Mostrando entradas con la etiqueta ranitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ranitas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Una Navidad Handmade

Se va acercando el mes de Diciembre, y con él, la Navidad.

Si eres seguidor mío, ya sabrás que una de las cosas que más me gusta es poder regalar cosas hechas por mí.

Además de lo agradable que es pensar en que puedes regalar, el momento de hacerlo es muy satisfactorio, y sobre todo, a la hora de entregarlo... esa carga de "amor" creo que se nota y mucho.

Os he hecho un recopilatorio de cosas "regalables" que tengo por el blog, y se basan en lo que más os está gustando, los post más visitados este último mes.

Si os dais prisa, os da tiempo a hacer los regalos... todavía queda más de un mes por delante.

Empezamos con mis ratoncitos

RATONCITOS ENTREHILOS

Son geniales,  tanto para adornar como para regalar


                 

¿No os parece?

Otro tutorial que también tiene muchísimas visitas, es el de cómo hacer unas bolsitas de tela

como hacer bolsitas de tela EntreHilos

Es de mis primeros post, de 2013. Pero no por ello es malo (debería mejorarlo con unas fotos de más calidad)

Un conjunto de bolsitas hechas por tí, me parece una regalo fantástico.

Si por otra parte, te animas con unas aplicaciones en patchwork, también tengo otro tutorial, muy visitado, y del que puedes sacar muchas ideas para regalar, desde unas camisetas personalizadas, pasando por un delantal al que le puedes aplicar el dibujo que te apetezca, un juego de paños de cocina también personalizados, o lo que se te ocurra

como hacer aplicaciones en patchwork EntreHilos

En el mismo post te enseño un montón de ideas.

Otro post muy visitado, es el del tutorial para hacer ranitas o peleles a dos agujas

peleles EntreHilos

Bien es cierto, que estos fueron los primeros que realicé, después vinieron otros más que también podéis ver buscando en el blog.

Si tienes un bebé en la familia, este es un regalo muy, muy agradecido.

Y, por último, otro post muy, muy visitado es el tutorial para tejer un abrigo con capucha para bebé

Abrigo Tejido EntreHilos


Como veis, podemos hacer un montón de regalos "handmade". Si sabes hacer punto o crochet, o sabes coser, o no sabes hacer nada y quieres aprender... No dejes pasar más tiempo, que se nos echan los días encima.

Además de estas sugerencias, que, como os digo, corresponde a los post más visitados en el último mes. Al finalizar cada post siempre aparecen sugerencias de otros post relacionados que pudieran ser de vuestro interés.

¡Espero que os haya solucionado algún que otro regalo!

Besos




lunes, 30 de octubre de 2017

Conjunto con braguitas cubre pañal

Hoy os traigo otro modelito

Conjunto Cubrepañal

Esta vez, acompañando a la chaquetita que os enseñé a hacer AQUI y los patucos AQUI, hice una braguita cubrepañal con una tela de viyela y forrada con tela blanca.

La tela la compré en RIBES y CASALS, tienen tienda online, y este es el enlace a las telas de viyela que tienen, a cada cual más bonita.

La chaquetita está utilizada como jersey, con los botones hacia atrás.

Para el cubre pañal utilicé el patrón y la técnica que nos enseña Marta del blog "Creativa Atelier"

Es sencilla de hacer. El tutorial es bastante fácil de seguir, y muy bien explicado.

La única modificación que haría sería a la hora de hacer los canales de la cintura, para pasar los elásticos, más anchos, porque luego, te las ves y deseas para conseguir pasarlos. Dejad 1cm. en vez de 0,5cm.

Y, cómo siempre os digo, visionar más de una vez el tutorial antes de poneros manos a la obra.

¿Qué os parece?

¡Espero que os guste tanto como a mí! Y, sobre todo, que os anime a hacer la ropita para vuestros bebés.

Ya me contaréis si lo hacéis.

