Hoy voy a compartir con vosotros como hago las botitas o patucos para bebés
Es muy fácil y rápido de hacer, en una tarde puedes tenerlos hechos.
Los he tejido con agujas del 3,5 mm. y he utilizado lana de Drops, en concreto la calidad Nord
Yo los he hecho como complemento a un jumper, por lo que he utilizado los restos de la lana, realmente se necesita muy poquito.
Las tallas son 0-3 meses (6 meses, 9 meses)
ABREVIATURAS
pd - Punto derecho
h - echar hebra (aumento)
2pj - tejer 2 puntos juntos (disminución)
Vamos a tejer punto bobo o santa clara, es decir todas las vueltas tejeremos del derecho
INSTRUCCIONES
- Montar en la aguja 27 (31,35) puntos
v.1 Todos los puntos del derecho
v.2 Todos los puntos del derecho
v.3 2pd, h, 11 (13,15)pd, h, 11 (13,15)pd, h, 2pd
v.4 Todos los puntos del derecho
v.5 3pd, h, 11 (13,15)pd, h, 11 (13,15)pd, h, 3pd
v.6 Todos los puntos del derecho
v.7 4pd, h, 11 (13,15)pd, h, 11 (13,15)pd, h, 4pd
v.8 Todos los puntos del derecho 39 (43,47)
v.9-14 Todos los puntos del derecho
v.15 15 (17,19)pd, 8pd, 2pj dejamos sin tejer el resto de puntos y damos la vuelta a la labor
v.16 8pd, 2pj y damos la vuelta a la labor
v.17 8pd, 2pj y damos la vuelta a la labor, seguimos tejiendo de esta manera hasta que tengamos en las agujas 25 (27,29) puntos que estarían repartidos en 8 (9,10) puntos laterales, 9 puntos centrales y otros 8 (9,10) puntos laterales.
Empezamos con la caña de la botita
v.1 Tejemos los 25(27,29) pd.
v.2 Hacemos el pasacintas 3pd, h, *1pd, 2pj,1pd,h* repetir hasta que queden 2 ó 4 puntos que tejeremos del derecho
v.3 y siguientes hasta la altura que queramos a punto derecho. Yo he tejidos 16 vueltas.
Cerrar
Ya solo nos quedaría coserlos y cerrarlos.
Y, por supuesto, hacer otro.
Luego he tejido a ganchillo, con la técnica icord unos 40 cm. de cinta y la verdad que le queda muy bonito.
TRUQUILLOS
- Las tallas son orientativas, puede ser que el bebe tenga el pie más o menos grande.
- Para cerrar los patucos hay que intentar que quede lo más elástico posible, no queremos que le haga daño al bebé, así que yo lo cierro por la vuelta del derecho, pero al revés y con ganchillo. Si necesitas que te explique mejor esta técnica escríbeme, o déjame un mensaje en IG que con mucho gusto te cuento como es.
Y así de facilito tienes un detalle para un bebé ahora en invierno. Cuando es primavera o incluso para el verano me gusta más hacer los zapatitos (AQUI los puedes ver)
¡Espero que este tutorial os guste!
Besos
Mostrando entradas con la etiqueta patucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patucos. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de octubre de 2019
lunes, 30 de octubre de 2017
Conjunto con braguitas cubre pañal
Hoy os traigo otro modelito
Esta vez, acompañando a la chaquetita que os enseñé a hacer AQUI y los patucos AQUI, hice una braguita cubrepañal con una tela de viyela y forrada con tela blanca.
La tela la compré en RIBES y CASALS, tienen tienda online, y este es el enlace a las telas de viyela que tienen, a cada cual más bonita.
La chaquetita está utilizada como jersey, con los botones hacia atrás.
Para el cubre pañal utilicé el patrón y la técnica que nos enseña Marta del blog "Creativa Atelier"
Es sencilla de hacer. El tutorial es bastante fácil de seguir, y muy bien explicado.
