No sé si a vosotras os pasa lo mismo, pero a mi me resulta muy difícil encontrar el bolso que quiero.
Nunca consigo encontrar lo que realmente me gusta y quiero, y me tengo que conformar con lo que más o menos se puede aproximar.
Para este verano, he decidido que el bolso me lo hacia yo.
Y me lancé. Llevaba mucho tiempo queriendo hacerme uno, pero por unas cosas u otras nunca encontraba el hueco.
Me ha encantado el resultado, y creo que no va a ser el último que haga.
Las telas me encantan,son las que utilizo para mi Oca Lola, o las que usé para hacer las bolsitas reversibles, ¿recordáis?
Y es el tutorial que utilicé para las bolsitas el que necesitamos para realizar esta bolsa.
Corté dos trozos de tela para hacer el forro de 50cm de ancho por 40cm de alto.
Y de la tela estampada un trozo de 50cm de ancho por 80cm de alto, esto a mi me valía por que la tela da igual verla de arriba a abajo, que de abajo a arriba, pero si la tela que escogéis se queda boca abajo los dibujos, pues solo tendréis que cortar 2 piezas iguales que las del forro.
Lo primero de todo es hacer el bolsillo interior:
Cortar el tamaño que os interese, lo vais a hacer a vuestro gusto, así que como queráis.
Y luego, solo tenéis que seguir las instrucciones del tutorial de las bolsitas.
Para las asas, corté polipiel en color marrón oscuro, 4 trozos de 5cm de ancho por 60cm de largo, y los cosí de 2 en 2 para hacer las dos asas.
Y como tengo etiquetas, también se la he puesto
Y así queda:
¿Qué os parece?
Tengo que reconoceros que estoy muy satisfecha con el resultado.
Es justo el tamaño que quiero, y las asas son supercómodas.
Lo puedo llevar colgado del hombro, o bien cogido de la mano.
Creo que con las indicaciones y el tutorial de la bolsa os puede ayudar a hacer vuestro propio bolso, pero como voy a hacer más, si queréis puedo preparar un tutorial con un paso a paso. Comentadmelo en comentarios.
Besos
miércoles, 6 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
ROSAS DE BERENJENA Y PARMESANO
Una de las funciones primordiales de mi blog es la de guardar las recetas que me gustan y que hago.
Antes las perdía, o no sabia bien donde las dejaba; por eso, entre otras cosas empecé con el blog, para tener mis recetas localizadas.
Claro, que eso fue antes de Pinterest.
Pero, con todo, me encanta tener "mi fichero" al día. Por eso hoy os traigo estas:
Besos
Antes las perdía, o no sabia bien donde las dejaba; por eso, entre otras cosas empecé con el blog, para tener mis recetas localizadas.
Claro, que eso fue antes de Pinterest.
Pero, con todo, me encanta tener "mi fichero" al día. Por eso hoy os traigo estas:
De nuevo, he seguido las indicaciones de "Cooking with Manuela"
Es muy parecida a la rosa de hojaldre y manzana , la misma técnica.
Necesitáis masa quebrada, berenjenas, tomate frito casero y queso parmesano.
Si veis la foto, yo no he pelado la berenjena, me encanta el color que tiene, y asada lo mantiene.
¡¡Queda tan bonita!!
Ya estoy pensando en nuevas variaciones: con calabacín y orégano (me encanta esta mezcla), y en vez de tomate frito, Miriam de "El invitado de Invierno" nos enseña a hacer una Passata de tomate, que creo que le puede quedar genial.
¿Qué os parece? ¿Os animáis?
Aquí os dejo el vídeo de Manuela
Besos
lunes, 27 de abril de 2015
ROSAS DE HOJALDRE Y MANZANA
La receta de hoy es fácil, fácil, pero tan bonita y rica que sorprenderéis a cualquiera con ella
Seguramente más de una las habreis visto esta semana por Facebook, incluso por IG, ya que están circulando por las redes sociales.
No os puedo decir como llegué a ver la receta, ni quien me la dió a conocer, pero fue amor a primera vista
Me encanta la manzana asada, y la tarta de manzana, en todas sus versiones.
