Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

Como hacer una Alfombra Mandala a crochet

Parece que ya voy saliendo de mi "letargo" después de las vacaciones.

Y, aunque no lo parezca, he hecho muchas cosas durante estos 2 meses de "desaparición". Si quieres estar más informado de las actividades que hago sígueme en Instagram ahí estoy muchísimo más activa que en el blog.

De todas formas, cuando quiero compartir algo importante con vosotros lo hago por este medio, aunque me de más pereza.

Este verano he hecho 2 alfombras con materiales distintos.

La primera fue con Cotton Air, en colores rosa y blanco (AQUI) , y la hice para regalar. Me gustó la experiencia y aprendí mucho haciéndola.

Y la segunda es la que quiero compartir hoy

como hacer una alfombra a crochet


Está realizada con Lino de 7 cabos, y trabajada con aguja del número 5,5.

Ya había trabajado con este material cuando hice la bolsa de red (AQUI)

Me gustó la experiencia, y de ahí salió la idea de hacer una alfombra para el despacho.

Ha quedado un poco pequeña, mide 75 cm. de diámetro; pero queda ideal para poner los pies cuando estemos sentados en la silla leyendo o crocheteando al lado de la ventana ¿no os parece?

Si queréis hacerla más grande se puede utilizar un material más grueso, hay lino con más cabos, 10 e incluso 12 cabos. Creo que será el próximo que utilice, porque me ha gustado tanto que quiero hacerme otra para la entrada de casa.

como hacer una alfombra a crochet


Si os animáis, aquí os dejo el esquema que he utilizado. No os puedo decir de donde lo saqué, ni quien es su autor, lo siento. Busqué tantos hasta dar con lo que quería que no guardé de donde los iba sacando.

como hacer una alfombra a crochet


Este material me ha sorprendido porque queda muy, muy suave, aunque parece áspero y desagradable, ¿lo habéis usado? ¿Lo conocéis?

Como siempre, si queréis poneros en contacto conmigo, podéis hacerlo en mi email csacristangarcia@gmail.com, o bien en redes sociales, como Instagram, o facebook donde os puedo atender sin ningún problema.

Besos


miércoles, 11 de abril de 2018

DIY: COMO HACER UN BOUNTING O GUIRNALDA DE BANDERINES CON NOMBRE

Podéis pensar que estoy totalmente desaparecida, pero nada más lejos de la realidad...

Tengo entre manos un montón de trabajo, pero del que no se ve.

Estoy testando y creando nuevos patrones, y eso lleva mucho, pero que mucho tiempo.

Y si haces eso, que es totalmente necesario, no puedo hacer otra cosa.

Así que, vamos a redordar un antiguo tutorial, pero de esos que me encantan.

Me pidieron unos banderines para unas baby shower, pero además querían que fueran con el nombre de los futuros bebés.

Así que me puse manos a la obra, y aprovechando os dejo un tutorial de como hacerlos.

tutorial banderines con nombre

En Julio de 2014 publiqué un tutorial de como hacer una guirnalda de banderines (AQUI).

Y realmente ese tutorial es el que tenemos que seguir básicamente.

Lo primero de todo es elegir los materiales.

Ese es un momento "mágico". Pensar en las combinaciones, en los gustos de quien te lo pide, si te han pedido un color, y el estilo que le quieres dar.



Yo opté por un color verde para Sergio, y una muy alegre con tonos violetas para Lúa, y como fondo una tela de lino en tono tostado.

Un biés de un color neutro (beige), y en contraste hilo de color verde y morado.


Lo primero que tenemos que hacer es cortar nuestros banderines, y para eso os remito al tutorial que os he comentado antes (AQUI)

Y luego hacer las letras, para lo que os remito a otro tutorial (AQUI) en el que os enseñaba como hacer las letras, eligiendo estilo y forma.
A la hora de elegir el tamaño tendremos que tener en cuenta el tamaño del banderín.

Ahora, vamos a aplicar las letras en los banderines. También hace tiempo publiqué un tutorial de como hacer aplicaciones de letras (AQUI). Es muy importante elegir un hilo que vaya acorde a la tela que hayamos elegido.

