Mostrando entradas con la etiqueta punto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2019

Como hacer una Cinta de Pelo tejida

Estamos terminando el mes de Febrero y estamos disfrutando de unas temperaturas primaverales, estos días se esperan más de 20ºC en muchísimas partes de la Península; pero no os fiéis... todavía nos quedan días de frío...

o eso espero

Cinta de pelo tejida EntreHilos


Esta entrada la tenía que haber hecho hace unas cuantas semanas, pero "la vida te da sorpresas" y ha sido totalmente imposible hacerla antes.

Mi pequeña modelo e inspiradora tiene una mata de pelo importante, con lo que para esos días en los que hace "fresquito", pero no tanto como para ponerse el gorro que le hice, pensé en hacerle una banda de pelo que le mantuviese calentita sin agobiar.

¡Además de bonita es calentita! Y ella la luce genial ¿verdad? Y eso que cuando le hicimos las fotos, totalmente caseras y sin parar de moverse, estaba recuperándose de una fuerte laringuitis que la ha tenido un par de semanas con fuerte fiebre y tos. Pero ya está totalmente recuperada :-)

Y como tiene una tía que también quería una, he aprovechado y os voy a dejar las medidas para que la realicéis para la edad que queráis.

                                 Contorno cabeza                       Medida de la Cinta

Recién nacido           33 - 33.5cm                                 30cm
0-6 meses                  35.5 - 43 cm                                33cm
6-12 meses                40.5-48cm                                   35.5cm
1 - 3 años                  45.5 - 50.5cm                              38-43cm
3-12 años                  50.5 - 55.5cm                              43-45.5cm
Adolescente           
        y
Adultos                     55.5 - 61cm                                 45.5 - 50.5cm

Necesitareis

Lana
Agujas correspondientes a la lana que vais a usar
Aguja auxiliar de doble punta, o una similar
Aguja lanera
Tijeras

cinta de pelo tejida EntreHilos

Para la niña utilicé la misma lana que usé en el gorro orejero, la Nepal de Drops con unas agujas del número 5.
Para la talla adulto, encontré esta  Velvet de Caricia y aunque recomiendan usar agujas del 6-7, yo lo tejí con el 5 para que quedara más tupida. Me ha sorprendido, queda genial.

cinta de pelo tejida EntreHilos

Para las dos usé el punto de arroz y aunque tienen dos terminaciones muy distintas, el resultado es fantástico en las dos.

El ancho de las bandas es de 12cm, que yo he conseguido con 19 puntos. Tienes que tener en cuenta que los puntos deben ser impares (si lo vas a hacer en punto de arroz)
El primer punto se pasa sin tejer, y el último siempre se teje al derecho.

Empiezas a tejer hasta llegar a la mitad del tamaño que necesitas.

En esta vuelta pasas 10 puntos a la aguja auxiliar de doble punta, y los dejamos en espera delante de la labor.


cinta de pelo tejida EntreHilos

Cogemos la hebra y la pasamos por detrás de la labor y tejemos los 9 puntos que tenemos en la aguja izquierda, el primer punto sin tejer, 1 punto revés, 1 punto derecho... hasta terminar con 1 punto derecho.

cinta de pelo tejida EntreHilos

cinta de pelo tejida EntreHilos

cinta de pelo tejida EntreHilos


Cinta de pelo tejida EntreHilos

Ahora, pasamos la aguja auxiliar a la mano izquierda por delante de la labor y tejemos los puntos como nos corresponden, teniendo en cuenta que puede ser un poco difícil tejer los primeros puntos.

Si te das cuenta se cruza el tejido.

Cinta de pelo tejida EntreHilos


Cinta de pelo tejida EntreHilos


Y seguiremos tejiendo hasta que alcancemos el largo deseado.

Cerraremos y coseremos los lados para cerrar la labor.

En una tarde la tienes hecha, y te aseguro que es totalmente adictiva, querrás hacerle cintas a todas las chicas de la familia :-D

El punto de arroz le da ese toque fantástico, y el nudo decorativo la remata ¿no te parece?

¡Espero que te guste!