Así que, cuando lo ví, enseguida pensé en hacerlas. Además el sábado tenía cena con amigos y me gusta llevar siempre algún detalle dulce, este me pareció el perfecto.
Compré lo que necesitaba, y el jueves en IG, mi "instamiga" Gemma las había hecho también.
El domingo, mi otra "instamiga" Gloria también las habia hecho!!!
y sé que hay muchas por ahí.
El video que ví y me sirvió para hacerlas es este
Y hoy, cuando estaba preparando este post, he visto que Manuela ha preparado otras rosas, esta vez con berenjenas, tomate y queso parmesano.
Os aseguro que las haré también.
¡Espero que os animéis a hacerlas!
Os aseguro que es fácil, rico y barato ;-)
Besos
jueves, 23 de abril de 2015
COMO HACER LA VAQUITA AMIGURUMI ARABELLA (Patron)
Cuanto tiempo sin publicar!!
He estado totalmente absorbida por el curso de Ivana del blog "Cupcakes a Diario", un dia de estos hago un post contando mi experiencia, que ha sido fantástica.
Hoy vengo a traeros el patrón de mi vaquita Arabella ¿La recordais? (AQUI)
¡¡Es tan dulce y tierna!! ¿No os parece?
Yo la he hecho en color marfil y rosa, pero podeis hacerla en los colores que más os gusten.
Los materiales que vamos a necesitar será algodón o lana (lo que más te guste) en los colores elegidos, mi caso marfil, rosa y negro.
Unos trocitos de fieltro marrón
Dos micro botones negros
Relleno hipoalergénico.
Por supuesto: ganchillo o crochet indicado y aguja para coser.
Empezamos con la cabeza:
En color rosa
v.1 Anillo mágico 7pb
v.2 2pb en cada pb (14)
v.3 *1pb, 1aum* x7veces (21) ....
Esto es un poco rollo, asi que he preparado un documento para que lo descargueis directamente.
Lo único que teneis que hacer es compartir en alguna de vuestras redes sociales.
Una vez compartido, podreis acceder y descargar el archivo, ¿que os parece? Mucho más cómodo ¿verdad?
Pulsa en este botón y sigue las instrucciones:
¡Espero que hagáis muchísimas vaquitas!
Y ya sabéis, si la hacéis y me la enseñáis mandándome un email a csacristangarcia@gmail.com la pondré aquí.
¡Me encanta ver vuestros trabajos!
Besos
He estado totalmente absorbida por el curso de Ivana del blog "Cupcakes a Diario", un dia de estos hago un post contando mi experiencia, que ha sido fantástica.
Hoy vengo a traeros el patrón de mi vaquita Arabella ¿La recordais? (AQUI)
¡¡Es tan dulce y tierna!! ¿No os parece?
Yo la he hecho en color marfil y rosa, pero podeis hacerla en los colores que más os gusten.
Los materiales que vamos a necesitar será algodón o lana (lo que más te guste) en los colores elegidos, mi caso marfil, rosa y negro.
Unos trocitos de fieltro marrón
Dos micro botones negros
Relleno hipoalergénico.
Por supuesto: ganchillo o crochet indicado y aguja para coser.
Empezamos con la cabeza:
En color rosa
v.1 Anillo mágico 7pb
v.2 2pb en cada pb (14)
v.3 *1pb, 1aum* x7veces (21) ....
Esto es un poco rollo, asi que he preparado un documento para que lo descargueis directamente.
Lo único que teneis que hacer es compartir en alguna de vuestras redes sociales.
Una vez compartido, podreis acceder y descargar el archivo, ¿que os parece? Mucho más cómodo ¿verdad?
Pulsa en este botón y sigue las instrucciones:
¡Espero que hagáis muchísimas vaquitas!
Y ya sabéis, si la hacéis y me la enseñáis mandándome un email a csacristangarcia@gmail.com la pondré aquí.
¡Me encanta ver vuestros trabajos!
Besos
lunes, 30 de marzo de 2015
Nueva muñeca de crochet: Dina
¡Llevo casi todo el mes desaparecida!
Sin poder acercarme al blog a compartir alguna cosita con vosotros, pero es que está siendo un mes de lo más laborioso.
