Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

Como hacer la tarta Red Velvet sin colorante

La tarta Red Velvet es, sin lugar a dudas, una de las tartas más bonitas, vistosa y atractiva.

Pero, la cantidad de colorante que hay que echarle es increíble, y por mucho que sea alimentario no deja de ser un producto químico, por lo que siempre me ha echado atrás.

Así que, me decidí a buscar una receta de tarta Red Velvet, pero natural, sin usar colorante artificial, y claro que la encontré, no hay nada nuevo.

Hay un montón de blogs que te cuentan como hacerlo, pero hay que elegir, ya que no todos son totalmente fiables.

Además, aunque hay recetas, a mí, personalmente no me gusta copiar por copiar, sino que igual que hago con mis otros trabajos, me gusta darle mi toque personal.

Uno de los blogs que encontré fue el de Sandra Mangas, del blog "La Receta de la Felicidad", que si de verdad os interesa esta receta, tenéis que leer, porque da detalles de porque tenemos que usar un tipo de cacao en especial.

Y otro blog, en el que te explica con detalle los tipos de cacao que hay es "El Rincón de Bea"

En definitiva, y como resumen, es que para mantener ese color rojo hay que tener una masa lo más ácida posible para que al hornear no se pierda el color; y eso se consigue utilizando vinagre, limón, y, sobre todo un cacao americano (sin bicarbonato).

Pues bien, me puse manos a la obra, pero no encontré el cacao americano, así que esta receta, aunque hubiese querido que fuera de otra manera, ha sido con cacao europeo,"Valor" para más señas, y me encantó el resultado, así que no me lo puedo imaginar con el otro cacao.

Y ya vale de rollos, ¿no? Vamos a lo que nos interesa

Red velvet sin colorantes

Ingredientes:

200gr. de remolacha cruda (no vale cocida, altera el sabor y pierde mucho color)
el zumo de 1 limón
2 cucharadas de vinagre
250ml de buttermilk
200ml de aceite de girasol
200gr de azúcar
2 huevos L
extracto de vainilla, o una vaina
250gr de harina
1 cucharada de Cacao
2 cucharaditas de levadura

Precalentamos el horno a 170ºC, calor arriba y abajo sin ventilador.

Preparamos el buttermilk si no lo encontramos hecho. Yo pongo un vaso con 200ml de leche y 50ml de zumo de limón, y lo dejo reposar hasta utilizarlo, pero por lo menos tienen que pasar unos 10 minutos.

Pelamos la remolacha, la troceamos y la trituramos junto con el limón y el vinagre. Nos tiene que quedar un puré fino.

En el bol de la batidora ponemos los huevos y el azúcar y batimos bien hasta que estén bien integrados, y hayan hecho una cremita.

Añadimos, sin dejar de batir, el aceite y mezclamos bien.

Ahora, le añadimos el puré de remolacha con el limón y el vinagre. Mezclamos hasta integrar.

Tendremos en un bol los ingredientes secos tamizados, la harina, levadura y cacao.

Añadimos la mitad de los ingredientes secos, mezclamos, Añadimos el buttermilk, y luego el resto de la harina, y mezclamos bien, hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.

Echamos una cucharada de vainilla, o las semillas de la vaina de vainilla, y le damos un par de vueltas más.

Red velvet sin colorantes

Mirad que color más bonito.

Echamos la mezcla en el molde que hayamos elegido, que tendremos preparado engrasado y papel en el fondo del molde, o bien unos cupcakes.

Con esta cantidad hice una tarta de 15cm y 15 cupcakes.

Lo metemos al horno. El tiempo, eso ya sabéis que depende de vuestro horno y del tamaño del molde. En mi caso, la tarta en 30 minutos estaba hecho, y los cupcakes  en unos 20-25.

Y ya sabéis, lo sacáis del horno, lo dejáis reposar un poco en el molde y sacáis la tarta o los cupcakes a una rejilla y los dejamos enfriar.