La única modificación que haría sería a la hora de hacer los canales de la cintura, para pasar los elásticos, más anchos, porque luego, te las ves y deseas para conseguir pasarlos. Dejad 1cm. en vez de 0,5cm.
Y, cómo siempre os digo, visionar más de una vez el tutorial antes de poneros manos a la obra.
¿Qué os parece?
¡Espero que os guste tanto como a mí! Y, sobre todo, que os anime a hacer la ropita para vuestros bebés.
Ya me contaréis si lo hacéis.
Besos
Esta vez, acompañando a la chaquetita que os enseñé a hacer AQUI y los patucos AQUI, hice una braguita cubrepañal con una tela de viyela y forrada con tela blanca.
La tela la compré en RIBES y CASALS, tienen tienda online, y este es el enlace a las telas de viyela que tienen, a cada cual más bonita.
La chaquetita está utilizada como jersey, con los botones hacia atrás.
Para el cubre pañal utilicé el patrón y la técnica que nos enseña Marta del blog "Creativa Atelier"
Es sencilla de hacer. El tutorial es bastante fácil de seguir, y muy bien explicado.
La única modificación que haría sería a la hora de hacer los canales de la cintura, para pasar los elásticos, más anchos, porque luego, te las ves y deseas para conseguir pasarlos. Dejad 1cm. en vez de 0,5cm.
Y, cómo siempre os digo, visionar más de una vez el tutorial antes de poneros manos a la obra.
¿Qué os parece?
¡Espero que os guste tanto como a mí! Y, sobre todo, que os anime a hacer la ropita para vuestros bebés.
Ya me contaréis si lo hacéis.
Besos
Etiquetas:
algodon,
bebe,
chaqueta,
diy,
jersey,
knitting,
lana,
manualidades,
nacimiento,
paso a paso,
patron,
patucos,
ranitas,
regalos personalizados,
ropita de bebe,
tejer,
tutorial
lunes, 23 de octubre de 2017
Ranita de bebe (tutoriales y patrones)
Ya hemos visto como hacer los patucos (AQUI)
La chaquetita o jersey (AQUI)
Y hoy vamos a ver como hacer el pelele, ranita o como os guste llamarlo
La chaquetita o jersey (AQUI)
Y hoy vamos a ver como hacer el pelele, ranita o como os guste llamarlo
Cuando ví esta tela en "TEJIDOS PAREDES", en la calle Atocha de Madrid, me enamoré de ella, y me pareció que con la chaquetita que estaba tejiendo iba a conjuntar perfectamente.
Y creo que no me equivoqué.
Además, le he comprado una camisa con cuello de volante, en plumeti blanco que la conjunta, perfectamente.
¿No os parece?
Hasta por detrás me gusta :-)
Como ya sabéis, la talla que he hecho es una 3-6 meses, y con medio metro de tela he tenido suficiente.
Tanto los patrones, como un video-tutorial lo podéis encontrar AQUI, es de "Oh Mother Mine, DIY", uno de los mejores blogs con patrones de ropa, tanto para niño como para nosotras.
En mi caso, el exterior es con la tela que veis, y el forro lo he hecho con un popelín blanco.
Cuando ves los videos, parece todo facilísimo, creo que lo explican para gente que ya sabe coser y que tiene cierto "recorrido", y ese no es mi caso, así que yo utilizo algún que otro truquillo:
1. Dibujo el patrón en la tela. Ella no lo hace, y corta directamente a 1 - 1,5cm. Si yo hiciera eso, me saldrían las piezas bastante dispares, con lo que no me casarían nunca. No tengo la facilidad de cortar todos por igual. Así que, mi consejo: dibuja los patrones y que te sirva de guía a la hora de coser.
2. No hilvana las piezas, cose directamente. Yo no tengo tanta maña ni destreza con la máquina, así que hilvano las piezas antes de coserlas. Es la única manera de coserlas bien, y que casen unas con otras perfectamente.