Una vez que tenemos aplicadas todas las letras del nombre, ha llegado la hora de formar nuestros banderines.

Si os fijáis bien en las fotos veréis que en esta ocasión he utilizado dos métodos distintos.

Para el banderín de Lúa he utilizado el método habitual, el mismo que utilizo en el tutorial, es decir, coser por el revés, darles la vuelta y plancharlos bien.

tutorial banderines con nombre

Tenéis que tener cuidado de poner el banderín con la letra aplicada por el revés, para a la hora de coser y darle la vuelta nos quede del derecho.

Luego le pondríamos el biés y terminado.

Para el de Sergio opté por otro método, y fue hilvanar los bordes con un hilo "invisible", y luego coser todo alrededor con un hilo en color verde.

tutorial banderines con nombre

Le dio un toque distinto, más rústico.

Tanto en el caso de Sergio, como en el de Lúa, el biés lo cosí con hilo de color.

Y así quedaron

tutorial banderines con nombre

Como Lúa era cortito, añadimos dos banderines más, uno a cada lado, usando la tela de las letras.

tutorial banderines con nombre

El resultado me encantó, ¿Y a vosotros?

¡Espero que con este tutorial os animéis a hacer guirnaldas de banderines!

¡Quedan genial! Tanto en una fiesta de cumpleaños, como en un baby shower, o para adornar la habitación de un niño, me parecen geniales ¿no creéis?

¡Espero que os haya gustado!

Besos









martes, 30 de enero de 2018

TUTORIAL:COMO HACER PERA AMIGURUMI

¡¡¡Por fin puedo ponerme a hacer el tutorial de la pera!!!

Os lo prometí en el post de la manzana y aquí lo tenéis.

como hacer pera amigurumi

La verdad es que si habéis hecho la manzana, la pera es igual de fácil.

La hoja y el rabito son exactamente iguales a los de la manzana.


como hacer pera amigurumi


Solo variaremos al hacer el cuerpo.

como hacer pera amigurumi


v1. Anillo mágico de 8pb
v2. 8pb
v3. *1pb, 1aum*. x 4 veces (12)
v4. 12pb
v5. *1pb, 1aum* x 6 veces (18)
v6. *2pb, 1aum* x 6 veces (24)
v7. 1pb *1aum,3pb*x 5veces, 1aum, 2pb (30)
v8-12. 30pb
v13. *4pb, 1aum* x 6veces (36)
v14-15. 36pb
v16. 2pb, *1aum, 5pb*x 5 veces, 1aum. 3pb (42)
v17. 4pb. *1aum, 6pb*x 5 veces, 1aum, 2pb (48)
v18. 1 aum, 7pb x 6 veces (54)
v19. 4pb *1aum. 8pb* x 5 veces, 1aum, 4pb (60)
v20-25. 60pb
v26. *13pb. 1dism* x 4 veces (56)
v27. 56pb
v28. *12pb, 1dism* x 4 veces (52)
v29. *11pb, 1dism* x 4 veces (48)
v30. *10pb, 1dism* x 4 veces (44)
v31. *9pb, 1 dism* x 4 veces (40)
v32. *8pb, 1dism* x 4 veces (36)
v33. *7pb, 1dism* x 4 veces (32)
v34. 2pb *1dism, 3pb* x 6 veces, 3pb (26)

En este punto tenemos que coser el tallo y la hoja, y rellenar de guata.

v35. *2pb, 1dism* x 6 veces, 2pb (20)
v36. 20 pb
v37. 1 dism en cada punto (10)



como hacer pera amigurumi

Y ya está.

Solo teneis que jugar con los colores.

Y si os gusta la Pera  Pirum Parum de Tournicote, solo hay que ponerle los ojos y bordarle la boca y unos coloretes, os quedará genial.

Y si quereís que sea un regalo para un bebé, se le podría poner un "sonajero" dentro, en el momento de rellenarlo, como estos de Puntos de Fantasía.

Si teneis alguna duda, ya sabéis que me lo podéis consultar, y a la mayor brevedad os intentaré contestar.

