Mostrando entradas con la etiqueta trapillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trapillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Cómo hacer una calabaza a crochet

No me gusta Halloween.

Creo que todos los años os lo cuento.

Y no me gusta que se apropien de las calabazas, a las que les ponen caras horrorosas, cuando realmente son un precioso fruto que evoca el otoño.

Así que, este año, vamos a llenar de calabazas "crochetiles" la blogesfera (creo que se llama así)

como hacer una calabaza a crochet

He encontrado el patrón en un blog americano, y lo he traducido para todos vosotros.

Necesitaremos

Algodón para hacer el cuerpo de la calabaza, y para el rabito. Puedes hacerla del color tradicional, o con colores, admiten todo lo que tu imaginación quiera.
Crochet o ganchillo acorde al hilo que vayas a usar
Relleno acrílico
Un botón
Una aguja lanera y unas tijeras

Como verás son en distinto tamaño, pequeña, mediana y grande (la tengo pendiente)

Se tejen en punto bajo (pb) y punto alto (pa), aunque la próxima la voy a tejer con medio punto (mp)

Punto Bajo (pb)
Punto Alto (pa)
Punto Deslizado (pd)
Aumento (aum.)
Disminución (dism.)

1ªv. Empezamos con un anillo mágico de 10 puntos bajos (pb). Cerramos con punto deslizado (pd)

2ºv. 1 cadeneta (cad), 1 aumento (aum.) pb, 1 aum. pa, 1 aum. pb...hasta el final, pd (20p)

3ºv. 1cad, 1pb, *en el siguiente punto 1pb y 1pa, 1pa, 1 aum.pa, 1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pb y 1pa, 1pa, 1 aum.pa, pd. (30p)

4ºv. 1cad, 1pb, 1pb *1 aum.pa, 1 pa, 1 pa, 1 aum.pa, 1pb, 1pb*  repetir de* a * 3 veces más, 1au.pa, 1pa, 1pa, 1 aum.pa, pd (40p)

5ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1aum pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum pa, 1pb, 1pb*repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1aum pa, 1pa, 1pa, pd(50p)

SOLO SI HACES LA CALABAZA PEQUEÑA

6ºv. 1cad, 1pb, 1pb,*1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pb, 1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, pd

REPETIMOS ESTA VUELTA 5 VECES MÁS

SOLO SI HACES LA CALABAZA GRANDE O MEDIANA

6ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pb,1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa,pd (60p)

7ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pb, 1b,* repetir de* a * 3 veces más,1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa,pd (70p)

8ºv. 1cad, 1pb, 1pb, * 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pb, 1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, pd (80p)

9ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *14 pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 14 pa, pd (80p)

PARA LA MEDIANA REPETIR LA VUELTA 9 5 VECES
PARA LA GRANDE REPETIR LA VUELTA 9 7 VECES

Ya tenemos hecha la mitad de la calabaza.

Ahora empezamos a hacer las disminuciones.

PARA LA CALABAZA GRANDE Y MEDIANA

1ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb* , repetir de* a * 3 veces más,1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, pd (70p)

2ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más,1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, pd (60p)

3ºv. 1cad, 1pb, 1pb, * 1pa, 1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, pd (50p)

DESDE AQUI EMPEZARIAN LAS DISMINUCIONES DE LA PEQUEÑA

1ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1dism.pa, 1pb,1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1dism.pa, pd (40p)

2ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1dism.pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más,1dism.pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, (30p)

RELLENAMOS

3ºv. 1cad, 1pb *1dism.pb, 1pa, 1dism.pa,1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 1dism.pb, 1pa, 1dism.pa, pd (20p)

4ºv. hacer 10 disminuciones de punto bajo, y cerrar con punto deslizado.


RABITO

Hacer una anillo mágico de 9 puntos bajos, y tejer en punto bajo unos 4 cm.

Ya solo quedaría montar las calabazas, cosiendo el rabito en la parte por la que hemos empezado la labor, y usando un botón en la base para ajustar el rabito y darle forma.