Estoy haciendo un nuevo curso online con la Tallereria de Mensaje en una galleta, concretamente estoy haciendo el de "Supercupcakes" con Ivana de Cupcakes a Diario.
No sé si conocéis a Ivana, yo la seguía desde hace tiempo, pero ahora la voy a seguir más, si eso es posible.
¡Qué de cosas estoy aprendiendo!
Pero claro, estoy todo el día liada con el horno y la manga pastelera.
Aunque también tengo tiempo para terminar nuevos proyectos, y hoy os quiero presentar a Dina
Ya sabéis que me encanta hacer muñecas, y hasta ahora las había hecho de tela; también me encanta hacer crochet, y hacer amigurumis es otra de mis pasiones.
Hace poco cayó en mis manos un libro: "Mi muñeca de crochet" de Isabelle Kessedjian.
Llevaba mucho tiempo viendo en la red sus muñecas, así que no me lo pensé dos veces cuando me enteré que tenía un libro a la venta.
Si tengo que dar mi opinión del libro es de total desilusión.
Sí, desilusión.
Es un libro muy visual, lleno de fotos de sus muñecas; pero cuando llega el momento de dar las explicaciones y los patrones, es cuando llega la frustración.
Mal explicado. Patrones con errores, o muy complicados, o imposibles de realizar.
Al principio pensé que era problema mío, pero indagando me he dado cuenta que no es solo mi apreciación.
Con todo, te anima a hacer tu propia muñeca de crochet, y eso es lo que hice.
La próxima quiero que se pueda articular, y los pies serán un poco distintos.
Pero hay una cosa que os quiero preguntar:
¿No os parece que le falta algo? ¿Qué está inacabada?
Yo creo que sí, o al menos es la sensación que tengo cuando la miro.
¿Creéis que tengo que ponerle boquita?
Estas muñecas son sin boca, pero a vosotros ¿qué os parece?
¿Me ayudáis con esta decisión? Estaré encantada de leer vuestros comentarios.
Y solo me queda deciros que se puede personalizar totalmente, por lo que es un regalo precioso.
Mide unos 25 cm. y está hecha totalmente con algodón 100% por lo que se puede jugar con ella sin ningún problema.
Su precio: 30€
Se puede vestir y desvestir, incluso se le puede hacer un vestuario completo.
Si quereis una, poneros en contacto conmigo: csacristangarcia@gmail.com
Besos, y espero vuestros comentarios
Sin poder acercarme al blog a compartir alguna cosita con vosotros, pero es que está siendo un mes de lo más laborioso.
Estoy haciendo un nuevo curso online con la Tallereria de Mensaje en una galleta, concretamente estoy haciendo el de "Supercupcakes" con Ivana de Cupcakes a Diario.
No sé si conocéis a Ivana, yo la seguía desde hace tiempo, pero ahora la voy a seguir más, si eso es posible.
¡Qué de cosas estoy aprendiendo!
Pero claro, estoy todo el día liada con el horno y la manga pastelera.
Aunque también tengo tiempo para terminar nuevos proyectos, y hoy os quiero presentar a Dina
Ya sabéis que me encanta hacer muñecas, y hasta ahora las había hecho de tela; también me encanta hacer crochet, y hacer amigurumis es otra de mis pasiones.
Hace poco cayó en mis manos un libro: "Mi muñeca de crochet" de Isabelle Kessedjian.
Llevaba mucho tiempo viendo en la red sus muñecas, así que no me lo pensé dos veces cuando me enteré que tenía un libro a la venta.
Si tengo que dar mi opinión del libro es de total desilusión.
Sí, desilusión.
Es un libro muy visual, lleno de fotos de sus muñecas; pero cuando llega el momento de dar las explicaciones y los patrones, es cuando llega la frustración.
Mal explicado. Patrones con errores, o muy complicados, o imposibles de realizar.
Al principio pensé que era problema mío, pero indagando me he dado cuenta que no es solo mi apreciación.
Con todo, te anima a hacer tu propia muñeca de crochet, y eso es lo que hice.
El patrón es básicamente el que se da en el libro, aunque he hecho unas cuantas modificaciones, como acortarle los brazos, porque la suya parece un "orangután" (solo si sigues el patrón, en las fotos no es así :-( ), y ponerle pies.
