Mostrando entradas con la etiqueta instagram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instagram. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

COMO HACER BOTITAS PARA BEBES (varias tallas)

Hoy voy a compartir con vosotros como hago las botitas o patucos para bebés

como hacer botitas o patucos para bebes (varias tallas)

Es muy fácil y rápido de hacer, en una tarde puedes tenerlos hechos.

Los he tejido con agujas del 3,5 mm. y he utilizado lana de Drops, en concreto la calidad Nord

Yo los he hecho como complemento a un jumper, por lo que he utilizado los restos de la lana, realmente se necesita muy poquito.

Las tallas son 0-3 meses (6 meses, 9 meses)

ABREVIATURAS

pd - Punto derecho
h - echar hebra (aumento)
2pj - tejer 2 puntos juntos (disminución)


Vamos a tejer punto bobo o santa clara, es decir todas las vueltas tejeremos del derecho


INSTRUCCIONES

- Montar en la aguja 27 (31,35) puntos
v.1 Todos los puntos del derecho
v.2 Todos los puntos del derecho
v.3 2pd, h, 11 (13,15)pd, h, 11 (13,15)pd, h, 2pd
v.4 Todos los puntos del derecho
v.5 3pd, h, 11 (13,15)pd, h, 11 (13,15)pd, h, 3pd
v.6 Todos los puntos del derecho
v.7 4pd, h, 11 (13,15)pd, h, 11 (13,15)pd, h, 4pd
v.8 Todos los puntos del derecho 39 (43,47)
v.9-14 Todos los puntos del derecho
v.15 15 (17,19)pd, 8pd, 2pj dejamos sin tejer el resto de puntos y damos la vuelta a la labor
v.16 8pd, 2pj y damos la vuelta a la labor
v.17 8pd, 2pj y damos la vuelta a la labor, seguimos tejiendo de esta manera hasta que tengamos en las agujas 25 (27,29) puntos que estarían repartidos en 8 (9,10) puntos laterales, 9 puntos centrales y otros 8 (9,10) puntos laterales.

Empezamos con la caña de la botita

v.1 Tejemos los 25(27,29) pd.
v.2 Hacemos el pasacintas 3pd, h, *1pd, 2pj,1pd,h* repetir hasta que queden 2 ó 4 puntos que tejeremos del derecho
v.3 y siguientes hasta la altura que queramos a punto derecho. Yo he tejidos 16 vueltas.
Cerrar

como hacer botitas o patucos para bebes (varias tallas)

Ya solo nos quedaría coserlos y cerrarlos.

Y, por supuesto, hacer otro.

Luego he tejido a ganchillo, con la técnica icord unos 40 cm. de cinta y la verdad que le queda muy bonito.

TRUQUILLOS

- Las tallas son orientativas, puede ser que el bebe tenga el pie más o menos grande.

- Para cerrar los patucos hay que intentar que quede lo más elástico posible, no queremos que le haga daño al bebé, así que yo lo cierro por la vuelta del derecho, pero al revés y con ganchillo. Si necesitas que te explique mejor esta técnica escríbeme, o déjame un mensaje en IG que con mucho gusto te cuento como es.

como hacer botitas o patucos para bebes (varias tallas)

Y así de facilito tienes un detalle para un bebé ahora en invierno. Cuando es primavera o incluso para el verano me gusta más hacer los zapatitos (AQUI los puedes ver)

¡Espero que este tutorial os guste!

Besos





lunes, 22 de abril de 2019

JERSEY A CROCHET

Por Instagram ya os he ido haciendo algún que otro "spoiler" de este jersey

Jersey de crochet

Ya lo terminé y ha superado mis expectativas.

Es el primer jersey que tejo a crochet, y la verdad es que me ha gustado.

He seguido el patrón que compartió Marta Porcel del blog "Creativa Atelier", aunque le he hecho alguna que otra modificación, entre otras ponerle los botones en la parte trasera

jersey de crochet

Es un patrón muy fácil de seguir, con el que además puedes poner en práctica varias técnicas como es la pechera circular, el punto bodoque, el punto "elástico", además de sacar las mangas ranglan

jersey de crochet

Me ha salido una talla 18-24 meses, tejiendo con el crochet de 3,5 mm.