Y si tienes dudas, ya sabes, me puedes localizar por  Instagram o en mi email: csacristangarcia@gmail.com

Besos





lunes, 12 de noviembre de 2018

Una Navidad Handmade

Se va acercando el mes de Diciembre, y con él, la Navidad.

Si eres seguidor mío, ya sabrás que una de las cosas que más me gusta es poder regalar cosas hechas por mí.

Además de lo agradable que es pensar en que puedes regalar, el momento de hacerlo es muy satisfactorio, y sobre todo, a la hora de entregarlo... esa carga de "amor" creo que se nota y mucho.

Os he hecho un recopilatorio de cosas "regalables" que tengo por el blog, y se basan en lo que más os está gustando, los post más visitados este último mes.

Si os dais prisa, os da tiempo a hacer los regalos... todavía queda más de un mes por delante.

Empezamos con mis ratoncitos

RATONCITOS ENTREHILOS

Son geniales,  tanto para adornar como para regalar


                 

¿No os parece?

Otro tutorial que también tiene muchísimas visitas, es el de cómo hacer unas bolsitas de tela

como hacer bolsitas de tela EntreHilos

Es de mis primeros post, de 2013. Pero no por ello es malo (debería mejorarlo con unas fotos de más calidad)

Un conjunto de bolsitas hechas por tí, me parece una regalo fantástico.

Si por otra parte, te animas con unas aplicaciones en patchwork, también tengo otro tutorial, muy visitado, y del que puedes sacar muchas ideas para regalar, desde unas camisetas personalizadas, pasando por un delantal al que le puedes aplicar el dibujo que te apetezca, un juego de paños de cocina también personalizados, o lo que se te ocurra

como hacer aplicaciones en patchwork EntreHilos

En el mismo post te enseño un montón de ideas.

Otro post muy visitado, es el del tutorial para hacer ranitas o peleles a dos agujas

peleles EntreHilos

Bien es cierto, que estos fueron los primeros que realicé, después vinieron otros más que también podéis ver buscando en el blog.

Si tienes un bebé en la familia, este es un regalo muy, muy agradecido.

Y, por último, otro post muy, muy visitado es el tutorial para tejer un abrigo con capucha para bebé

Abrigo Tejido EntreHilos


Como veis, podemos hacer un montón de regalos "handmade". Si sabes hacer punto o crochet, o sabes coser, o no sabes hacer nada y quieres aprender... No dejes pasar más tiempo, que se nos echan los días encima.

Además de estas sugerencias, que, como os digo, corresponde a los post más visitados en el último mes. Al finalizar cada post siempre aparecen sugerencias de otros post relacionados que pudieran ser de vuestro interés.

¡Espero que os haya solucionado algún que otro regalo!

Besos




lunes, 26 de febrero de 2018

JERSEY CORAZONES (Tutorial y guia de tallas)

Lo mismo pensabais que ya me había olvidado de compartir con vosotros, pero nada más lejos de la realidad.

Me gusta hacer cosas que salen de mi "zona de confort", es decir, que me apasiona experimentar con cosas nuevas, nuevas técnicas, nuevos materiales...

Y claro, contando con que el día tiene 24 horas, y algunas hay que dejarlas para descansar, no avanzo tan deprisa.

Pero me encanta enseñaros mis progresos, y compartir lo que aprendo.

Esta vez voy a compartir un jersey para bebé pero hecho con agujas circulares.

jersey corazones (tutorial y guia de tallas)

Materiales:

Agujas de 3,5 mm
100 gr. de lana para el color base
Un poco de lana para los corazones
4 Marcadores
1 botón pequeñito
tijeras, aguja lanera

Se empieza por el cuello, y al principio no lo hago circular, ya que me gusta que quede abierto para poder meter la cabeza del bebé con más comodidad.

jersey corazones (tutorial y guia de tallas)

Le ponemos un botón bonito y queda precioso.

Así que, si para comenzar te resulta más cómodo puedes hacerlo con unas agujas rectas.

TALLA 3-6 MESES

Montamos 67 puntos, Y tejemos 3 vueltas (6 ida y vuelta) a punto bobo.

