Mostrando entradas con la etiqueta patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patchwork. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Una Navidad Handmade

Se va acercando el mes de Diciembre, y con él, la Navidad.

Si eres seguidor mío, ya sabrás que una de las cosas que más me gusta es poder regalar cosas hechas por mí.

Además de lo agradable que es pensar en que puedes regalar, el momento de hacerlo es muy satisfactorio, y sobre todo, a la hora de entregarlo... esa carga de "amor" creo que se nota y mucho.

Os he hecho un recopilatorio de cosas "regalables" que tengo por el blog, y se basan en lo que más os está gustando, los post más visitados este último mes.

Si os dais prisa, os da tiempo a hacer los regalos... todavía queda más de un mes por delante.

Empezamos con mis ratoncitos

RATONCITOS ENTREHILOS

Son geniales,  tanto para adornar como para regalar


                 

¿No os parece?

Otro tutorial que también tiene muchísimas visitas, es el de cómo hacer unas bolsitas de tela

como hacer bolsitas de tela EntreHilos

Es de mis primeros post, de 2013. Pero no por ello es malo (debería mejorarlo con unas fotos de más calidad)

Un conjunto de bolsitas hechas por tí, me parece una regalo fantástico.

Si por otra parte, te animas con unas aplicaciones en patchwork, también tengo otro tutorial, muy visitado, y del que puedes sacar muchas ideas para regalar, desde unas camisetas personalizadas, pasando por un delantal al que le puedes aplicar el dibujo que te apetezca, un juego de paños de cocina también personalizados, o lo que se te ocurra

como hacer aplicaciones en patchwork EntreHilos

En el mismo post te enseño un montón de ideas.

Otro post muy visitado, es el del tutorial para hacer ranitas o peleles a dos agujas

peleles EntreHilos

Bien es cierto, que estos fueron los primeros que realicé, después vinieron otros más que también podéis ver buscando en el blog.

Si tienes un bebé en la familia, este es un regalo muy, muy agradecido.

Y, por último, otro post muy, muy visitado es el tutorial para tejer un abrigo con capucha para bebé

Abrigo Tejido EntreHilos


Como veis, podemos hacer un montón de regalos "handmade". Si sabes hacer punto o crochet, o sabes coser, o no sabes hacer nada y quieres aprender... No dejes pasar más tiempo, que se nos echan los días encima.

Además de estas sugerencias, que, como os digo, corresponde a los post más visitados en el último mes. Al finalizar cada post siempre aparecen sugerencias de otros post relacionados que pudieran ser de vuestro interés.

¡Espero que os haya solucionado algún que otro regalo!

Besos




miércoles, 11 de abril de 2018

DIY: COMO HACER UN BOUNTING O GUIRNALDA DE BANDERINES CON NOMBRE

Podéis pensar que estoy totalmente desaparecida, pero nada más lejos de la realidad...

Tengo entre manos un montón de trabajo, pero del que no se ve.

Estoy testando y creando nuevos patrones, y eso lleva mucho, pero que mucho tiempo.

Y si haces eso, que es totalmente necesario, no puedo hacer otra cosa.

Así que, vamos a redordar un antiguo tutorial, pero de esos que me encantan.

Me pidieron unos banderines para unas baby shower, pero además querían que fueran con el nombre de los futuros bebés.

Así que me puse manos a la obra, y aprovechando os dejo un tutorial de como hacerlos.

tutorial banderines con nombre

En Julio de 2014 publiqué un tutorial de como hacer una guirnalda de banderines (AQUI).

Y realmente ese tutorial es el que tenemos que seguir básicamente.

Lo primero de todo es elegir los materiales.

Ese es un momento "mágico". Pensar en las combinaciones, en los gustos de quien te lo pide, si te han pedido un color, y el estilo que le quieres dar.



Yo opté por un color verde para Sergio, y una muy alegre con tonos violetas para Lúa, y como fondo una tela de lino en tono tostado.

Un biés de un color neutro (beige), y en contraste hilo de color verde y morado.