He usado Algodón Drops7 en color rosa fuerte, el número 15 (Ya solo me queda un ovillo ;-) )

Era muy reacia a tejer ropita con crochet, no me preguntéis porqué, pero creo que ya he roto el prejuicio, es más, ahora me estoy tejiendo uno para mí, jajaja.

Me ha encantado la experiencia y el resultado

jersey de crochet

¡Animaos!

Y aquí tenéis el jersey con su rellenito

jersey a crochet

No para de moverse, con lo que las fotos son como y donde puedas :-D

Cada vez admiro más a los fotógrafos de niños
Besos


miércoles, 10 de abril de 2019

TARTA DE CREPES DE TIRAMISÚ

Sí, sí, habéis leído bien

TARTA DE CREPES

y además

DE TIRAMISÚ

¡Qué os voy a contar!

Os podéis imaginar el espectáculo de tarta, porque además de riquísima es muy, muy bonita y vistosa, y sobre todo original. Pero sobre todo, muy fácil.

tarta de crepes de tiramisú

La receta la saqué de la cuenta en IG de Col and Col  que son los editores del libro de Aliter Dulcia. De vez en cuando comparten alguna receta y cuando ví esta, no lo dudé ni un minuto.

Ya había visto este tipo de tarta, pero esta, quizás por ser de "Tiramisú" me llamó la atención. Además me sugirió otros tipos..

Os la imagináis...

TARTA DE CREPES RED VELVET

o

TARTA DE CREPES DE TÉ MATCHA

Sin lugar a dudas tengo que hacerlas :-)

Como ya os he comentado antes, es muy fácil, vamos, cero complicación. Eso sí, un poco laboriosa. Pero vaya, que el resultado lo merece.

INGREDIENTES

Creps

225gr. de harina de todo uso
3 huevos L
30 gr. de azúcar moreno
400 gr. de leche entera
15 gr. de mantequilla fundida
4 gr. de café soluble (2 sobres)

Crema de mascarpone

4 yemas de huevo L
115 gr. de azúcar blanquilla
35 gr. de agua
250 gr. de queso mascarpone
200 gr. de nata para montar (+35% mg)
1 cucharada grande de azúcar glass

Cacao en polvo (para decorar)

Primero elaboramos la masa de las crepes, ya que hay que dejarla reposar de 1/2 hora a 1 hora.

En un bol ponemos la harina y el azúcar moreno y lo mezclamos. En el centro añadimos los 3 huevos, mezclamos con ayuda de unas varillas, y vamos añadiendo la leche (mejor templada) y mezclamos, integrando bien todos los ingredientes.
Por último, añadimos la mantequilla derretida y el café. Mezclamos bien y reservamos.

tarta de crepes de tiramisu

La masa debe reposar como mínimo 1/2 hora.

Vamos a preparar la crema de mascarpone.

Se pone a calentar en un cazo pequeño los 115 gr. de azúcar con los 35 gr. de agua, lo ponemos al fuego y cuando alcance los 118ºC lo retiramos del fuego y lo tenemos que echar en "hilillo" en el bol de la batidora donde tendremos batiendo con la varilla, a velocidad alta, las 4 yemas de huevo, durante varios minutos, hasta que se forme una crema.

Entonces, bajamos la velocidad, y añadimos el queso hasta que integre bien.

Ahora, con ayuda de una espátula, añadimos la nata que habremos montado anteriormente con la cucharada de azúcar glass, y mezclamos bien, con movimientos envolventes.

Reservamos en la nevera, tapada con papel film.

Ahora es el momento de hacer las crepes.

Yo tengo una sarten para hacerlas de 22 cm. de diámetro. Con esta cantidad de masa salen 12 crepes.
Si quieres una tarta más alta puedes hacerlas en una sarten más pequeña, eso ya es a elección.

Al principio pensé que serían pocas para hacer la tarta, pero tengo que reconocer que quedó perfecta, tanto de ancho como de alto.

Solo debéis tener en cuenta que las crepes deben ser finitas... muy finitas.

Se van haciendo y reservando porque para montar la tarta deben estar frias.

Ya solo queda montar la tarta.

Se debe montar en la fuente, plato o donde vayas a servir la tarta.

Echas un poco de crema en el centro del plato y pones una crepes encima, con esto conseguirás que se quede fija.