Lo ideal es hacerlo y dejarlo enfriar bien, si es de un día para otro lo cubrimos con film.

La tarta la hice cortando el bizcocho en dos, y rellenando y cubriendo con crema de queso mascarpone y mermelada de fresas caseras, y unas fresas y migas para decorar.

Red velvet sin colorantes

Los cupcakes, casi igual, con un copete que hice con una boquilla rizada, y un cuarto de fresa.

Red velvet sin colorantes

Y claro, lo mejor de todo es cuando cortas la tarta, porque es cuando se descubre su maravilloso color

Red velvet sin colorantes

No queda un rojo rojo, como cuando utilizas colorante artificial, pero os aseguro que es rojo.

Y el sabor, no se aprecia la remolacha en absoluto. Si no lo dices nadie se da cuenta, te lo aseguro. Y sabe a red velvet, ni a cacao, ni a vainilla... a Red Velvet.

Un bizcocho húmedo y jugoso, muy rico al paladar.

¡¡Un éxito asegurado!!

¡Espero que la hagáis y que me contéis lo que os ha parecido!

Besos





martes, 22 de marzo de 2016

Chutney de Mango

Creo que ya os he contado que me encanta ir al Mercadillo de Frutas y Verduras que acude todos los martes a Villa de Vallecas, y que está cerquita de mi casa.

Allí compró la fruta y verdura para toda la semana.

Además encuentro productos que no suelo encontrar en la Fruteria o en el Centro Comercial.

Hoy he encontrado mangos maduros ricos, y a muy buen precio. Y no me he podido resistir, sobre todo recordando el maravilloso lote de especias que he recibido al ganar el sorteo por su cumpleblog que hizo Silvia del blog "Chup Chup Chup"


Clavos de olor, curry, jengibre en pasta, nuez moscada, mango en polvo, harina de garbanzos e hinojo dulce.

¡¡Menudo botín!! ¿verdad?

Así que he decidido que iba a aprovechar esos maravillosos mangos y haría

chutney de mango

Seguramente conocéis los chutneys, y si no pues ya os digo que son unas mermeladas agridulces que se utilizan mucho para acompañar comidas.

En mi caso, generalmente lo usamos para acompañar el Pollo al Curry.

Pero está riquísimo acompañando quesos o embutidos.

Lo venden en los Supermercados, pero una vez que lo haces, ves lo fácil que es, y que tú le das el toque que más te gusta, no volverás a comprarlo.

Vamos con ellos

Ingredientes:

2 mangos maduros
3 cebollas dulces medianas
Vinagre de vino blanco (también puedes hacerlo con vinagre de manzana)
Especias al gusto, yo he usado:
 - semillas de mostaza
 - 2 clavos de olor
 - una puntita de jengibre en pasta (también vale en polvo)
Azúcar moreno
Agua
Sal

chutney de mango

Solo tienes que tener en cuenta que los mangos deben estar bien maduros. Los que he comprado hoy estaban maduros, maduros,  y se puede ver en el color resultante.

Las especias son al gusto, incluso puedes añadir picante si te gusta.

chutney de mango

A mi me encanta el aroma que le aporta el clavo y el jengibre. Pero puedes probar a añadirle las especias que más te gusten.
Las semillas de mostaza le aportan el "crujiente"

Yo lo que hago es cortar la cebolla en trocitos y echarla en un cazo.
Pelo y corto en trozos el mango y también lo echo en el cazo.
Echamos el vinagre (1 vaso) el agua (1/2 vaso) 5-6 cucharadas de azúcar moreno, y una pizca de sal.
Y las especias.

Y lo ponemos a cocer a fuego medio-bajo.

Y hay que dejarlo cocer hasta que adquiera la textura de una mermelada.

chutney de mango

Cuando está aún caliente lo echamos en botes esterilizados previamente, y los cerramos.

Los dejamos enfriar boca abajo.

Y ya estarían listos para usar.

¿Verdad que es fácil? Y te aseguro que está delicioso.