Besos



lunes, 23 de octubre de 2017

Ranita de bebe (tutoriales y patrones)

Ya hemos visto como hacer los patucos (AQUI)

La chaquetita o jersey (AQUI)

Y hoy vamos a ver como hacer el pelele, ranita o como os guste llamarlo

Ranita de bebe (tutoriales y patrones)

Cuando ví esta tela en "TEJIDOS PAREDES", en la calle Atocha de Madrid, me enamoré de ella, y me pareció que con la chaquetita que estaba tejiendo iba a conjuntar perfectamente.
Y creo que no me equivoqué.

Además, le he comprado una camisa con cuello de volante, en plumeti blanco que la conjunta, perfectamente.

Ranita de bebe (tutoriales y patrones)

¿No os parece?

Ranita de bebe (tutoriales y patrones)

Hasta por detrás me gusta :-)

Como ya sabéis, la talla que he hecho es una 3-6 meses, y con medio metro de tela he tenido suficiente.

Tanto los patrones, como un video-tutorial lo podéis encontrar AQUI, es de "Oh Mother Mine, DIY", uno de los mejores blogs con patrones de ropa, tanto para niño como para nosotras.

En mi caso, el exterior es con la tela que veis, y el forro lo he hecho con un popelín blanco.

Cuando ves los videos, parece todo facilísimo, creo que lo explican para gente que ya sabe coser y que tiene cierto "recorrido", y ese no es mi caso, así que yo utilizo algún que otro truquillo:

1. Dibujo el patrón en la tela. Ella no lo hace, y corta directamente a 1 - 1,5cm. Si yo hiciera eso, me saldrían las piezas bastante dispares, con lo que no me casarían nunca. No tengo la facilidad de cortar todos por igual. Así que, mi consejo: dibuja los patrones y que te sirva de guía a la hora de coser.

2. No hilvana las piezas, cose directamente. Yo no tengo tanta maña ni destreza con la máquina, así que hilvano las piezas antes de coserlas. Es la única manera de coserlas bien, y que casen unas con otras perfectamente.

3. Otro truco que utilizo es planchar las piezas que van con dobladillo, y luego las coso. Al estar asentadas se cosen con más facilidad.

4. Si es la primera vez que vas a coser, yo utilizaría una tela que no me importara mucho, porque te va a tocar hacer y deshacer varias veces hasta que le pilles el tranquillo.

5. Si lo hiciera otra vez, seguramente cambiaría la forma de hacer las piernas. El sistema del bies no me ha gustado mucho, y claro, yo he tenido que hacerlo a mano, porque a máquina pisaba constantemente la cinta elástica.

6. En vez de botones he utilizado Snaps. Me parece que son muy fáciles de poner (más que hacer ojales) y el resultado final es muy limpio.

Y, por último, el mayor CONSEJO sería visionar más de una vez el video antes de ponerte manos a la obra.

Con todo de no ser sencillo, es lo suficientemente fácil como para intentarlo.

ranita de bebe (tutoriales y patrones)


Y hacer un conjunto totalmente a tu gusto.

Espero que toda la información que os he dado os sea de utilidad y os animéis a realizar un conjunto a vuestro bebé. Y si utilizais algúna otra triquiñuela a la hora de la confección de ropita, soy toda oidos, que soy una mera aficionada con ganas de aprender.

La próxima semana os enseño otro modelo.

Besos




miércoles, 17 de mayo de 2017

Como hacer un pelele o ranita a punto bobo

¡Lo que me gusta hacer ropita para bebé!

Es un trabajo relativamente fácil y rápido. Cuando tejes en pequeñito se acaba rápido.

Pero sobre todo, es la oportunidad de regalar algo hecho por tí a alguien que se espera con mucho cariño.

¿No os parece que en los nacimientos de los niños hay mucho amor alrededor? Pues, podemos añadirle una pizca del nuestro ¿no os parece?

Ya he tejido más peleles y compartí los patrones (AQUI)

Esta vez es patrón mío. Sencillo, pero creo que con muchas posibilidades, ya que con solo cambiar el punto tendrás otro pelele totalmente distinto.

 como hacer pelele a punto bobo

Talla 0-3 meses (6 meses)
Agujas del número 3 1/2
100gr. de algodón (Es algo más de un ovillo de 50gr., con lo que sobrará y podrás hacer unos patucos, o como en mi caso unos mocasines)
5 botones

Empezamos tejiendo el trasero. Vamos a trabajar en punto bobo, es decir, tejer siempre al derecho.