3. Otro truco que utilizo es planchar las piezas que van con dobladillo, y luego las coso. Al estar asentadas se cosen con más facilidad.
4. Si es la primera vez que vas a coser, yo utilizaría una tela que no me importara mucho, porque te va a tocar hacer y deshacer varias veces hasta que le pilles el tranquillo.
5. Si lo hiciera otra vez, seguramente cambiaría la forma de hacer las piernas. El sistema del bies no me ha gustado mucho, y claro, yo he tenido que hacerlo a mano, porque a máquina pisaba constantemente la cinta elástica.
6. En vez de botones he utilizado Snaps. Me parece que son muy fáciles de poner (más que hacer ojales) y el resultado final es muy limpio.
Y, por último, el mayor CONSEJO sería visionar más de una vez el video antes de ponerte manos a la obra.
Con todo de no ser sencillo, es lo suficientemente fácil como para intentarlo.
Y hacer un conjunto totalmente a tu gusto.
Espero que toda la información que os he dado os sea de utilidad y os animéis a realizar un conjunto a vuestro bebé. Y si utilizais algúna otra triquiñuela a la hora de la confección de ropita, soy toda oidos, que soy una mera aficionada con ganas de aprender.
La próxima semana os enseño otro modelo.
Besos
Etiquetas:
algodon,
chaqueta,
diy,
jersey,
knitting,
lana,
manualidades,
nacimiento,
niños,
paso a paso,
patron,
patucos,
pelele,
ranitas,
regalos personalizados,
ropita de bebe,
tejer
martes, 17 de octubre de 2017
Como hacer chaquetita o jersey de bebe tejido con tutorial y video
¡Espero que ya hayáis hecho los patucos!
Son un auténtico vicio, y os aseguro que haréis más de un par en muchos colores.
Hoy vamos a ver como hacer la chaquetita del conjunto
Es preciosa, además de muy versatil, porque si la ponemos del revés, tendremos un jersey
Con la camisita debajo queda "de dulce"
Esta está tejida en lana, porque es para poderla utilizar ahora, en otoño; pero también se puede hacer en algodón para la primavera.
Es un patrón muy útil, versatil, y bonito
Y lo prometido,
Os voy a decir donde encontrar el tutorial, que, además, viene acompañado de un video
Hay un blog que se llama "punto moderno" donde vais a encontrar las instrucciones AQUI
Yo opté por una versión sencilla (menos es más), pero como veréis, tenéis opción de ponerle puntillas, o acabados diversos.
No queda muy claro en las instrucciones que nos da, pero para el tamaño que he hecho, una talla 3 meses, he necesitado 2 ovillos de lana DROPS BABY MERINO (aunque no se utiliza toda) y agujas de 3 mm.
Si seguís el video, y tenéis las instrucciones cerca, se os hará más sencillo.
Con este pelele (el de la foto, que veremos en el próximo post) le queda genial como chaqueta.
Como Jersey lo he utilizado con otro modelito, que ya os enseñaré cuando terminemos con este.
¡Espero que os animéis a hacer muchos jerseys!
Acompañados de unos patucos, incluso de una capotita a juego es un conjunto precioso, con el que nuestros bebés pueden lucir un montón. ¿No os parece?
Además, siempre será algo único, hecho por tí, y que no hay dos iguales :-)
Y ya no contaros si os animáis y lo hacéis como regalo... ¡¡No tiene precio!!
¡Espero que os haya gustado!
Suscribiros al blog para recibir en vuestro email todas las novedades y actualizaciones (tenéis la posibilidad en la columna derecha).
Solo tenéis que escribir vuestro email, recibiréis un email de confirmación. Una vez hecha la confirmación (no os olvidéis de este necesario paso) ya estaréis suscritos al blog.
En el próximo post, os comparto el pelele. Id pensando en la tela con la que vais a combinar la preciosa chaqueta que estáis preparando.
Besos
Son un auténtico vicio, y os aseguro que haréis más de un par en muchos colores.