El vestidito lo he hecho siguiendo los diseños de Diblossom, a la que sigo por Instagram. El día que encontré su cuenta me enamoré de sus conejitas, sus muñecas y sus vestidos. La verdad es que fue una de las impulsoras de que me animase a hacer una muñeca de crochet.
Ya sabéis porqué mi primera muñeca se llama Dina, ¿no?
La muñeca está tejida con Algodón 100%; pero el pelo es de Lana Acrílica.
Ya la usé para ponerle el pelo a alguna de mis Kekas, y me encantó el tacto y el resultado final; asi que no lo dudé.
Le ha quedado una melena increíble, que lleva recogida con un lazo.
El otro cambio que he hecho: los pies
No me gustaba que la muñeca no tuviera pies, así que desde el principio pensé que la mía los tendría.
Y por supuesto, zapatos.
La verdad, es que he quedado muy satisfecha del resultado final.
Me gusta seguir patrones, pero me gusta mucho más hacer modificaciones, y patrones propios.
Por supuesto, tiene mucho que mejorar, y en ello estoy.
Pero hay una cosa que os quiero preguntar:
¿No os parece que le falta algo? ¿Qué está inacabada?
Yo creo que sí, o al menos es la sensación que tengo cuando la miro.
¿Creéis que tengo que ponerle boquita?
Estas muñecas son sin boca, pero a vosotros ¿qué os parece?
¿Me ayudáis con esta decisión? Estaré encantada de leer vuestros comentarios.
Y solo me queda deciros que se puede personalizar totalmente, por lo que es un regalo precioso.
Mide unos 25 cm. y está hecha totalmente con algodón 100% por lo que se puede jugar con ella sin ningún problema.
Su precio: 30€
Se puede vestir y desvestir, incluso se le puede hacer un vestuario completo.
Si quereis una, poneros en contacto conmigo: csacristangarcia@gmail.com
Besos, y espero vuestros comentarios
Etiquetas:
amigurumis,
crochet,
instagram,
kessedjian,
muñecas,
tildas
lunes, 9 de marzo de 2015
TUTORIAL:COMO HACER UN BUHITO AMIGURUMI
Hace unos días colgué en Instagram unas fotos de unos buhitos que había hecho, y sois varias las que me habéis pedido los patrones.
Hay muchos por la red, pero aquí os dejo los míos. Está basado en los patrones de Amigurumei.
Podéis hacer todas las variantes que se os ocurran, yo empecé con el Sr. Buho, y luego hice unas pequeñas modificaciones y nació la Sra. Buho.
Luego quise hacer otro, con otros colores, y nació un Minion... pero eso es otra historia :-)
Yo he utilizado algodón y aguja de crochet del número 2.5, y salen pequeñitos, de unos 5 cm.
Vamos a empezar con Sr.Buho
ABREVIATURAS:
pb: Punto bajo
aum: Aumento (2pb en un mismo punto)
dism: Disminución (Tejer 2pb en un solo punto)
* * x 6v. :se repite lo que está entre * 6 veces
Empecemos con el cuerpo, que yo lo he hecho a dos colores, pero se puede hacer a un solo color.
CUERPO
v1 Anillo mágico de 6pb
v2 2pb en cada punto (12)
v3 *1pb 1aum* x 6v. (18)
v4 *2pb 1aum* x 6v. (24)
v5 *3pb 1aum* x 6v. (30)
v6 *4pb 1aum* x 6v. (36)
v7-18 Tejemos 36pb en cada vuelta
v19 *4pb 1dism* x 6v. (30)
v20 *3pb 1dism* x 6v. (24)
v21 *2pb 1dism* x 6v. (18)
v22 *1pb 1dism* x 6v. (12)
v23 1dism en cada punto (6) cerramos dejando una hebra larga para coserlo y cerrarlo bien.
Si quieres utilizar dos colores puedes hacer el cambio en la v.4; aunque esto es opcional, y como más te vaya gustando.
Cuando llegues a la v.21 puedes rellenarlo, aunque yo los suelo rellenar cuando llego al final, antes de cerrar el agujero que queda, me resulta más cómodo.
Del mismo color que hemos hecho la base, o si no hemos utilizado dos colores para el cuerpo con un color a contraste, se hacen las alas.
