana siguiente, con la ayuda de un rodillo extendemos la masa; y la vamos cortando, con ayuda de un cortapasta, o bien haciendo cuadraditos; y los vamos poniendo en la bandeja del horno, que tendremos cubierta con papel de horno.

Mientras que el horno se calienta, metemos la bandeja en el frigo.

Ponemos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.

Cuando esté el horno caliente metemos la bandeja unos 20-30 minutos, dependerá de nuestro horno, pero cuando las veamos un poco tostaditas, ya estarán.

Las dejamos enfriar en una rejilla. Cuando estén frias las rebozamos bien en azúcar glass.

hojaldrinas

Me sorprendieron, primero por como subieron.

Soy muy de probar las masas en crudo, y esta no está rica; pero una vez cocida... No sé como explicaroslo... deliciosa, suave... Rica.

Y lo mejor de todo:

hojaldrina

Así quedan por dentro: hojaldradas.

Sé que todos estos procesos de repostería son pura magia, el hecho de ver como leuda una masa, o el proceso en el que una masa se queda hojaldrada... Eso es magia. Y no deja de sorprenderme.

Un auténtico lujo.

Si sois como nosotros, que no os gustan los dulces navideños... no nos gustaban. Probad a elaborarlos en casa.

La verdad es que no son nada complicados, y realmente merece la pena. Comerás productos totalmente naturales, sin añadidos, ni colorantes.

También he hecho polvorones de almendra, aunque de esos no quedaron ni las migas, por lo que no os los puedo enseñar.

¡Espero que os animéis!

En casa hay un antes y un después desde que hago los dulces navideños :-D


Besos

miércoles, 23 de noviembre de 2016

TUTORIAL: DIY BOTA DE NAVIDAD

Hoy vengo con otro tutorial navideño, que ya casi, casi nos acercamos a las fechas en las que nos gusta decorar nuestras casas.

El tutorial de hoy es uno de los más bonitos que he hecho.

Esta bota de Navidad es realmente original y eligiendo unas telas bien coordinadas y a tono con tu salón, o donde la quieras poner, quedará un detalle precioso y elegante.

Y si eres como yo, que te gusta hacer los regalos, este es un regalo muy bonito y original.

Vamos con ello,

tutorial diy bota de navidad


Es muy original, porque la forma no es la típica, sino que tiene tacón y punta, con lo que queda una bota un poco más "chic"

Lo primero, los materiales que vamos a necesitar

tutorial diy bota de navidad


Yo quería una bota un poco más sofisticada, así que encontré esta tela preciosa en tonos azules, blancos y beige, y la tela del interior la hice con una color dorado.

La cinta es de organza, azul clarito

Y los madroñitos en azul clarito.

Os aconsejo 50 cm. aunque sobrará un poco de tela, pero, como tiene punta la bota la necesitará, aunque podéis modificar los patrones, y achatar la punta, en ese caso necesitareis un poco menos de tela.

Y los patrones:



Los imprimís en una hoja DIN A4, y los unís así:

tutorial diy bota de navidad

y la recortais:


tutorial diy bota de navidad

Y nos ponemos manos a la obra.

Ponemos nuestra tela exterior doblada y por el revés para poder pintarle el patrón

tutorial diy bota de navidad

Si os fijáis, en esta foto tuve que "chatear" la punta ya que era estrecha la tela.

Retomemos 😏

Marcáis todo el patrón, teniendo en cuenta que en la parte superior tenéis que subir 7 cm.

tutorial diy bota de navidad

No cabía toda en el papel, así que acordaros de que hay que añadir 7 cm. a la caña de la bota.

Ahora recortamos, dejando medio centímetro, como margen de costura.

tutorial diy bota de navidad

Y hacemos lo mismo con la tela que va en el interior de la bota.

tutorial diy bota de navidad

Así tendremos:

tutorial diy bota de navidad

Ahora, vamos a colocarlas para coserlas, y las tenemos que colocar así:

tutorial diy bota de navidad

Y lo que primero coseremos será la parte alta, donde se unen las dos botas

tutorial diy bota de navidad

Hay que coserlas por separado.

tutorial diy bota de navidad

Las volvemos a poner juntas, procurando que coincidan bien las costuras que acabamos de hacer, y cosemos todo alrededor, excepto un trocito en la suela de la bota interior (1).