Hoy vamos a ver como hacer la chaquetita del conjunto
Es preciosa, además de muy versatil, porque si la ponemos del revés, tendremos un jersey
Con la camisita debajo queda "de dulce"
Esta está tejida en lana, porque es para poderla utilizar ahora, en otoño; pero también se puede hacer en algodón para la primavera.
Es un patrón muy útil, versatil, y bonito
Y lo prometido,
Os voy a decir donde encontrar el tutorial, que, además, viene acompañado de un video
Hay un blog que se llama "punto moderno" donde vais a encontrar las instrucciones AQUI
Yo opté por una versión sencilla (menos es más), pero como veréis, tenéis opción de ponerle puntillas, o acabados diversos.
No queda muy claro en las instrucciones que nos da, pero para el tamaño que he hecho, una talla 3 meses, he necesitado 2 ovillos de lana DROPS BABY MERINO (aunque no se utiliza toda) y agujas de 3 mm.
Si seguís el video, y tenéis las instrucciones cerca, se os hará más sencillo.
Con este pelele (el de la foto, que veremos en el próximo post) le queda genial como chaqueta.
Como Jersey lo he utilizado con otro modelito, que ya os enseñaré cuando terminemos con este.
¡Espero que os animéis a hacer muchos jerseys!
Acompañados de unos patucos, incluso de una capotita a juego es un conjunto precioso, con el que nuestros bebés pueden lucir un montón. ¿No os parece?
Además, siempre será algo único, hecho por tí, y que no hay dos iguales :-)
Y ya no contaros si os animáis y lo hacéis como regalo... ¡¡No tiene precio!!
¡Espero que os haya gustado!
Suscribiros al blog para recibir en vuestro email todas las novedades y actualizaciones (tenéis la posibilidad en la columna derecha).
Solo tenéis que escribir vuestro email, recibiréis un email de confirmación. Una vez hecha la confirmación (no os olvidéis de este necesario paso) ya estaréis suscritos al blog.
En el próximo post, os comparto el pelele. Id pensando en la tela con la que vais a combinar la preciosa chaqueta que estáis preparando.
Besos
Etiquetas:
bebe,
chaqueta,
diy,
jersey,
knitting,
lana,
manualidades,
nacimiento,
niños,
paso a paso,
patron,
patucos,
pelele,
regalos,
regalos personalizados,
ropita de bebe,
tejer,
tutorial
lunes, 9 de octubre de 2017
Como hacer unos zapatitos o patucos con lazada
El jueves pasado os enseñé la ropita que había hecho para bebé.
Os dije que iría diciendoos donde encontré los patrones y tutoriales de los distintos elementos del conjunto.
Y hoy, vamos a ver como hacer los zapatitos o patucos con lazada
Este patrón y tutorial son míos.
Hay muchos en la red, pero finalmente, estos los modifiqué hasta que quedaron como me gustan más, así que estos son los que os comparto.
He utilizado lana DROPS BABY MERINO, que he comprado en CROCHET10
Se trabaja con agujas de 3mm.
El conjunto entero es para una talla 3 meses.
Está tejido en punto bobo (todas las vueltas del derecho)
Montar 25 puntos
v.1 y todas las impares tejer del derecho.
v.2 - 1p, hebra, 11p, hebra, 1p, hebra, 11p, hebra, 1p
v.3 - tejer todos los puntos del derecho, teniendo la precaución de los puntos que hemos aumentado (hebra) cogerlo desde atrás para que quede el punto cerrado.
v.4 - 2p, hebra, 11p, hebra, 3p, hebra, 11p, hebra, 2p.
v.5 - igual que v.3
v.6 - 3p, hebra, 11p, hebra, 5p, hebra, 11p, hebra, 3p.
v.7 - igual que v.3
v.8 - 4p, hebra, 11p, hebra, 7p, hebra, 11p, hebra, 4p.
v.9 - igual que v.3
v.10 - v.15 tejer todos los puntos del derecho.
v.16 - 10p, 2 puntos juntos 5 veces, 1p, 2 puntos juntos 5 veces, 10p. (31 puntos)
v.17 tejer todos los puntos del derecho
v.18 - 10p, cerramos 11puntos, 10 puntos
v.19 - tejemos 10 puntos
v.20 - montamos 20puntos, los tejemos, y tejemos los 10puntos que teníamos en la aguja.
v.21 - tejemos todos los puntos del derecho
v.22 - cerramos todos los puntos.
