Mostrando entradas con la etiqueta helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helados. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

HELADO DE HIGOS

En casa tenemos un pequeño jardín con piscina.

Además hemos dejado un poco de espacio para un pequeño huerto, aunque este año ha sido un desastre total... Prácticamente solo habíamos plantado tomates, y no ha salido ni uno. Plantas hermosas. llenas de flores, pero todas las flores se secan y se caen.

Menos mal que la higuera se está portando.

Y claro, tengo excedente de higos en casa.

El año pasado hice un bizcocho con higos que estaba de rechupete, así que pensé en repetirlo, pero mientras confitaba los higos... cambié de idea.


Seguramente influyó que hacia unos días, paseando por Madrid, nos encontramos con una tienda de polos muy original "LOLO POLOS"  y los probamos y quedamos encantados.

Así que, decidí hacer un


Es tan fácil de hacer que casi no os voy  a tener que contar nada.

Primero confité los higos. Para ello los cubro con agua y añado azúcar y una ramita de canela. Aproximadamente era 1/2 k de higos y le puse 4 cucharadas soperas de azúcar.
Lo ponemos a hervir, y dejamos cocer durante unos 20 minutos. Cuidando no quedarnos sin agua y que se quemen.

Los dejé reposando un día entero.

Al día siguiente, los troceé, y los pasé por la batidora. Añadí 3 yogures griegos y seguí batiendo hasta tener una cremita.

Lo eché en la máquina heladera, y tras 20 minutos más o menos ya tenía mi helado mantecado.


Lo pasé a una tarrina con tapa y lo metí al congelador.

Como mínimo tiene que estar 2 horas.

Y ¡¡¡ya está!!!! Fácil, ¿verdad?

La verdad es que le estoy sacando mucho partido a mi heladera.

Queda un helado muy rico y cremosito, sin nada de cristales de hielo.


Los higos, además de ricos, son preciosos, ¿no os parece?


¡¡Me encanta hacer helados de fruta fresca!!

Y ya sabéis, si pasáis por Madrid, no dejéis de hacer una visita a "LOLO POLOS", y me contáis que os parece. Además están en una de las zonas más bonitas de Madrid.

Y si os animáis y hacéis este helado, ya me contareis que os parece.

Besos




lunes, 21 de julio de 2014

SORBETE DE SANDIA Y HIERBABUENA

Pues después de este fin de semana que hemos pasado podemos preguntarnos...

¿¿¿DONDE ESTÁS VERANO???

No es que me queje mucho, ya que. como no podemos aprovechar mucho la piscina, por las malditas obras de mi vecino, pues si no hace mucho calor, mejor que mejor... pero, si llega el fin de semana, que no hay obras, y tampoco puedes aprovechar la piscina, ni el jardín porque a 20 de Julio hace frío...

Me quejo.

Pero bueno, que le vamos a hacer.

Nos tendremos que conformar haciendo helados ¿no?

Hoy os traigo un sorbete.

Rico

Refrescante

sorbete de sandia y hierbabuena

Y facilísimo de hacer. Yo lo he hecho en la heladera, pero igual se puede hacer sin ella.

Ingredientes:

300ml de agua
300gr. de azúcar
Un trozo grande de sandía
una ramita de hierbabuena

Lo primero que he hecho ha sido hacer un almíbar, poniendo el agua y el azúcar al fuego. Remover y cuando empieza a hervir, lo quitas del fuego.

Lo dejamos enfriar con la ramita de la hierbabuena, para que infusione y aporte todo el sabor.

Cogemos un trozo grande de sandía y lo trituramos.

Le añadimos el almíbar ya frío, sin la rama de hierbabuena, y a la heladera.

sorbete de sandia y hierbabuena

Le puse como una media hora, y luego lo vertí en un tupper de cristal con tapa, y al congelador.

Ha pasado toda la noche en él.

Y hoy podemos disfrutar de un sorbete rico y aromático.

sorbete de sandia y hierbabuena

Está dulce, pero no empalagoso

Y muy fresquito, además la hierbabuena le da un toque muy especial.

Animaros a hacer helados en casa, es fácil y mucho más sanos.

¿Os ha gustado?

¡Espero que sí!

Un besito y...¡¡feliz verano!!








miércoles, 9 de julio de 2014

COMO HACER HELADO DE MORA (O con cualquier tipo de mermelada)

Aunque parece que el calor y el verano no se deciden a venir y quedarse, estamos ya a 9 de Julio, y empiezan a apetecer los helados, ¿no?

El año pasado me compré una heladera en Aldi con la que estoy encantada.

Si me seguís por Facebook visteis que en Lidl y también en Aldi las han tenido a la venta, a un precio que era irresistible.

Hacer helados en casa es fácil.

No es nada engorroso, ni complicado.

Solo tienes que tener la prevención de tener la cubeta metida en el congelador durante, al menos 24h. antes de ponerte a hacer el helado.

Esta receta es el segundo que he hecho esta temporada, el primero fue un intento de helado de melocotón con yogurth que no llegó a buen puerto, tengo que volver a intentarlo, porque de sabor estaba excepcional, pero se había cristalizado y no estaba nada, nada cremoso, le faltaba materia grasa.

Pero este que os comparto hoy está rico, riquísimo. Cremoso y nada empalagoso.

Vamos allá.

helado de mora

Ingredientes:

300gr. de nata para montar
300gr. de mermelada de mora
2 cucharadas soperas de azúcar invertido, o bien azúcar glass al gusto.

Ponemos la nata a montar, y cuando esté casi, casi hecha le añadimos las dos cucharadas de azúcar invertido, o si no tenéis azúcar glass al gusto, y continuamos montando la nata, con cuidado de no pasarnos y se nos haga mantequilla.

Cuando esté lista, le añadimos la mermelada y con una espátula y movimientos envolventes, mezclamos bien.

Echamos esta mezcla en la cubeta de la heladera, que habremos tenido en el congelador por lo menos 24h.

Ponemos en funcionamiento nuestra máquina entre 30 - 45 minutos


Una vez transcurrido este tiempo, no os preocupéis si no está totalmente cuajado, puede incluso quedar como un batido muy espeso. Tenemos que echar esta mezcla en un tupper con tapa y lo metemos al congelador, si es posible toda la noche, así terminará de hacerse.

Y ya está,

helado de mora


Está buenísimo, y lo bueno es que esta misma receta vale para cualquier tipo de mermelada, a poder ser casera :-)

helado de mora

Mirad esta foto, se nota lo cremoso que está, sin cristalitos.

Os puedo asegurar que no será el último que haga, y si vosotros lo hacéis me podéis contar que tal, ¿vale?

Ayer abrí un nuevo blog que estará totalmente dedicado a mis muñecas, le he llamado "Las Kekas de Carol". Como me decía una amiga, ya era hora de que mis muñecas tuvieran una casita :-)

¡Estáis invitados a pasaros por allí! AQUI tenéis el enlace, seréis muy bien recibidos.

Un beso, y hasta la próxima


Blogging tips