A partir de aquí empezamos a hacer los aumentos, y formaremos las mangas tipo ranglan, por lo que necesitamos dividir la labor. Ten a mano los marcadores.

Tejemos del derecho 11 puntos (TRASERO), echamos una hebra, tejemos 1 punto (ponemos marcador), echamos hebra, tejemos 10 puntos (MANGA), hebra, tejemos 1 punto (ponemos marcador), hebra, tejemos 21 puntos (DELANTERO), hebra, tejemos 1 punto (ponemos marcador), hebra, tejemos 10 puntos (MANGA), hebra, tejemos 1 punto (ponemos marcador), hebra, Tejemos 11 puntos (TRASERO)

La siguiente vuelta tejemos todos los puntos del revés, teniendo cuidado de tejer la hebra desde atrás, para que no quede el calado en el aumento (si te gusta que quede el caladito, simplemente lo tejes con normalidad)

En la siguiente vuelta y las siguientes, tienes que ir haciendo aumentos siempre antes y después del punto que tienes señalado con el marcador.

Después de hacer 5 vueltas (10 ida y vuelta) yo he hecho una franja con color. Simplemente, cambias el color.

En la vuelta 10 (20 ida y vuelta) cambio a las agujas circulares, y empiezo a tejer en círculo. Tienes que tener la precaución de poner el marcador en la aguja para saber cuando empieza la vuelta.

En la vuelta 15 (30 ida y vuelta), que aproximadamente son 12 cm. tenemos que separar las mangas y seguimos tejiendo el cuerpo.

Tejemos el primer tramo (TRASERO) incluido el punto que nos está sirviendo de referencia, y los puntos del siguiente tramo (MANGA) los reservamos en una hebra de lana, y tejemos el siguiente tramo (DELANTERO) incluido el punto de referencia del ranglan,  y los puntos del siguiente tramo (MANGA) los reservamos en una hebra de lana, y tejemos el siguiente tramo (TRASERO).

Y ya seguimos tejiendo hasta tener un largo de 22 cm.

Ahora tejeremos la greca de corazones, que sigue el siguiente gráfico


Las O se tejen en rosa, y las X en blanco

Tejemos 2 vueltas más, y luego hacemos 3 vueltas en punto bobo, quedando un total de unos 25 cm. de largo el jersey.

Cerramos la labor.

Quedaría así,

jersey corazones (Tutorial y guia de tallas)


Ahora tenemos que tejer las mangas.

Las sacamos de la hebra en la que las habíamos reservado y las pasamos a nuestras agujas, aumentamos 4 puntos para formar la sisa y tejemos usando el método "magic loop" hasta tener un largo de unos 12 cm. Ahora haríamos la greca de corazones, y al igual que en el cuerpo, tejemos 2 vueltas y hacemos 3 vueltas en punto bobo antes de cerrar. Queda un largo de unos 15cm.

Hacemos igual con la otra manga.

Y ya tendríamos nuestro jersey terminado, a falta de ponerle el botón y bloquearla.

TIPS

Ventajas: no tiene costuras
Inconvenientes: Hay que aprender a tejer de distinta manera, y una técnica para tejer cosas tan pequeñitas como son las mangas, y es el "magic loop", es decir tejer pocos puntos con un cable largo.

Aquí os dejo un video de "Soy Wooly" en el que os enseña como se hace la técnica del "magic loop"


Otro consejo: cuando estáis tejiendo la primera parte, en recto, el primer punto de la vuelta no lo tejo, lo paso directamente a la otra aguja sin tejer. Me gusta más la terminación.

Para hacer otras tallas, os puedo poner una referencia de como empezar:

Para hacerlo para bebés de 0-3 meses, simplemente cambiará a agujas de 3mm, y seguiría este mismo tutorial.

Talla 6-9 meses
84 puntos para empezar
División: 14 puntos, hebra, 1p., hebra, 13p, hebra, 1p., hebra, 26p., hebra, 1 p., hebra, 13p, hebra, 1p., hebra, 14p.