Recuperamos los 10 puntos que se nos han quedado en la aguja y hacemos con ellos igual que de la v.20 a la v.22.
Ya solo nos quedaría coser la planta y el trasero del zapatito.
Y hacer otro más, por supuesto.
Así de fáciles.
Si queréis hacer también la chaquetita, en el próximo post os digo de donde son los patrones y tutoriales.
Necesitareis 100 gr. de lana (2 ovillos) para hacer las dos cosas, y todavía sobra algo para hacer algo más.
¡Espero que os haya gustado!, pero sobre todo que os animéis a hacerlos, y no dudéis en compartirlos conmigo en mi email: csacristangarcia@gmail.com. ¡¡Me encanta ver vuestros trabajos!!
Y si tenéis alguna duda, escribidme, que si puedo os la resuelvo
Besos fuertes,
Os dije que iría diciendoos donde encontré los patrones y tutoriales de los distintos elementos del conjunto.
Y hoy, vamos a ver como hacer los zapatitos o patucos con lazada
Este patrón y tutorial son míos.
Hay muchos en la red, pero finalmente, estos los modifiqué hasta que quedaron como me gustan más, así que estos son los que os comparto.
He utilizado lana DROPS BABY MERINO, que he comprado en CROCHET10
Se trabaja con agujas de 3mm.
El conjunto entero es para una talla 3 meses.
Está tejido en punto bobo (todas las vueltas del derecho)
Montar 25 puntos
v.1 y todas las impares tejer del derecho.
v.2 - 1p, hebra, 11p, hebra, 1p, hebra, 11p, hebra, 1p
v.3 - tejer todos los puntos del derecho, teniendo la precaución de los puntos que hemos aumentado (hebra) cogerlo desde atrás para que quede el punto cerrado.
v.4 - 2p, hebra, 11p, hebra, 3p, hebra, 11p, hebra, 2p.
v.5 - igual que v.3
v.6 - 3p, hebra, 11p, hebra, 5p, hebra, 11p, hebra, 3p.
v.7 - igual que v.3
v.8 - 4p, hebra, 11p, hebra, 7p, hebra, 11p, hebra, 4p.
v.9 - igual que v.3
v.10 - v.15 tejer todos los puntos del derecho.
v.16 - 10p, 2 puntos juntos 5 veces, 1p, 2 puntos juntos 5 veces, 10p. (31 puntos)
v.17 tejer todos los puntos del derecho
v.18 - 10p, cerramos 11puntos, 10 puntos
v.19 - tejemos 10 puntos
v.20 - montamos 20puntos, los tejemos, y tejemos los 10puntos que teníamos en la aguja.
v.21 - tejemos todos los puntos del derecho
v.22 - cerramos todos los puntos.
Recuperamos los 10 puntos que se nos han quedado en la aguja y hacemos con ellos igual que de la v.20 a la v.22.
Ya solo nos quedaría coser la planta y el trasero del zapatito.
Y hacer otro más, por supuesto.
Así de fáciles.
Si queréis hacer también la chaquetita, en el próximo post os digo de donde son los patrones y tutoriales.
Necesitareis 100 gr. de lana (2 ovillos) para hacer las dos cosas, y todavía sobra algo para hacer algo más.
¡Espero que os haya gustado!, pero sobre todo que os animéis a hacerlos, y no dudéis en compartirlos conmigo en mi email: csacristangarcia@gmail.com. ¡¡Me encanta ver vuestros trabajos!!