Montamos 16 puntos y tejemos 6 vueltas.

Aumentamos un punto a cada lado, dejando 2 puntos al borde. Es decir, tejemos 2 puntos, hacemos un aumento, tejemos 12 puntos, un aumento, 2 puntos.

Así hasta tener 50 puntos (54)

Ahora vamos a tejer en recto 48 (52) vueltas.

En la vuelta 49 (53) empezaremos a hacer las sisas, para ello tejeremos de la siguiente manera:
9 puntos, 1 surjete*, 28 (32)puntos, 2 puntos juntos, 9 puntos. A la vuelta tenemos que tener la precaución de el punto en el que hemos hecho la disminución (surjete y 2 puntos juntos) tejerlo del revés, para que quede así:

como hacer pelele a punto bobo

Si no os apetece que quede así, pues tejéis del derecho.

Seguiremos tejiendo, siempre dejando los 9 puntos y la disminución en los bordes hasta que nos queden 28 puntos.

Tejeremos 10 vueltas.

En la vuelta 11 tejeremos 7 puntos, cerramos 14 y tejermos otros 7 puntos, de esta forma hacemos los tirantes, tejiendo 46 (50) vueltas y cerrando por el revés.

Para hacer el delantero, montamos los 16 puntos y haremos 4 vueltas, en la vuelta 5 haremos 3 ojales y terminaremos con 6 vueltas más.

Por lo demás tejemos igual que el trasero, solo que cuando nos queden los 28 puntos y tejamos las 10 vueltas, cerraremos todos los puntos por el revés.

Puedes hacerle unos ojales en la vuelta 5 o 6.

como hacer pelele a punto bobo
como hacer pelele a punto bobo

¿Qué os parece?

¿Y si lo acompañamos de unos patucos, en mi caso mocasines?

como hacer pelele a punto bobo

Estos los he hecho siguiendo las instrucciones de Lanas y Ovillos.

Por cierto, para los que no sepáis lo que es un surjete, aquí os dejo este vídeo


Y por hoy, nada más.

Espero que os guste la entrada y que os animéis a hacer una ranita para vuestro bebé o para regalar.

Y si lo hacéis y me lo queréis enseñar, estaré encantada de verlo.

O si queréis hacerme cualquier comentario, estoy encantada de leerlos y suelo contestarlos :-)

Y si lo que quieres es que te haga un conjunto para tí, ponte en contacto conmigo en mi email:  csacristangarcia@gmail.com y hablamos.


Mirad que bonito queda en color vainilla


y si le añadimos de complemento los zapatitos y el gorro pixie a juego... 😍😍

Y esta versión en lana de Rosas Craft es puro amor ¿no os parece?



Besos





miércoles, 17 de agosto de 2016

RANITA DE BEBE A RAYAS con patrón

Parece que llevo un montón de tiempo sin hacer nada de nada, ¿verdad?

Que las vacaciones las estoy alargando un montón, ¿no os parece?

Pues más quisiera, pero lo cierto es que no he parado de tejer, pero con el condicionante de que son cositas para bebés que estaban por llegar, con lo que no os he podido ir enseñando lo que he hecho hasta que estos pequeñines han empezado a nacer.

Ya os enseñé las ranitas de bebé que hice para Mateo (AQUI)

Pues ya nació el siguiente Mateo, y ha llegado con 15 dias de anticipación, parece ser que tenía prisa en llegar a este mundo.

Y para él tejí otra ranita.

ranita de bebe a rayas

Esta vez me basé en el patrón de "Molan mis calcetas" 

Pero, como no podía ser de otra forma, hice mis pequeñas modificaciones, la primera y más evidente es que es a rayas y no de un solo color.

Me parece que quedó precioso, y le da un aire muy informal ¿no os parece?

ranita de bebe a rayas

Le puse unos botones blancos grandes.