Planchamos todas las costuras (2)
Picamos en las esquinas y bordes (3)
Y le damos la vuelta por el hueco que hemos dejado (4)

tutorial diy bota de navidad

Nos quedará así:

tutorial diy bota de navidad


Ahora tenemos que meter la bota interior dentro, y le hacemos un pequeño doblez arriba.

tutorial diy bota de navidad

Tengo que deciros, que la última vez que la hice, no hice la bota interior entera, sino solo un trozo, evitando la zona del "zapato".

Ahora, planchamos bien toda nuestra bota

tutorial diy bota de navidad

Y ya solo quedaría decorarla.

En mi caso, le he puesto unos madroñitos todo alrededor de la caña

tutorial diy bota de navidad

y una gran lazada en el delantero, y un trozo atrás. para poder colgarla.

tutorial diy bota de navidad

Y así me quedó:

tutorial diy bota de navidad

Me parece una bota muy original, fuera de las que podemos encontrar normalmente, que pueden ser más infantiles.

Además, si eliges una tela bonita, queda un elemento decorativo precioso, y si la regalas un regalo increíble, ¿no te parece?

¡Espero que os haya gustado!

Y, como siempre, si la hacéis estaré encantada en verla, y ponerla aquí.

Si no os atrevéis a hacerla, y queréis una, no dudéis en poneros en contacto conmigo, que voy a hacer muchas esta temporada. Mi email: csacristangarcia@gmail.com

¡Gracias por pasar por aquí! Si dejáis un comentario me encantará leerlo, y contestaros.

Besos




lunes, 14 de noviembre de 2016

TUTORIAL: BOLAS DE NAVIDAD DE TELA



Boals de Navidad de tela

Se acerca la Navidad, una de las fechas más bonitas del año... por lo menos para mí.

Además es una época muy creativa, ¿no os parece?

A todos nos gusta decorar nuestra casa con adornos alegres y de vivos colores.

Y si además los haces tú, mejor que mejor.

Hoy os voy a enseñar a hacer unas bolas de navidad superfáciles y muy, muy bonitas




Para hacerlas vamos a necesitar:

Bolas de porexpan
Telas navideñas
Cintas estrechas
Alfileres
Cuchillo de mantequilla




Las bolas que he utilizado son de 24cm y de 32cm de diámetro.

Y lo vamos haciendo así:



Tenemos que dividir la bola en 8 partes.
Para ello utilizamos el cuchillo, ya que tenemos que hacer unas pequeñas hendiduras.


Ahora tenemos que seleccionar las telas, que coordinen. Y vamos, con ayuda de la plantilla, haciendo unos "gajos" de tela.

Cuando tenemos los 8 cortados, los vamos introduciendo en las hendiduras que hemos hecho en las bolas, con la ayuda del cuchillo.

Si sobra tela se puede recortar.

Colocamos todas las piezas de tela.


Para tapar las uniones de las telas, usamos una cinta estrecha.

Sujetamos el inicio con un alfiler, y vamos dando vueltas a la cinta para tapar todas las uniones.

Si queremos que quede más fijo y sujeto, podemos utilizar una pistola de pegamento caliente. No es necesario, pero nos dará más seguridad.

Al terminar ponemos otro alfiler, o pegamento caliente para sujetar la cinta.

Podemos hacer un lacito y ponerlo para que no se vea la unión de las cintas.

Y ya está

¿A qué es superfácil?

Yo las suelo poner colgadas del tiro de la escalera, utilizando unas cintas más gruesas, que también sujeto con alfileres.

Estos son los patrones:


Pinchad en la foto e imprimirlos a tamaño DIN A4.

¡Espero que os haya gustado este tutorial de Navidad y que os animéis a hacer detalles para vuestra casa!

Si os animáis y las hacéis me encantaría ver el resultado, ya sabéis me podéis mandar unas fotos a csacristangarcia@gmail.com, y yo las pongo aquí en el blog.

Besos






Blogging tips