Una capa de crema mascarpone, espolvoreas con cacao (con ayuda de un colador), y sigues con la secuencia (crep-crema-cacao) hasta terminar con una crep.

tarta de crepes de tiramisu


Para decorar puedes poner una capa de crema mascarpone espolvoreada de cacao.

La decoración que usaron los chicos de Col and Col me pareció preciosa, así que... fue la que yo usé.

El resto de crema mascarpone lo puse en una manga pastelera con una boquilla lisa (la que uso para los macarons), e hice "bolitas" de crema por toda la superficie de la crep y luego la espolvoreé con cacao.

TIPS:

La hice por la mañana, la conservé en nevera y la degustamos por la tarde,

Sobró un trozo, que se comieron al día siguiente y seguía estando deliciosa.

Es perfecta de dulzor. Nada empalagosa. Si te gusta muy dulce deberás añadir más azúcar a la crema y a la nata.

Al hacer la crema de mascarpone, al principio bates a velocidad muy alta para evitar que las yemas se cuajen al echar el azúcar caliente, además, así se van enfriando.

¡Espero que os haya gustado! Pero sobre todo que os animéis a hacer estas tartas, os aseguro que sorprende.

Besos


miércoles, 27 de febrero de 2019

Como hacer una Cinta de Pelo tejida

Estamos terminando el mes de Febrero y estamos disfrutando de unas temperaturas primaverales, estos días se esperan más de 20ºC en muchísimas partes de la Península; pero no os fiéis... todavía nos quedan días de frío...

o eso espero

Cinta de pelo tejida EntreHilos


Esta entrada la tenía que haber hecho hace unas cuantas semanas, pero "la vida te da sorpresas" y ha sido totalmente imposible hacerla antes.

Mi pequeña modelo e inspiradora tiene una mata de pelo importante, con lo que para esos días en los que hace "fresquito", pero no tanto como para ponerse el gorro que le hice, pensé en hacerle una banda de pelo que le mantuviese calentita sin agobiar.

¡Además de bonita es calentita! Y ella la luce genial ¿verdad? Y eso que cuando le hicimos las fotos, totalmente caseras y sin parar de moverse, estaba recuperándose de una fuerte laringuitis que la ha tenido un par de semanas con fuerte fiebre y tos. Pero ya está totalmente recuperada :-)

Y como tiene una tía que también quería una, he aprovechado y os voy a dejar las medidas para que la realicéis para la edad que queráis.

                                 Contorno cabeza                       Medida de la Cinta

Recién nacido           33 - 33.5cm                                 30cm
0-6 meses                  35.5 - 43 cm                                33cm
6-12 meses                40.5-48cm                                   35.5cm
1 - 3 años                  45.5 - 50.5cm                              38-43cm
3-12 años                  50.5 - 55.5cm                              43-45.5cm
Adolescente           
        y
Adultos                     55.5 - 61cm                                 45.5 - 50.5cm

Necesitareis

Lana
Agujas correspondientes a la lana que vais a usar
Aguja auxiliar de doble punta, o una similar
Aguja lanera
Tijeras

cinta de pelo tejida EntreHilos

Para la niña utilicé la misma lana que usé en el gorro orejero, la Nepal de Drops con unas agujas del número 5.
Para la talla adulto, encontré esta  Velvet de Caricia y aunque recomiendan usar agujas del 6-7, yo lo tejí con el 5 para que quedara más tupida. Me ha sorprendido, queda genial.

cinta de pelo tejida EntreHilos

Para las dos usé el punto de arroz y aunque tienen dos terminaciones muy distintas, el resultado es fantástico en las dos.

El ancho de las bandas es de 12cm, que yo he conseguido con 19 puntos. Tienes que tener en cuenta que los puntos deben ser impares (si lo vas a hacer en punto de arroz)
El primer punto se pasa sin tejer, y el último siempre se teje al derecho.

Empiezas a tejer hasta llegar a la mitad del tamaño que necesitas.