Y la espalda, no es por nada, pero me quedó muy chula

ranita de bebe a rayas

Pensé que todo rayado quedaría un poco "pesado", así que me dejé llevar y esto es lo que salió.

Y es que cuando encontramos un patrón bueno, está muy bien seguirlo, pero dejémonos llevar por nuestra imaginación y creatividad, no nos limitemos solo a copiar, y así hacemos algo único y personalizado.

Aquí os dejo una foto de la mamá cuando recibió el regalito en su "Baby Shower",

ranita de bebe a rayas


Si queréis ver un reportaje entero de la fiesta lo podéis ver AQUI. Son fiestas muy alegres y divertidas.

Como complemento, la ranita lleva unas converse también tejidas por mí, pero esas ya os las enseño en otro post, porque le he hecho dos, una para ahora, tamaño 0-3 meses, y otras 6-9 meses.

Y ahora, a esperar que venga al mundo una niña, y ya veréis las cosas tan bonitas que le he tejido.

Besos




martes, 21 de junio de 2016

Ranitas o peleles de bebe con patron y tutorial

Los que ya me conocéis de hace tiempo sabéis que tengo una "mente inquieta".

Bueno, así lo llamo yo. Me gusta conocer nuevas técnicas, dar un paso adelante a lo que hago.

Descubrí los amigurumis y no paré hasta aprender a hacerlos, y no sabia hacer nada de crochet, nada más que cadenetas y punto bajo.

Eso me llevó a hacer mis Kekas, que también han ido evolucionando con nuevas técnicas.

Y ahora... ahora he retomado tejer con agujas de punto. Cuando era jovencita me dio por hacerme jerseys, y también para regalar; pero por una cosa u otra lo dejé.

Ahora, es cierto, que tengo mucho más tiempo para dedicarme a lo que me gusta y a lo que me apetece, así que he retomado las agujas y he hecho estas ranitas o peleles para recién nacidos.

Por que ya os he contado que tengo varios nacimientos en unos meses ¿no?

¿Y qué me gusta hacer los regalos? Creo que aportan un "plus"

ranitas de bebe

Los colores me han encantado.

Elegí el turquesa, el turquesa claro y el camel. Estos en concreto son para niño, y quería evitar el típico azul. Y estos tonos me parecen preciosos para niños.

Son algodón 100%, en concreto de Drops. Era la primera vez que trabajaba con ellos y me han encantado. Repetiré seguro.

El patrón es el mismo. Sí, si, el mismo patrón, pero utilizando distintos puntos y colores parecen totalmente distintos, ¿verdad?.

Tengo un tablero en Pinterest lleno de sugerencias y muy, muy inspirador, AQUI lo tenéis por si queréis verlo y que os sirva de inspiración.

ranitas de bebe

Este es totalmente fiel al patrón. Está hecho en punto bobo, y punto elástico, con agujas del 3 1/2. Elegí el color turquesa claro. La talla es 0-3 meses.

ranitas de bebe

En este varié el punto, e hice un punto bodoque o nudo, que explican muy bien como hacerlo en "Tejiendo Perú" (AQUI)
Y usé el color camel, también de Drops.

ranita de bebe

Y por último, de momento, este en tonos turquesa y blanco, con tirantes cruzados detrás, es la única variación que hice al patrón.

Cerré la espalda antes de empezar a hacer los tirantes, y los tirantes los alargué para que se cruzaran en la espalda.

El punto es un punto jersey normal, pero al meterle los dos colores queda muy alegre y bonito, ¿no os parece?

ranita de bebe

Aquí tenéis la espalda, para que veáis el detalle de los tirantes cruzados.

Y bueno, ahora os preguntareis ¿Y el tutorial?
Pues aquí os lo dejo, es de "Cucaditas de Saluta", también tiene blog, y hace unas cosas monísimas, por si os queréis animar.


¡Hasta la vista!

Me voy a tejer un ratito, o a coser, porque ya si que me he salido totalmente de mi "zona de confort" y también me he puesto a coser con la máquina. ¡Espero poder enseñaros el resultado en breve!

Besos



Blogging tips