Lo primero que tenemos que hacer es cortar nuestros banderines, y para eso os remito al tutorial que os he comentado antes (AQUI)

Y luego hacer las letras, para lo que os remito a otro tutorial (AQUI) en el que os enseñaba como hacer las letras, eligiendo estilo y forma.
A la hora de elegir el tamaño tendremos que tener en cuenta el tamaño del banderín.

Ahora, vamos a aplicar las letras en los banderines. También hace tiempo publiqué un tutorial de como hacer aplicaciones de letras (AQUI). Es muy importante elegir un hilo que vaya acorde a la tela que hayamos elegido.

Una vez que tenemos aplicadas todas las letras del nombre, ha llegado la hora de formar nuestros banderines.

Si os fijáis bien en las fotos veréis que en esta ocasión he utilizado dos métodos distintos.

Para el banderín de Lúa he utilizado el método habitual, el mismo que utilizo en el tutorial, es decir, coser por el revés, darles la vuelta y plancharlos bien.

tutorial banderines con nombre

Tenéis que tener cuidado de poner el banderín con la letra aplicada por el revés, para a la hora de coser y darle la vuelta nos quede del derecho.

Luego le pondríamos el biés y terminado.

Para el de Sergio opté por otro método, y fue hilvanar los bordes con un hilo "invisible", y luego coser todo alrededor con un hilo en color verde.

tutorial banderines con nombre

Le dio un toque distinto, más rústico.

Tanto en el caso de Sergio, como en el de Lúa, el biés lo cosí con hilo de color.

Y así quedaron

tutorial banderines con nombre

Como Lúa era cortito, añadimos dos banderines más, uno a cada lado, usando la tela de las letras.

tutorial banderines con nombre

El resultado me encantó, ¿Y a vosotros?

¡Espero que con este tutorial os animéis a hacer guirnaldas de banderines!

¡Quedan genial! Tanto en una fiesta de cumpleaños, como en un baby shower, o para adornar la habitación de un niño, me parecen geniales ¿no creéis?

¡Espero que os haya gustado!

Besos









lunes, 26 de junio de 2017

TUTORIAL OCA SUJETA PUERTAS: LA OCA LOLA



Andaba dando vueltas, buscando que otra cosa hacer con  las preciosas telas que compré en IKEA y que me sirvieron para hacer las Bolsitas de Tela .

Me parecen unas telas preciosas, elegantes y románticas. Y que nos pueden dar mucho juego para decorar la casa.

El otro día, en casa de una amiga, vi que tenía una Oca Sujeta puertas. Y pensé lo bonita que quedaría con mis telitas de Ikea.

Llegué a casa y... Dicho y hecho.

Aquí tenéis a La Oca Lola




Es muy facilita de hacer.

Primero hemos de poner la tela doble, enfrentando derecho con derecho.
Entonces con los patrones, dibujamos la silueta.
Los patrones se deberán ampliar lo que queramos.










Tenemos que tener en cuenta que el pico va en otro color, aunque si queréis se lo podéis poner del mismo. Eso es cuestión de gustos, y de las ganas que tengáis de coser ;-)

Si decidís ponérselo de otro color, tenéis que tener en cuenta unir primero en la zona del pico un trozo de tela del color elegido en los dos trozos que tenemos de tela. Luego, dibujamos la silueta del pico en su lugar y agarramos bien con los alfileres.

Cosemos todo alrededor, lo único que no cosemos será la base.

Recortamos dejando un poquito de margen. A ese margen lo "picamos" un poco con las tijeras, sobre todo en las zonas curvas, de esa manera al darle la vuelta quedará mejor la costura.


Y le damos la vuelta, utilizando el hueco que tenemos en la base




Ahora tenemos que rellenarla. Yo utilizo relleno sintético. Hay que rellenar muy bien, sobre todo la zona del pico, cabeza y cuello.

En la base le he puesto 1/2k. de arroz (metido en una bolsa). De esta manera se mantiene de pie, además que al pesar aguanta la puerta.

Cosemos la base y ya casi la tenemos terminada.

Solo falta hacerle los detalles.

Tomamos el patrón del corazón y lo pasamos a una tela que coordine con la que tenemos de la oca.