¡Espero hacer muchas más cosas con estas especias maravillosas! Desde luego, que un pollo al curry va a caer ;-) Sobre todo ahora que ya tenemos la guarnición hecha.

¡Besos!



lunes, 29 de junio de 2015

MERMELADA DE MANGO EN 3 MINUTOS Y CHEESECAKE FRIA DE MANGO

¡¡¡Madre mía que calores estamos pasando estos dias!!!

Y voy yo y me apunto al Curso de Aliter Dulcia "Bizcochos Avanzados", con lo que os podéis imaginar como está mi cocina, con el horno a toda máquina.

Hemos hecho en la primera semana 5 bizcochos, ni más ni menos.

Pero, os digo una cosa, no me arrepiento nada de nada, porque son verdaderas maravillas las que estamos aprendiendo a hacer.

Si queréis aprender a hacer bizcochos maravillosos estad pendientes de su facebook, o su blog, porque va repitiendo los cursos...¡¡¡Merece la pena!!!, De verdad ;-)

Pero como no quiero que vosotros sufráis lo mismo, hoy os traigo una receta fresquita.


Hace poco compartía con vosotros la cheese cake fria de arandanos, ¿recordais?

Pues esta es igual, pero utilizaremos mermelada de mango casera, y haremos una pequeña variante.

Esta vez, además la he hecho en vasitos individuales.

Y le he puesto una base de galletas en el fondo.

Bien, vamos a la receta.

Lo primero de todo es hacer la mermelada de mango.

Y para ello os traigo un invento que encontré y me parece algo maravilloso:


No es nada extraordinario, es Pectina, un producto natural que nos ayuda a la hora de gelificar nuestras mermeladas y, sobre todo, que se hagan muchísimo más rápido.

No hay nada como la elaboración natural para hacer las mermeladas, por cierto, si queréis ver mermeladas maravillosas, os invito al blog de mi amiga Natalia  "Con Harina en mis zapatos", tiene mermeladas extraordinarias ;-)

Dejarlas cocer el tiempo necesario para que se hagan es primordial.

Pero hay frutas, que con el cocido excesivo pierden aroma y sabor.

Y con el mango me pasaba.

No conseguía una mermelada sabrosa, porque en la cocción perdía el sabor.

Pero con este producto, pectina, conseguimos una mermelada extraordinaria en 3 minutos, con lo que el mango prácticamente no pierde ni aroma, ni sabor.

Tendréis que jugar con la cantidad de "Gelfix" porque si echas el sobre entero queda excesivamente compacta para mi gusto, con lo que yo le echo menos cantidad.

Por lo demás... fácil.

Pelar y cortar en trozos el mango, pesarlo, y según lo que pese, le echamos la cantidad de azúcar y "Gelfix" que le corresponda (yo utilizo la regla de tres ).

En mi caso le echo menos "Gelfix"

Lo ponemos a cocer, y en 3 minutos ya estará.

Probadlo, de verdad y me contáis que tal.

Sigamos con la receta.

Cogemos un paquete de galletas que nos guste, tipo María o Digestive, y las machacamos hasta que queden hechas harina, a mí me gustan más en trozos pequeños, que a la hora de comerlo encuentre los trozos de galleta, pero eso, al gusto ;-)

Para la crema principal, teneis que seguir la receta de la cheese cake fria de arándanos

Ponemos un fondo de galletas en nuestro vaso.

Vertemos la crema que habremos hecho, y dejamos enfriar un poco,

A continuación le echamos la mermelada de mango por encima.


Metemos en el frigo y dejamos que cuaje totalmente.

Estará mucho más rica si la hacemos el dia anterior, y pasa toda la noche en la nevera.

¿Qué os parece?

Rico, fácil y fresquito.

¡Ideal para este tórrido verano!

¡Espero que os haya gustado!

¿Conocíais el "Gelfix"? ¿Hacéis mermeladas en casa? Contadme vuestras experiencias

Besos









Blogging tips