ALAS (hacer 2)
v1 Anillo mágico de 6pb
v2 2pb en cada punto (12)
v3 *1pb 1aum* x 6v. (18) Cerrar y dejar una hebra larga para coser al cuerpo
Como veis son unos círculos, que doblaremos a la mitad y coseremos al cuerpo.
OJOS (Hacer 2) En color blanco
v1 Anillo mágico de 6pb
v2 2pb en cada punto (12)
v3 *1pb 1aum* x 6v. (18) Cerrar y dejar una hebra larga para coser al cuerpo
Con hilo de algodón en color negro hacemos "las rendijas", y los cosemos al cuerpo
OREJAS (Hacer 2) En el mismo color que el cuerpo
v1 Anillo mágico de 3pb
v.2 2pb en cada punto (6) Cerramos y dejamos hebra larga para coser al cuerpo.
Para el pico yo he utilizado fieltro de color amarillo, y va pegado.
Y ya estaría nuestro Sr. Buho.
Vamos ahora con
Es el mismo patrón, pero, como os he contado al principio unas pequeñas modificaciones.
Los ojos, son iguales, solo varia que lleva bordadas unas pestañas.
El cuerpo es igual hasta la vuelta v21, que cuando he llegado a tener 18 puntos he cerrado, le he dejado una hebra larga y lo he cosido. Rellenándolo antes, claro ;-)
En vez de orejitas, le he puesto esos "plumeros", que se hacen con tres hebras en los colores que he utilizado y un nudo en las esquinas de la cabeza.
¿A que es fácil?
¡Animaros a hacer buhos! Quedan monísimos, y podéis hacerlos más grandes o más pequeños dependiendo del grosor del hilo que usemos y del crochet.
Si lo hacéis, ya sabéis, avisadme y enviadme fotos a mi email: csacristangarcia@gmail.com, y los pongo aquí y en la página de facebook.
¡¡Me encanta ver vuestros trabajos y saber que mis tutoriales son útiles!!
Y aqui tenemos el primer buho que me enviais, de Laura Ros:
Aquí os dejo al Sr. Buho de Vanesa
Por último, si te ha gustado puedes compartir esta entrada en tus redes sociales en los botoncitos de abajo (G+, Pinterest, Facebook, Twitter) me ayudarás a que más gente conozca mi trabajo.
Y si no quieres perderte ninguna entrada, suscríbete. Y recuerda que tienes que confirmar la suscripción en el email que te mandan, si no haces ese paso no recibirás nada.
Besos
Hay muchos por la red, pero aquí os dejo los míos. Está basado en los patrones de Amigurumei.
Podéis hacer todas las variantes que se os ocurran, yo empecé con el Sr. Buho, y luego hice unas pequeñas modificaciones y nació la Sra. Buho.
Luego quise hacer otro, con otros colores, y nació un Minion... pero eso es otra historia :-)
Yo he utilizado algodón y aguja de crochet del número 2.5, y salen pequeñitos, de unos 5 cm.
Vamos a empezar con Sr.Buho
ABREVIATURAS:
pb: Punto bajo
aum: Aumento (2pb en un mismo punto)
dism: Disminución (Tejer 2pb en un solo punto)
* * x 6v. :se repite lo que está entre * 6 veces
Empecemos con el cuerpo, que yo lo he hecho a dos colores, pero se puede hacer a un solo color.
CUERPO
v1 Anillo mágico de 6pb
v2 2pb en cada punto (12)
v3 *1pb 1aum* x 6v. (18)
v4 *2pb 1aum* x 6v. (24)
v5 *3pb 1aum* x 6v. (30)
v6 *4pb 1aum* x 6v. (36)
v7-18 Tejemos 36pb en cada vuelta
v19 *4pb 1dism* x 6v. (30)
v20 *3pb 1dism* x 6v. (24)
v21 *2pb 1dism* x 6v. (18)
v22 *1pb 1dism* x 6v. (12)
v23 1dism en cada punto (6) cerramos dejando una hebra larga para coserlo y cerrarlo bien.
Si quieres utilizar dos colores puedes hacer el cambio en la v.4; aunque esto es opcional, y como más te vaya gustando.