En esta vuelta pasas 10 puntos a la aguja auxiliar de doble punta, y los dejamos en espera delante de la labor.


cinta de pelo tejida EntreHilos

Cogemos la hebra y la pasamos por detrás de la labor y tejemos los 9 puntos que tenemos en la aguja izquierda, el primer punto sin tejer, 1 punto revés, 1 punto derecho... hasta terminar con 1 punto derecho.

cinta de pelo tejida EntreHilos

cinta de pelo tejida EntreHilos

cinta de pelo tejida EntreHilos


Cinta de pelo tejida EntreHilos

Ahora, pasamos la aguja auxiliar a la mano izquierda por delante de la labor y tejemos los puntos como nos corresponden, teniendo en cuenta que puede ser un poco difícil tejer los primeros puntos.

Si te das cuenta se cruza el tejido.

Cinta de pelo tejida EntreHilos


Cinta de pelo tejida EntreHilos


Y seguiremos tejiendo hasta que alcancemos el largo deseado.

Cerraremos y coseremos los lados para cerrar la labor.

En una tarde la tienes hecha, y te aseguro que es totalmente adictiva, querrás hacerle cintas a todas las chicas de la familia :-D

El punto de arroz le da ese toque fantástico, y el nudo decorativo la remata ¿no te parece?

¡Espero que te guste!

Y si tienes dudas, ya sabes, me puedes localizar por  Instagram o en mi email: csacristangarcia@gmail.com

Besos





jueves, 17 de enero de 2019

Gorro orejero a crochet con patrón

Hoy voy a compartir con vosotros el patrón de un gorro tejido a crochet.

Hace unos cuantos años, en el 2014, me dió fuerte con los gorros "tipo buho", hice un montón AQUI tenéis la entrada, por si os apetece verla.

La verdad es que quedan muy bonitos. Son calentitos y a los niños les gusta mucho.

Al llevar "orejeras" protegen mucho.

gorro orejero a crochet con patrones


Materiales

Tenía un par de ovillos de lana de Drops que compré en la oferta que tuvieron en Diciembre de lana de Alpaca. En concreto es la variedad "Nepal", es muy gustosita y calentita.

Ganchillo del número 5

Tijeras y aguja lanera

cad = cadenetas
pa = punto alto
pd = punto deslizado
mp = medio punto
dism = disminución
aum = aumento

Talla 1 a 2 años

v.1 - Hacer un anillo mágico. 2 cad y hacemos 9 pa . Cerramos con un punto deslizado (9)
v.2 - 2 cad 1 aum en cada pa (2pa en cada punto) cerrar con pd (18)
v.3 - 2 cad. *1 aum , 1pa* repetir hasta final, cerrar con pd (27)
v.4 - 2 cad  * 1 aum , 2pa* repetir hasta final, cerrar con pd (36)
v.5 - 2 cad * 1 aum , 3pa* repetir hasta final, cerrar con pd (45)
v.6 - 2 cad * 1 aum , 4pa* repetir hasta final, cerrar con pd (54)
v.7 - 10 - 2 cad. 1pa en cada punto (54)

Ya tendríamos el cuerpo del gorro.

Ahora le hacemos las "orejeras"

v.11 - 1 cad y tejemos 9 mp Giramos la labor
v.12 - 1 cad, 1 dism , 5mp , 1 dism (7) Giramos la labor
v.13 - 1 cad, 1 dism , 3mp , 1 dism (5) Giramos la labor
v.14 - 1 cad, 1 dism , 1mp,  1 dism (3) Giramos la labor
v.15 - 1 cad, 1 dism , 1 dism (utilizamos el mp para las dos disminuciones) Cerramos la labor.

Dejamos una hebra larga que luego nos servirá para hacer las trenzas para anudar el gorro.

Hacemos lo mismo al otro lado del gorro.

Ya solo nos quedaría rematar todo el alrededor con un punto bajo.

Para hacer las trenzas laterales, cortamos 2 hebras de unos 50cm. Introducimos una en el agujero que nos quedó en la orejera cuando hicimos las 2 disminuciones juntas, Anudamos las 3 hebras y hacemos la trenza. Hacemos lo mismo en el otro lado.

Hacemos un pompón grande, se lo cosemos en lo alto. También le puedes hacer 2 medianos y ponérselos como "orejitas", o bien hacerle un buho... Imaginación :-)

Y como una imagen vale más que 1000 palabras, aquí os dejo unas fotos de la destinataria del gorro.
Son fotos muy caseras, y ya sabéis lo difícil que es hacerles fotos a esta edad, pero está tan guapa que no me resisto a ponerlas :-)

¿Qué os parece? Es muy, muy fácil, y muy rápido de hacer. En un par de horas lo tienes hecho.