Y, por supuesto, si la haceis me encantaria poder verla. Me mandais la foto a mi email csacristangarcia@gmail.com, y la comparto aquí en el blog y en mi facebook, al que os invito si todavía no lo conocéis.

Y por último, me podéis ayudar compartiendo este post en vuestras redes sociales. Me ayudareis a dar a conocer mis trabajos. ¡Gracias!


Y me llegan las fotos de estas dos preciosas peras que ha hecho Sonia Terrer, que ya hizo unas manzanas. ¡¡¡Me encantan!!!






Un beso





miércoles, 30 de noviembre de 2016

DIY: COMO HACER UN MUÑECO DE NIEVE con un calcetín

Aquí estoy  con otro DIY navideño que os encantó en Facebook.

De nuevo la idea está sacada de Pinterest.

Pero, por supuesto, con toques totalmente personales, porque ya os he dicho varias veces, una cosa es inspirarse y otra copiar.

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

¿Os gustan?

Creo que quedan muy lindos y graciosos.

Además lo pueden hacer los niños sin ninguna dificultad. Ya os digo, solo hay que coser el botón, y yo lo he cosido, pero se puede pegar.

Vamos con ello:

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Yo he utilizado microbotones para los ojitos, y un pompon que he hecho con lana afieltrada para la nariz, pero le podéis poner abalorios diversos, pompones ya hechos, en fin, lo que se os ocurra.

Primero de todo, cogemos nuestro calcetín de tenis blanco, y lo cortamos:

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Por donde os señalo con las flechas rojas.

Le damos la vuelta:

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Y con una goma recogemos el calcetín por la parte que acabamos de cortar:

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Y lo volvemos a dar la vuelta.

Lo llenamos de arroz,

y con una goma lo cerramos:

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Ya tenemos un pequeño saquito que es el cuerpo de nuestro muñeco.

Ahora cogemos el calcetín de color.

Yo encontré unos leotardos en Primark, en la sección de bebés en colores rosa y plateado; pero podéis utilizar cualquier otro calcetín o media estampado.

cortamos el calcetín para que nos quede solo lo que es el pie del calcetín

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

y cortamos una tira de unos 2 cm. todo lo largo, y la abrimos, sin llegar al final

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Ahora con esta tira larga, cogemos el cuerpo de nuestro muñeco, y haciendo un nudo formamos la cabeza, y esta tira se convierte en la bufanda del muñeco.

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Procurad que sea un poquito más arriba de la mitad, de esta forma la esfera que nos queda arriba, y que es la cabeza es más pequeña que la de abajo, que es el cuerpo.

Ahora, cogemos el tubo del calcetín que nos ha quedado.

Si es un calcetín, podéis aprovechar la parte del elástico de arriba para que le ajuste a la cabeza del muñeco.
Si es una media, como es mi caso, he cortado un trozo como de unos 12 cm.

Le damos la vuelta.
Cogemos un extremo con una goma (en el caso del calcetín, seria el extremo que hemos cortado)
Le volvemos a dar la vuelta
Y le pegamos un pompon

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Y ya tenemos el gorro del muñeco.

Ahora vamos con la cara,

Le pegamos los ojitos y la nariz

Y le ponemos el gorro

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

Si queréis podéis coserle el gorro a la cabeza para que no se le esté cayendo y se pierda.

Y ya solo nos queda decorarlo, en mi caso le he cosido un precioso botón

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

¿A qué es bonito? Es de madera y pintado dos muñecos de nieve.

Y ya estaría nuestro muñeco de nieve.

¿Verdad que es fácil?

El primero os puede costar un poco más, pero os aseguro que no se tarda más de 15 minutos en hacerlo.

DIY: como hacer un muñeco de nieve con un calcetín

¡¡Espero que os haya gustado este tutorial!!

Es muy, muy fácil, y ya os digo con los niños se puede hacer sin ningún problema.

Si tenéis algo que preguntarme, ya sabéis ponedlo en los comentarios, que os contestaré tan rápido como pueda.

Y si queréis dejarme un comentario estaré encantada. Me gusta mucho leeros y saber que opináis de las cosas que os comparto.