Podemos hacerlo más grande, o más pequeño, según nos parezca.

Y ya solo nos queda rematarla.

Yo le he puesto unos botones micro negro para los ojos.



Y la he adornado con un lazo de raso verde oscuro y otro de organza rosa claro. El corazón lo he colgado del lazo mediante un cordelito granate



¡Y ya está!

¿Qué os parece? ¿Os animáis?

Si queréis los patrones  me los pedís, y si compartis este tutorial en vuestro facebook o twitter os quedaré muy agradecida.

Aquí iré publicando las fotos de las Ocas que me vayáis mandando.



Estas son las Ocas de Mar Brenes




¿Verdad que están simpáticas?



Esta me la ha mandado Tayri.

Y esta me la manda Paola:


Aqui os dejo la Oca que ha hecho Mary Lopez




Y aquí teneis la Oca Lola de Laura Marqués


¡¡Y siguen llegando Ocas Lolas!!

Mirad esta de Inmaculada, chula ¿eh?


Hoy os traigo una nueva "prima" de nuestras Ocas Lolas, la que ha hecho Rosa Herreros Cano, mirad que bonita que es:



Un beso










martes, 24 de enero de 2017

RUFO, PERRO SUJETAPUERTAS y PATRONES

Con el frío que está haciendo, ¿quién no se anima a hacer un sujeta puertas, que además sirve para evitar que entre aire por debajo de las puertas?

Pues si quieres uno original, fácil y además hecho por tí, aquí os traigo a RUFO


Quizás ya conoces a La Oca Lola, una oca sujeta puertas, Rufo tiene la misma función, pero es que además se puede utilizar para evitar las corrientes por debajo de las puertas.

Está hecho, como siempre, con telas de algodón 100%, cintas y botones.


Tiene una mantita de tela escocesa.

La funda exterior se puede lavar.


Tiene el hocico de fieltro negro, los ojitos son dos micro botones.


y de collar lleva una cinta a juego con sus orejitas.

¿No os parece tierno?

Es muy fácil de hacer, así que si alguna os animáis a hacerlo, aquí tenéis los patrones.

patron rufo perro sujetapuertas
Solo tenéis que ampliar el patrón al tamaño que deseéis. Como referencia os he puesto que la base la hago de 85cm., este tamaño es suficiente para una puerta.

Tendríais que sacar en tela 2 cuerpos, y 4 orejas. Y decorarlo al gusto de cada uno.

También podéis hacer una base en tela de retor o de algodón, y luego hacerle una funda en la que pondríamos las orejas y todos los adornos.

O hacerlo directamente.

A la hora de coserlo deberéis dejar un buen trozo en la base sin coser, este nos servirá para darle la vuelta y para rellenarlo.

Recuerda picar un poco las zonas redondeadas antes de darle la vuelta.

Si quieres que pese, pues elijes o bien piedrecitas pequeñas, o arroz. Pero siempre metido en una bolsa, o repartido en varias, que se colocan una vez has rellenado y dado bien la forma al perro, para que queden en la base. Luego cerraremos cosiendo a mano con una puntada invisible.

Y si queréis que os haga uno, porque no os atrevéis a hacerlo, poneros en contacto conmigo.

Y para que veais que no es tan difícil, aquí os dejo una selección de perritos que me habeis mandado.

Cada uno al gusto personal, pero todos preciosos

Aquí os dejo unos perritos que me ha mandado Gema Fernandez:







Aquí os dejo al Rufo de Victoria, que vive en Alemania


Creo que le ha quedado precioso, ¿no os parece?

Y otro nuevo Rufo, esta vez en versión chica, y nos lo trae Renata, me ha encantado :-)




Otro Rufo más, aunque este se ha convertido en Rodolfo, lo ha hecho Carmen


Mirad que detalle le ha puesto en el collar:


¡¡Espero que os animéis a hacerlo!!

Y si queréis enseñarme al vuestro para que aparezca en la galería, me encantará recibirlo. Mandádmelo a mi email: csacristangarcia@gmail.com.

Besos


Blogging tips