Os pongo unas fotos del proceso, a ver si os ayudan









¿Qué os parece?

La verdad es que, una vez que coges el ritmillo, es muy, muy fácil.

como hacer una calabaza a crochet

Si tienes un poco de soltura, en una tarde la tienes hecha.

Así que, no tienes excusa para hacer los tres tamaños, en distintos colores para decorar tu casa, o para regalar.

como hacer una calabaza a crochet

Estoy dudando si la grande la voy a hacer en color rosa, o en azul oscuro... No sé.

Aunque, también puedo utilizar una lana gordita y hacer una calabaza gigante :-)

Cómo veis las posibilidades son muchas.

¿Qué se os ocurre a vosotras?

Esta entrada está dedicada a mi "insta amiga" Marta @little.noa, que el año pasado me puso los dientes largos con unas calabacitas a crochet preciosas


¿A qué son una monada? Pues ha prometido que va a preparar un tutorial para enseñarnos a hacerlas, así que, lo mejor que puedes hacer es seguirla en Instagram, en el enlace que te he dejado arriba.

Y ya está, que esta vez ha salido un post muy largo.

¡Espero que os animéis a hacer muchas calabazas!

Besos





lunes, 2 de junio de 2014

DIY: COMO HACER UNA CESTITA DE TRAPILLO

Empezamos el mes de Junio con un DIY facilito y muy, muy útil.


Ya os conté en otro post como hacer una cesta de trapillo (AQUI)

Con esta he seguido las mismas instrucciones, pero no he cambiado de color, la he hecho en un solo color, en este caso rosita claro.


Esta está realizada toda a punto enano o bajo, para que quedara bien tupido el tejido, ya que era del final de la bobina, y viene un poco más delgado el trapillo.

Como en la otra que hice, también le puse unas asas. Me parece un detalle muy original, además de muy práctico.


Para que quedara más coqueta yo le puse todo alrededor una puntilla que tenía por casa, y me encantó el toque que le dio, ¿no os parece?

Y donde terminaba, para rematarlo le dejé un nudo con cabos largos, que le da un toque más desenfadado.

Como veis es muy fácil de hacer, en un par de horas la tienes hecha, y queda genial en el baño, o en la habitación de una niña, por ejemplo.

Si no habeis hecho nada con trapillo animaros, porque es bastante gratificante, sobre todo, porque en menos de una hora empiezas a ver el resultado de tu trabajo.

Creo que es ideal para principiantes del crochet.

¡Espero que os haya gustado y os animéis con el trapillo!

Besos


lunes, 19 de mayo de 2014

DIY: Broche flor de fieltro

Hoy vamos a aprender a hacer una flor de fieltro, ya que muchas me lo habéis pedido por Facebook.

EntreHilos: DIY Broche flor de fieltro


A finales de la semana pasada compartia con vosotros esta foto en Facebook y en Instagram:


Unos días atrás había hecho unos broches con fieltro, y este en tonos rosas, lo utilicé para adornar la cestita de trapillo que os enseñé AQUI.

En Instagram os voy contando el día a día, lo que veo, lo que me llama la atención o lo que estoy haciendo, y os la enseñé. Además en Facebook os pregunté si queríais saber como la hice... Así que, aquí tenéis un tutorial de como hacerla.

Lo primero de todo es tener fieltro en tres colores que combinen, y las plantillas



Solo tenéis que pinchar en la foto e imprimirla en DIN A4 para tener el tamaño original, aunque lo podéis hacer del tamaño que más os guste.

Primero de todo es montar la pieza 3 sobre la 2, cosiéndola con un pespunte con un hilo a tono, o en contraste, como más nos guste, y antes de terminar de cerrarlo le ponemos un poquito de relleno acrílico por dentro, para que quede "gordita".



Si no tenéis relleno, podéis usar hilos, o un poquito de algodón.