Si lo vas a hacer y tienes alguna duda, ya sabes, me puedes localizar en mi email: csacristangarcia@gmail.com, o bien en IG, y me preguntas lo que necesites.

Besos


miércoles, 3 de octubre de 2018

Como hacer una Alfombra Mandala a crochet

Parece que ya voy saliendo de mi "letargo" después de las vacaciones.

Y, aunque no lo parezca, he hecho muchas cosas durante estos 2 meses de "desaparición". Si quieres estar más informado de las actividades que hago sígueme en Instagram ahí estoy muchísimo más activa que en el blog.

De todas formas, cuando quiero compartir algo importante con vosotros lo hago por este medio, aunque me de más pereza.

Este verano he hecho 2 alfombras con materiales distintos.

La primera fue con Cotton Air, en colores rosa y blanco (AQUI) , y la hice para regalar. Me gustó la experiencia y aprendí mucho haciéndola.

Y la segunda es la que quiero compartir hoy

como hacer una alfombra a crochet


Está realizada con Lino de 7 cabos, y trabajada con aguja del número 5,5.

Ya había trabajado con este material cuando hice la bolsa de red (AQUI)

Me gustó la experiencia, y de ahí salió la idea de hacer una alfombra para el despacho.

Ha quedado un poco pequeña, mide 75 cm. de diámetro; pero queda ideal para poner los pies cuando estemos sentados en la silla leyendo o crocheteando al lado de la ventana ¿no os parece?

Si queréis hacerla más grande se puede utilizar un material más grueso, hay lino con más cabos, 10 e incluso 12 cabos. Creo que será el próximo que utilice, porque me ha gustado tanto que quiero hacerme otra para la entrada de casa.

como hacer una alfombra a crochet


Si os animáis, aquí os dejo el esquema que he utilizado. No os puedo decir de donde lo saqué, ni quien es su autor, lo siento. Busqué tantos hasta dar con lo que quería que no guardé de donde los iba sacando.

como hacer una alfombra a crochet


Este material me ha sorprendido porque queda muy, muy suave, aunque parece áspero y desagradable, ¿lo habéis usado? ¿Lo conocéis?

Como siempre, si queréis poneros en contacto conmigo, podéis hacerlo en mi email csacristangarcia@gmail.com, o bien en redes sociales, como Instagram, o facebook donde os puedo atender sin ningún problema.

Besos


lunes, 2 de julio de 2018

DIY: Como hacer una Bolsa de Red

Me he dado cuenta que hace bastante que no comparto nada con vosotros.

Estos cambios en la Ley de Protección de Datos me han hecho pararme y ver que hago, ya que tenía en mente otras cosas y se vinieron abajo, así que, he tenido que tomarme un tiempo de reflexión.

Aunque no os lo creáis, no he decidido nada de nada.

Pero en este tiempo no he parado con mis "labores", así que, de momento, voy a seguir compartiendo con vosotros lo que aprendo, y si a alguien le puede servir... mejor que mejor.

Hoy empezamos con una Bolsa de Red.

Este verano, sin lugar a duda es el año de las bolsas de red. He visto muchas y variadas.

Además. este año he descubierto un nuevo material, el lino.

Así que, he unido las dos cosas y he montado este DIY, aunque tengo que reconocer que es tan fácil que difícilmente se le puede denominar DIY, son unas instrucciones que espero podáis seguir con facilidad.

Como hacer una bolsa de Red

Materiales:

Aguja de crochet de 4mm.
200gr. de Lino de 2 cabos
Tijeras
Aguja lanera

Puntos:

Cadeneta
Punto Bajo (pb)

Instrucciones:

Montamos 116 cadenetas.

v.1. Contamos 8 cadenetas desde nuestros ganchillo y tejemos 1pb, hacemos 5 cadenetas, saltamos 3 cadenetas y tejemos 1pb, 5 cadenetas, saltamos 3 cadenetas, tejemos 1pb, seguimos así hasta llegar al final.

v.2 Giramos la labor. Hacemos 5 cadenetas, 1pb en el arco de cadenetas, 5 cadenetas, 1pb en el arco de cadenetas, así hasta el final de la vuelta.

v.3 Igual que la anterior.