Y si tenéis alguna duda, escribidme, que si puedo os la resuelvo
Besos fuertes,
Etiquetas:
bebe,
diy,
knitting,
lana,
niños,
paso a paso,
patron,
patucos,
regalos,
regalos personalizados,
ropita de bebe,
tejer,
tutorial
jueves, 5 de octubre de 2017
Como hacer ropita de bebe, tutoriales, patrones, paso a paso
Realmente no sé bien como titular, ni como encabezar este post.
Últimamente me estoy dedicando a hacer ropita de bebé.
Ha irrumpido en mi vida un bebe muy especial, al que quiero darle todo mi amor y cariño, y, de paso, hacerle mucha ropita.
Así que, me puse manos a la obra, y ya le tengo hechos varios conjuntitos.
Algunos son de verano, por lo que ya no tiene sentido ponerlos por aquí. Pero hoy mismo le he entregado este, del que me siento muy orgullosa.
¿A qué es una monada?
Consta de un pelele
y una chaquetita con sus patucos a juego
Están realizados siguiendo tutoriales que he encontrado en la red, y que creo que se merecen un post cada uno de ellos.
No sé si os pasa a vosotros, pero a veces encuentras tutoriales que cuando los empiezas a realizar son auténticos fiascos. O están mal explicados, o el resultado no es, ni de lejos el de las fotos.
En repostería también pasa muy a menudo.
Así que, con mucho ensayo - error, voy a compartir con vosotros, en los próximos post, los tutoriales que me han servido para hacer este precioso conjunto.
Desde ya, os digo que no soy experta ni en costura, ni en tejer, y creo que me han quedado muy decentes. Y viendo los precios que tiene la ropita de bebé, merece muy mucho la pena hacérsela nosotros mismos.
Eso sí, estoy deseando vérselos puestos a mi muñequita.
Así que, si quieres saber de donde he sacado los patrones, los problemas con los que me he encontrado, las soluciones que le he dado, materiales y demás locuras, no dudes en suscribirte al blog, así como seguirme en mis redes sociales, y por supuesto no perderse ningún post.

En la columna lateral derecha tienes la opción ;-)
En el siguiente post, os enseñaré a hacer los patucos, que son lo único de cosecha propia :-)
Besos
Últimamente me estoy dedicando a hacer ropita de bebé.
Ha irrumpido en mi vida un bebe muy especial, al que quiero darle todo mi amor y cariño, y, de paso, hacerle mucha ropita.
Así que, me puse manos a la obra, y ya le tengo hechos varios conjuntitos.
Algunos son de verano, por lo que ya no tiene sentido ponerlos por aquí. Pero hoy mismo le he entregado este, del que me siento muy orgullosa.
¿A qué es una monada?
Consta de un pelele
y una chaquetita con sus patucos a juego
Están realizados siguiendo tutoriales que he encontrado en la red, y que creo que se merecen un post cada uno de ellos.
No sé si os pasa a vosotros, pero a veces encuentras tutoriales que cuando los empiezas a realizar son auténticos fiascos. O están mal explicados, o el resultado no es, ni de lejos el de las fotos.
En repostería también pasa muy a menudo.
Así que, con mucho ensayo - error, voy a compartir con vosotros, en los próximos post, los tutoriales que me han servido para hacer este precioso conjunto.
Desde ya, os digo que no soy experta ni en costura, ni en tejer, y creo que me han quedado muy decentes. Y viendo los precios que tiene la ropita de bebé, merece muy mucho la pena hacérsela nosotros mismos.
Eso sí, estoy deseando vérselos puestos a mi muñequita.
Así que, si quieres saber de donde he sacado los patrones, los problemas con los que me he encontrado, las soluciones que le he dado, materiales y demás locuras, no dudes en suscribirte al blog, así como seguirme en mis redes sociales, y por supuesto no perderse ningún post.
Instagram

En la columna lateral derecha tienes la opción ;-)
En el siguiente post, os enseñaré a hacer los patucos, que son lo único de cosecha propia :-)
Besos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)