¡Esta no es Carolina, que me la han cambiado!
¿Otra receta de ensalada? ¿Dónde están tus dulces?
Que no cunda el pánico.
Estoy participando en una iniciativa que me encanta #ponunaensalada2016 de Rosilet del blog Sugg-r and some Salt y por eso estoy tan "ensaladera, pero prometo que, en breve, aparecerán nuevas recetas dulces.
El martes pasado os compartí una receta que era totalmente nueva para mi, ensalada de lentejas caviar con gambones (AQUI). Hoy os voy a compartir una receta "viejuna", de las que en casa se hace desde hace mucho tiempo, y cuyo nombre os puede indicar el momento en que más la suelo hacer, cada vez que tenemos una salida campestre.
Es ideal porque la haces el día anterior, ya que el repollo necesita de unas cuantas horas para "macerarse", con lo que ganas tiempo.
Además, que os voy a decir, está muy rica.
INGREDIENTES
1 repollo liso pequeño, o medio si es muy grande
2 zanahorias
1 manzana granny smith
250gr. de bacon en tiras (o jamón york en trocitos)
300gr. de queso en trocitos (del que más os guste)
Aceite suave
Mostaza dulce
miel
Sal
Cortamos el repollo en tiras pequeñas y lo vamos poniendo en una ensaladera grande.
Pelamos y rallamos las zanahorias y se lo añadimos al repollo.
El Bacon puedes pasarlo por la sarten o bien echarlo en crudo, como más te guste. Yo esta ocasión lo puse tal cual.
Cortas en trocitos el queso, yo usé gouda (para darle más color) y manchego suave, pero puedes elegir el que más te guste y apetezca.
Esta vez no le eché nueces ni pasas, pero también le van muy bien a esta ensalada.
En un bote de cristal con tapa echas el aceite, una cucharada de mostaza, una cucharada de miel y la sal. Cierras la tapa y agitas hasta que quede bien emulsionado, y le echas este aliño por encima y remueves bien, que el aceite impregne bien todo el repollo.
Tapas la ensalada y la reservas en un sitio que no haga mucho calor hasta que la vayas a degustar. Como ya te he dicho, lo mejor es hacerla el día anterior y dejarla toda la noche macerando.
Antes de comerla, pelas y cortas en trocitos la manzana y se los añades a la ensalada.
¡Y ya está!
Una mezcla de sabores y texturas extraordinarios.
Al no necesitar frio es fantástica para llevar al campo, pero también es ideal como primer plato de una comida veraniega, o para llevar al trabajo en un tupper ¿no os parece?
Con esta ensalada participo en #Ponunaensalada2016 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de Makro, Koldo Royo & Afuegolento.com, Coc-korikó, Lafiore, Quely,Aubocassa, Santiveri, Larousse Editorial y Un huerto en mi balcón.
¡Hasta la próxima!
Besos
Mostrando entradas con la etiqueta ensalada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensalada. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
Ensalada con lentejas caviar y gambones
No se si a vosotros os pasa, pero es llegar el verano y ¡¡desaparecer de mi dieta las maravillosas legumbres!!!
Llega el calor, e inmediatamente ya no hago ni cocido madrileño, ni fabada. Hago lentejas, de vez en cuando y a regañadientes se las comen en casa.
Así que, este veranito me he propuesto comer más legumbres, pero claro, de otra manera.
Y hoy voy a compartiros la primera de las recetas
Ingredientes para 4 personas:
250gr. de lentejas caviar
16 gambones grandes
1 aguacate
1 lima
1 cebolleta
Cilantro
Lechuga variada
Lo primero que tenemos que hacer es cocer la lenteja. Yo en el agua, además de sal, le puse una hoja de laurel, 1/2 cebolla y unos granos de pimienta. En 15 minutos estaban cocidas. La refrescas y la escurrimos bien. Reservamos.
Mientras que se cuecen las lentejas, cortamos el aguacate en cubos, y la cebolleta en trocitos más o menos pequeños, según el gusto. Cortamos el cilantro, también al gusto y se lo añadimos al aguacate y la cebolla. Le echamos por encima el zumo de una lima (dos si vemos que fuera necesario), un buen chorro de AOVE y salamos al gusto.
Echamos esta mezcla a las lentejas, y con cuidado intentamos mezclar los ingredientes.
Pasamos los gambones por la plancha, de esta manera estarán mucho más sabrosos. Una vez hechos a nuestro gusto los pelamos y reservamos.
Y ahora solo nos queda montar los platos de ensalada.
Ponemos una cama de lechugas, encima le echaremos las lentejas, y adornando los gambones.
Si nos apetece podemos echarle un chorrito de AOVE por encima y sal.
¿No os parece una forma muy apetitosa de comer legumbre?
¿Conocéis las lentejas caviar?
Con esta ensalada participo en #Ponunaensalada2016 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de Makro, Koldo Royo & Afuegolento.com, Coc-korikó, Lafiore, Quely,Aubocassa, Santiveri, Larousse Editorial y Un huerto en mi balcón.
Un beso
Llega el calor, e inmediatamente ya no hago ni cocido madrileño, ni fabada. Hago lentejas, de vez en cuando y a regañadientes se las comen en casa.
Así que, este veranito me he propuesto comer más legumbres, pero claro, de otra manera.
Y hoy voy a compartiros la primera de las recetas
Ingredientes para 4 personas:
250gr. de lentejas caviar
16 gambones grandes
1 aguacate
1 lima
1 cebolleta
Cilantro
Lechuga variada
Lo primero que tenemos que hacer es cocer la lenteja. Yo en el agua, además de sal, le puse una hoja de laurel, 1/2 cebolla y unos granos de pimienta. En 15 minutos estaban cocidas. La refrescas y la escurrimos bien. Reservamos.
Mientras que se cuecen las lentejas, cortamos el aguacate en cubos, y la cebolleta en trocitos más o menos pequeños, según el gusto. Cortamos el cilantro, también al gusto y se lo añadimos al aguacate y la cebolla. Le echamos por encima el zumo de una lima (dos si vemos que fuera necesario), un buen chorro de AOVE y salamos al gusto.
Echamos esta mezcla a las lentejas, y con cuidado intentamos mezclar los ingredientes.
Pasamos los gambones por la plancha, de esta manera estarán mucho más sabrosos. Una vez hechos a nuestro gusto los pelamos y reservamos.
Y ahora solo nos queda montar los platos de ensalada.
Ponemos una cama de lechugas, encima le echaremos las lentejas, y adornando los gambones.
Si nos apetece podemos echarle un chorrito de AOVE por encima y sal.
¿No os parece una forma muy apetitosa de comer legumbre?
¿Conocéis las lentejas caviar?
Con esta ensalada participo en #Ponunaensalada2016 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de Makro, Koldo Royo & Afuegolento.com, Coc-korikó, Lafiore, Quely,Aubocassa, Santiveri, Larousse Editorial y Un huerto en mi balcón.
Un beso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)