Seguiremos haciendo vueltas hasta que tengamos en el borde 17 arcos pequeños de cadenetas, 34 vueltas.

como hacer una bolsa de red

Ahora tenemos que girar nuestra labor 90 grados

como hacer una bolsa de red

Y sin cortar la hebra, tejemos 1pb en cada una de los arcos de cadeneta.

como hacer una bolsa de red


Se nos irá frunciendo. Tenemos que tejer 17 puntos.

como hacer una bolsa de red

Giramos la labor, hacemos una cadeneta y tejemos 17pb.

Así 6 vueltas.

como hacer una bolsa de red

Una vez finalizado, cortamos la hebra.

Y hacemos lo mismo en el otro lado, pero al finalizar no cortamos hebra.

como hacer una bolsa de red

Ahora tenemos que tejer las asas, y unir la labor dándole la forma tan característica de estas bolsas.

v.1 Donde hemos terminado de tejer, vamos a tejer 5 pb. en las vueltas que acabamos de tejer, seguimos y nos encontramos con la red, así que vamos a tejer 2pb en cada uno de los arcos de cadeneta, llegamos al otro lateral y tejemos 5pb en las vueltas que hemos hecho. Tenemos que tener un total de 66 puntos.
Ahora vamos a tejer 55 cadenetas (el asa), y vamos al otro lado, y repetimos lo mismo. Tejemos 5pb en las vueltas que acabamos de tejer, seguimos y nos encontramos con la red,  tejer 2pb en cada uno de los arcos de cadeneta, llegamos al otro lateral y tejemos 5pb en las vueltas que hemos hecho. Tenemos que tener un otro total de 66 puntos. Ahora vamos a tejer 55 cadenetas (el otro asa) y cerramos el círculo con un punto deslizado en el primer punto que realizamos.

Aquí es aconsejable poner un marcador, para saber en todo momento donde hemos empezado.

v.2 Tejemos 20pb, hacemos 12 disminuciones, 20 pb, 60pb (Corresponden a los 5 del lateral + 55 del asa), 20pb, 12 disminuciones, 20pb, 60pb.

v.3-6 Tejer 1pb en cada uno de los puntos.

Remata y camufla los hilos que han quedado.

Y ya está terminada nuestra bolsa.

como hacer una bolsa de red


Para las fotos he metido lo que llevaría a la playa, mi toalla, un libro, una botella de agua, la funda de las gafas, y cabe perfectamente.

Pero estoy pensando que la voy a utilizar como bolso de diario.

He utilizado el Lino de 2 cabos, pero creo que también se puede hacer con el de 5 cabos. He usado el color natural, pero hay un montón de colores a elegir. Lo compré en DOS PUNTS os dejo el enlace por si os apetece echar un vistazo... no os podréis resistir.

Espero que os animéis a hacerla, es muy facilita y rápida de hacer. Si teneis alguna duda o consulta que hacerme mi email: csacristangarcia@gmail.com, o en Instagram también me podéis localizar fácilmente.

Un besazo y hasta pronto


jueves, 26 de octubre de 2017

Cómo hacer una calabaza a crochet

No me gusta Halloween.

Creo que todos los años os lo cuento.

Y no me gusta que se apropien de las calabazas, a las que les ponen caras horrorosas, cuando realmente son un precioso fruto que evoca el otoño.

Así que, este año, vamos a llenar de calabazas "crochetiles" la blogesfera (creo que se llama así)

como hacer una calabaza a crochet

He encontrado el patrón en un blog americano, y lo he traducido para todos vosotros.

Necesitaremos

Algodón para hacer el cuerpo de la calabaza, y para el rabito. Puedes hacerla del color tradicional, o con colores, admiten todo lo que tu imaginación quiera.
Crochet o ganchillo acorde al hilo que vayas a usar
Relleno acrílico
Un botón
Una aguja lanera y unas tijeras

Como verás son en distinto tamaño, pequeña, mediana y grande (la tengo pendiente)

Se tejen en punto bajo (pb) y punto alto (pa), aunque la próxima la voy a tejer con medio punto (mp)

Punto Bajo (pb)
Punto Alto (pa)
Punto Deslizado (pd)
Aumento (aum.)
Disminución (dism.)