Ahora le ponemos un detallito con un botón, o abalorio que tengamos. En mi caso son botones y los he cosido, pero pueden ser abalorios que podéis pegar.

Y ya, solo nos queda poner la flor más grande por detrás, pegándola.


Y, por último, en mi caso, que quería que fueran broches, les pego por detrás un imperdible, o para que quede más cuco, unos broches especiales para broches (es que no se como se llaman :-P),


Se pueden usar también como adorno para coleteros, para hacer marcapáginas, o para adornar una tarjeta.

En fin, que el uso es múltiple.

La gracia está en encontrar colores que coordinen, y un abalorio bonito.

¿Os atrevéis?







Pd: Creo que ya lo sabéis, pero el Taller Online ha sido suspendido por falta de asistentes :-(

jueves, 8 de mayo de 2014

TRAPILLO, DIY CESTA Y COLLARES

Llevaba tiempo viendo fotos tanto en Instagram como en Pinterest.

Trapillo, trapillo...

Y, como viene siendo común en mí, se me antojaban cosas y quería aprender a hacerlas.

Se me presentó una oportunidad, tenia que preparar un trabajo para un grupo de niños. Tenían que preparar un regalo para el día de la madre.

Me puse a buscar y decidimos hacer unos collares de trapillo

collares de trapillo

Son facilisimos, la idea la saqué de este video

Solo necesitáis trapillo y unas cuentas para adornar.

Lo explican fenomenal, y nosotros hicimos un montón.

Teníamos la ventaja de que casi todos sabían hacer pulseritas con las gomas, esas que están tan de moda ahora.

Eran niños de 5 a 10 años, así que si ellos fueron capaces de hacerlo vosotros también :-)

Aquí os dejo un vídeo (AQUI), en el que podéis ver a Gabriel (10 años) haciéndolos con un arte y una maestría digna de un profesional.

Nos lo pasamos genial.

Me quedó trapillo de sobra, así que, me compré un ganchillo del número 12 y  me puse manos a la obra

cesta de trapillo

Me he hecho una cestita de trapillo.

Es genial, porque en una hora la tienes hecha.

Empecé con un anillo mágico de 6 puntos. En la segunda vuelta hice dos medio puntos por cada cadeneta, con lo que tenia un total de 12 puntos. En la siguiente aumente otros 6 puntos, y una última vuelta en la que aumenté otros 6 puntos.

Ya tenia la base. La podéis hacer lo grande que queráis. Como no sabia si tenia suficiente trapillo, con un ancho de 24 puntos me parecía suficiente.

Ahora empecé a subir haciendo una vuelta de 24 puntos cogiendo solo la parte de dentro de la cadeneta a punto bajo.

Y luego tres vueltas, normales, de medios puntos. (Al principio lo hice con puntos altos, o varetas, pero quedaba muy abierto el tejido)

Cambié de color y le hice las asitas, haciendo 5 cadenetas y dejándolas al aire, dejando 5 cadenetas y uniéndolas de nuevo en la sexta cadeneta. Calculamos donde quedará la otra asa y hacemos lo mismo.

En la siguiente vuelta, la hice a punto bajo, y al llegar a las asas hice un punto bajo en cada cadeneta.

Y ya está.

¿Fácil, verdad?

Decidí utilizarla para guardar mis nuevos ovillos de algodón


Los que me seguís por Instagram ya sabéis que se ha convertido en casi una obsesión para mí estos algodones.

Me han abierto una tienda danesa cerca de casa, y tienen estos algodones a un precio increíble, con lo que cada vez que paso por delante de la tienda entro, y siempre cae algo.


Y es que estos algodones, además de un precio fabuloso, son geniales, se trabajan superbien y tienen un tacto muy agradable.

Espero enseñaros las cosas que voy haciendo con ellos en otro post, porque este ya está bien, ¿no?

Un besito y gracias por vuestros comentarios.







Pd.: Recordad que tengo en marcha un TALLER ONLINE



Blogging tips