Besos




miércoles, 23 de noviembre de 2016

TUTORIAL: DIY BOTA DE NAVIDAD

Hoy vengo con otro tutorial navideño, que ya casi, casi nos acercamos a las fechas en las que nos gusta decorar nuestras casas.

El tutorial de hoy es uno de los más bonitos que he hecho.

Esta bota de Navidad es realmente original y eligiendo unas telas bien coordinadas y a tono con tu salón, o donde la quieras poner, quedará un detalle precioso y elegante.

Y si eres como yo, que te gusta hacer los regalos, este es un regalo muy bonito y original.

Vamos con ello,

tutorial diy bota de navidad


Es muy original, porque la forma no es la típica, sino que tiene tacón y punta, con lo que queda una bota un poco más "chic"

Lo primero, los materiales que vamos a necesitar

tutorial diy bota de navidad


Yo quería una bota un poco más sofisticada, así que encontré esta tela preciosa en tonos azules, blancos y beige, y la tela del interior la hice con una color dorado.

La cinta es de organza, azul clarito

Y los madroñitos en azul clarito.

Os aconsejo 50 cm. aunque sobrará un poco de tela, pero, como tiene punta la bota la necesitará, aunque podéis modificar los patrones, y achatar la punta, en ese caso necesitareis un poco menos de tela.

Y los patrones:



Los imprimís en una hoja DIN A4, y los unís así:

tutorial diy bota de navidad

y la recortais:


tutorial diy bota de navidad

Y nos ponemos manos a la obra.

Ponemos nuestra tela exterior doblada y por el revés para poder pintarle el patrón

tutorial diy bota de navidad

Si os fijáis, en esta foto tuve que "chatear" la punta ya que era estrecha la tela.

Retomemos 😏

Marcáis todo el patrón, teniendo en cuenta que en la parte superior tenéis que subir 7 cm.

tutorial diy bota de navidad

No cabía toda en el papel, así que acordaros de que hay que añadir 7 cm. a la caña de la bota.

Ahora recortamos, dejando medio centímetro, como margen de costura.

tutorial diy bota de navidad

Y hacemos lo mismo con la tela que va en el interior de la bota.

tutorial diy bota de navidad

Así tendremos:

tutorial diy bota de navidad

Ahora, vamos a colocarlas para coserlas, y las tenemos que colocar así:

tutorial diy bota de navidad

Y lo que primero coseremos será la parte alta, donde se unen las dos botas

tutorial diy bota de navidad

Hay que coserlas por separado.

tutorial diy bota de navidad

Las volvemos a poner juntas, procurando que coincidan bien las costuras que acabamos de hacer, y cosemos todo alrededor, excepto un trocito en la suela de la bota interior (1).

Planchamos todas las costuras (2)
Picamos en las esquinas y bordes (3)
Y le damos la vuelta por el hueco que hemos dejado (4)

tutorial diy bota de navidad

Nos quedará así:

tutorial diy bota de navidad


Ahora tenemos que meter la bota interior dentro, y le hacemos un pequeño doblez arriba.

tutorial diy bota de navidad

Tengo que deciros, que la última vez que la hice, no hice la bota interior entera, sino solo un trozo, evitando la zona del "zapato".

Ahora, planchamos bien toda nuestra bota

tutorial diy bota de navidad

Y ya solo quedaría decorarla.

En mi caso, le he puesto unos madroñitos todo alrededor de la caña

tutorial diy bota de navidad

y una gran lazada en el delantero, y un trozo atrás. para poder colgarla.

tutorial diy bota de navidad

Y así me quedó:

tutorial diy bota de navidad

Me parece una bota muy original, fuera de las que podemos encontrar normalmente, que pueden ser más infantiles.

Además, si eliges una tela bonita, queda un elemento decorativo precioso, y si la regalas un regalo increíble, ¿no te parece?

¡Espero que os haya gustado!

Y, como siempre, si la hacéis estaré encantada en verla, y ponerla aquí.

Si no os atrevéis a hacerla, y queréis una, no dudéis en poneros en contacto conmigo, que voy a hacer muchas esta temporada. Mi email: csacristangarcia@gmail.com

¡Gracias por pasar por aquí! Si dejáis un comentario me encantará leerlo, y contestaros.

Besos




Blogging tips