1ªv. Empezamos con un anillo mágico de 10 puntos bajos (pb). Cerramos con punto deslizado (pd)

2ºv. 1 cadeneta (cad), 1 aumento (aum.) pb, 1 aum. pa, 1 aum. pb...hasta el final, pd (20p)

3ºv. 1cad, 1pb, *en el siguiente punto 1pb y 1pa, 1pa, 1 aum.pa, 1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pb y 1pa, 1pa, 1 aum.pa, pd. (30p)

4ºv. 1cad, 1pb, 1pb *1 aum.pa, 1 pa, 1 pa, 1 aum.pa, 1pb, 1pb*  repetir de* a * 3 veces más, 1au.pa, 1pa, 1pa, 1 aum.pa, pd (40p)

5ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1aum pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum pa, 1pb, 1pb*repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1aum pa, 1pa, 1pa, pd(50p)

SOLO SI HACES LA CALABAZA PEQUEÑA

6ºv. 1cad, 1pb, 1pb,*1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pb, 1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, pd

REPETIMOS ESTA VUELTA 5 VECES MÁS

SOLO SI HACES LA CALABAZA GRANDE O MEDIANA

6ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pb,1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa,pd (60p)

7ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pb, 1b,* repetir de* a * 3 veces más,1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa,pd (70p)

8ºv. 1cad, 1pb, 1pb, * 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pb, 1pb* repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1aum.pa, pd (80p)

9ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *14 pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 14 pa, pd (80p)

PARA LA MEDIANA REPETIR LA VUELTA 9 5 VECES
PARA LA GRANDE REPETIR LA VUELTA 9 7 VECES

Ya tenemos hecha la mitad de la calabaza.

Ahora empezamos a hacer las disminuciones.

PARA LA CALABAZA GRANDE Y MEDIANA

1ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb* , repetir de* a * 3 veces más,1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, pd (70p)

2ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más,1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, pd (60p)

3ºv. 1cad, 1pb, 1pb, * 1pa, 1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, pd (50p)

DESDE AQUI EMPEZARIAN LAS DISMINUCIONES DE LA PEQUEÑA

1ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1dism.pa, 1pb,1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 1pa, 1dism.pa, 1pa, 1pa, 1pa, 1dism.pa, pd (40p)

2ºv. 1cad, 1pb, 1pb, *1dism.pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, 1pb, 1pb*, repetir de* a * 3 veces más,1dism.pa, 1pa, 1pa, 1 dism.pa, (30p)

RELLENAMOS

3ºv. 1cad, 1pb *1dism.pb, 1pa, 1dism.pa,1pb*, repetir de* a * 3 veces más, 1dism.pb, 1pa, 1dism.pa, pd (20p)

4ºv. hacer 10 disminuciones de punto bajo, y cerrar con punto deslizado.


RABITO

Hacer una anillo mágico de 9 puntos bajos, y tejer en punto bajo unos 4 cm.

Ya solo quedaría montar las calabazas, cosiendo el rabito en la parte por la que hemos empezado la labor, y usando un botón en la base para ajustar el rabito y darle forma.

Os pongo unas fotos del proceso, a ver si os ayudan









¿Qué os parece?

La verdad es que, una vez que coges el ritmillo, es muy, muy fácil.

como hacer una calabaza a crochet

Si tienes un poco de soltura, en una tarde la tienes hecha.

Así que, no tienes excusa para hacer los tres tamaños, en distintos colores para decorar tu casa, o para regalar.

como hacer una calabaza a crochet

Estoy dudando si la grande la voy a hacer en color rosa, o en azul oscuro... No sé.

Aunque, también puedo utilizar una lana gordita y hacer una calabaza gigante :-)

Cómo veis las posibilidades son muchas.

¿Qué se os ocurre a vosotras?

Esta entrada está dedicada a mi "insta amiga" Marta @little.noa, que el año pasado me puso los dientes largos con unas calabacitas a crochet preciosas


¿A qué son una monada? Pues ha prometido que va a preparar un tutorial para enseñarnos a hacerlas, así que, lo mejor que puedes hacer es seguirla en Instagram, en el enlace que te he dejado arriba.

Y ya está, que esta vez ha salido un post muy largo.

¡Espero que os animéis a hacer muchas calabazas!

Besos





Blogging tips