Talla 9-12 meses
94 puntos para empezar
División: 18puntos, hebra, 1p., hebra, 11p, hebra, 1p., hebra, 32p., hebra, 1 p., hebra, 11p, hebra, 1p., hebra, 18p

¿Qué os parece? ¿Os animáis?



Os animo a suscribiros al blog y no perderos ninguna de las entradas

Un beso, y hasta la próxima


jueves, 16 de noviembre de 2017

ABRIGO TEJIDO A DOS AGUJAS

A pesar de que el frío parece que no se decide a llegar a nuestras tierras, estoy convencida que llegará, y la ansiada lluvia con él.

Por eso, tenemos que prepararnos para cuando llegue, y mi nena ya tiene abrigo

abrigo tejido a dos agujas

De nuevo he vuelto a confiar en un tutorial de Punto Moderno (AQUI)

abrigo tejido a dos agujas


Ya os comenté en la chaquetita que me encanta como trabaja, y los tutoriales están muy, pero que muy bien explicados.

La talla es para 6 meses, y he utilizado 6 ovillos de BIG MERINO de Drops y unas agujas de 5mm.

Al ser tan gorditas las agujas se teje muy rápido.

Como ya os he contado otras veces que utilizo tutoriales de otras personas, siempre intento darles mi toque personal, y esta vez he hecho alguna modificación como ponerle "pelito" alrededor de la capucha

abrigo tejido a dos agujas

¡¡Me encanta el resultado!!

Estuve buscando la manera, y finalmente, opté por usar una lana de fantasía que he encontrado en La Boutique de las lanas (pincha en la foto)


El resultado me ha encantada, no pesa, y queda perfecto, muy natural.

Una vez terminado, le tejí dos vueltas a punto bajo, con crochet.

Y otra de mis modificaciones, es que le he puesto 3 botones para que cierre bien

abrigo tejido a dos agujas

Son de madera, y los he comprado en La Tienda de Veronia , los conocí por Instagram, y tienen un servicio y una atención muy buena, además de una amplia gama de todo lo que se te pueda ocurrir.

¿Te gusta?

¡Me encanta tejer en pequeñito!

Y si además, el resultado es mucho mejor que tus propias expectativas... ya no os cuento.

Además. estas prendas llevan algo que no pueden llevar las que compras, una dosis de amor y cariño.

¿No te parece un gran incentivo para ponerte manos a la obra?

Besos




miércoles, 17 de mayo de 2017

Como hacer un pelele o ranita a punto bobo

¡Lo que me gusta hacer ropita para bebé!

Es un trabajo relativamente fácil y rápido. Cuando tejes en pequeñito se acaba rápido.

Pero sobre todo, es la oportunidad de regalar algo hecho por tí a alguien que se espera con mucho cariño.

¿No os parece que en los nacimientos de los niños hay mucho amor alrededor? Pues, podemos añadirle una pizca del nuestro ¿no os parece?

Ya he tejido más peleles y compartí los patrones (AQUI)

Esta vez es patrón mío. Sencillo, pero creo que con muchas posibilidades, ya que con solo cambiar el punto tendrás otro pelele totalmente distinto.

 como hacer pelele a punto bobo

Talla 0-3 meses (6 meses)
Agujas del número 3 1/2
100gr. de algodón (Es algo más de un ovillo de 50gr., con lo que sobrará y podrás hacer unos patucos, o como en mi caso unos mocasines)
5 botones

Empezamos tejiendo el trasero. Vamos a trabajar en punto bobo, es decir, tejer siempre al derecho.

Montamos 16 puntos y tejemos 6 vueltas.

Aumentamos un punto a cada lado, dejando 2 puntos al borde. Es decir, tejemos 2 puntos, hacemos un aumento, tejemos 12 puntos, un aumento, 2 puntos.

Así hasta tener 50 puntos (54)

Ahora vamos a tejer en recto 48 (52) vueltas.

En la vuelta 49 (53) empezaremos a hacer las sisas, para ello tejeremos de la siguiente manera:
9 puntos, 1 surjete*, 28 (32)puntos, 2 puntos juntos, 9 puntos. A la vuelta tenemos que tener la precaución de el punto en el que hemos hecho la disminución (surjete y 2 puntos juntos) tejerlo del revés, para que quede así:

como hacer pelele a punto bobo

Si no os apetece que quede así, pues tejéis del derecho.

Seguiremos tejiendo, siempre dejando los 9 puntos y la disminución en los bordes hasta que nos queden 28 puntos.

Tejeremos 10 vueltas.

En la vuelta 11 tejeremos 7 puntos, cerramos 14 y tejermos otros 7 puntos, de esta forma hacemos los tirantes, tejiendo 46 (50) vueltas y cerrando por el revés.

Para hacer el delantero, montamos los 16 puntos y haremos 4 vueltas, en la vuelta 5 haremos 3 ojales y terminaremos con 6 vueltas más.

Por lo demás tejemos igual que el trasero, solo que cuando nos queden los 28 puntos y tejamos las 10 vueltas, cerraremos todos los puntos por el revés.

Puedes hacerle unos ojales en la vuelta 5 o 6.

como hacer pelele a punto bobo
como hacer pelele a punto bobo

¿Qué os parece?

¿Y si lo acompañamos de unos patucos, en mi caso mocasines?

como hacer pelele a punto bobo

Estos los he hecho siguiendo las instrucciones de Lanas y Ovillos.

Por cierto, para los que no sepáis lo que es un surjete, aquí os dejo este vídeo


Y por hoy, nada más.

Espero que os guste la entrada y que os animéis a hacer una ranita para vuestro bebé o para regalar.

Y si lo hacéis y me lo queréis enseñar, estaré encantada de verlo.

O si queréis hacerme cualquier comentario, estoy encantada de leerlos y suelo contestarlos :-)

Y si lo que quieres es que te haga un conjunto para tí, ponte en contacto conmigo en mi email:  csacristangarcia@gmail.com y hablamos.


Mirad que bonito queda en color vainilla


y si le añadimos de complemento los zapatitos y el gorro pixie a juego... 😍😍

Y esta versión en lana de Rosas Craft es puro amor ¿no os parece?



Besos





miércoles, 17 de agosto de 2016

RANITA DE BEBE A RAYAS con patrón

Parece que llevo un montón de tiempo sin hacer nada de nada, ¿verdad?

Que las vacaciones las estoy alargando un montón, ¿no os parece?

Pues más quisiera, pero lo cierto es que no he parado de tejer, pero con el condicionante de que son cositas para bebés que estaban por llegar, con lo que no os he podido ir enseñando lo que he hecho hasta que estos pequeñines han empezado a nacer.

Ya os enseñé las ranitas de bebé que hice para Mateo (AQUI)

Pues ya nació el siguiente Mateo, y ha llegado con 15 dias de anticipación, parece ser que tenía prisa en llegar a este mundo.

Y para él tejí otra ranita.

ranita de bebe a rayas

Esta vez me basé en el patrón de "Molan mis calcetas" 

Pero, como no podía ser de otra forma, hice mis pequeñas modificaciones, la primera y más evidente es que es a rayas y no de un solo color.

Me parece que quedó precioso, y le da un aire muy informal ¿no os parece?

ranita de bebe a rayas

Le puse unos botones blancos grandes.

Y la espalda, no es por nada, pero me quedó muy chula

ranita de bebe a rayas

Pensé que todo rayado quedaría un poco "pesado", así que me dejé llevar y esto es lo que salió.

Y es que cuando encontramos un patrón bueno, está muy bien seguirlo, pero dejémonos llevar por nuestra imaginación y creatividad, no nos limitemos solo a copiar, y así hacemos algo único y personalizado.

Aquí os dejo una foto de la mamá cuando recibió el regalito en su "Baby Shower",

ranita de bebe a rayas


Si queréis ver un reportaje entero de la fiesta lo podéis ver AQUI. Son fiestas muy alegres y divertidas.

Como complemento, la ranita lleva unas converse también tejidas por mí, pero esas ya os las enseño en otro post, porque le he hecho dos, una para ahora, tamaño 0-3 meses, y otras 6-9 meses.

Y ahora, a esperar que venga al mundo una niña, y ya veréis las cosas tan bonitas que le he tejido.

Besos




Blogging tips