Cuando llegues a la v.21 puedes rellenarlo, aunque yo los suelo rellenar cuando llego al final, antes de cerrar el agujero que queda, me resulta más cómodo.
Del mismo color que hemos hecho la base, o si no hemos utilizado dos colores para el cuerpo con un color a contraste, se hacen las alas.
ALAS (hacer 2)
v1 Anillo mágico de 6pb
v2 2pb en cada punto (12)
v3 *1pb 1aum* x 6v. (18) Cerrar y dejar una hebra larga para coser al cuerpo
Como veis son unos círculos, que doblaremos a la mitad y coseremos al cuerpo.
OJOS (Hacer 2) En color blanco
v1 Anillo mágico de 6pb
v2 2pb en cada punto (12)
v3 *1pb 1aum* x 6v. (18) Cerrar y dejar una hebra larga para coser al cuerpo
Con hilo de algodón en color negro hacemos "las rendijas", y los cosemos al cuerpo
OREJAS (Hacer 2) En el mismo color que el cuerpo
v1 Anillo mágico de 3pb
v.2 2pb en cada punto (6) Cerramos y dejamos hebra larga para coser al cuerpo.
Para el pico yo he utilizado fieltro de color amarillo, y va pegado.
Y ya estaría nuestro Sr. Buho.
Vamos ahora con
Es el mismo patrón, pero, como os he contado al principio unas pequeñas modificaciones.
Los ojos, son iguales, solo varia que lleva bordadas unas pestañas.
El cuerpo es igual hasta la vuelta v21, que cuando he llegado a tener 18 puntos he cerrado, le he dejado una hebra larga y lo he cosido. Rellenándolo antes, claro ;-)
En vez de orejitas, le he puesto esos "plumeros", que se hacen con tres hebras en los colores que he utilizado y un nudo en las esquinas de la cabeza.
¿A que es fácil?
¡Animaros a hacer buhos! Quedan monísimos, y podéis hacerlos más grandes o más pequeños dependiendo del grosor del hilo que usemos y del crochet.
Si lo hacéis, ya sabéis, avisadme y enviadme fotos a mi email: csacristangarcia@gmail.com, y los pongo aquí y en la página de facebook.
¡¡Me encanta ver vuestros trabajos y saber que mis tutoriales son útiles!!
Y aqui tenemos el primer buho que me enviais, de Laura Ros:
Aquí os dejo al Sr. Buho de Vanesa
Mirad que simpáticos los buhos de Encarni Romero
Hay más gente que me ha mandado sus buhitos, desde nada menos que desde Argentina.
Mirad este de Vanita Ponce
y estos otros de Ana Belén Grelak
Por último, si te ha gustado puedes compartir esta entrada en tus redes sociales en los botoncitos de abajo (G+, Pinterest, Facebook, Twitter) me ayudarás a que más gente conozca mi trabajo.
Y si no quieres perderte ninguna entrada, suscríbete. Y recuerda que tienes que confirmar la suscripción en el email que te mandan, si no haces ese paso no recibirás nada.
Besos
Etiquetas:
amigurumis,
crochet,
decoración,
instagram,
niños,
tutorial
martes, 3 de marzo de 2015
Haciendo un Amineko #retoamineko
Creo que ya os he contado que me encanta Instagram , si no me seguís todavía, lo podeis hacer AQUI
Hace unas semanas me enteré del #retoamineko, que consistía en que durante el mes de marzo varias locas del crochet vamos a tejer este muñeco #aminekomolon, un Amineko.
Hace unas semanas me enteré del #retoamineko, que consistía en que durante el mes de marzo varias locas del crochet vamos a tejer este muñeco #aminekomolon, un Amineko.
Y creo que ya me conocéis, me ponéis un reto delante y entró de cabeza, jajaja.
Así que ayer me puse con él, y hoy ya lo tengo en mis manos.
Y es que esto del crochet es un "vicio".
Realmente es un muñeco fácil de tejer.
Si estás empezando te lo recomiendo, y si te quieres unir a nosotras, pásate por el blog de simiabuelameviera, que allí te lo explica todo.
Y si tienes Instagram con los hastags #retoamineko y #aminekomolon nos puedes encontrar.
De momento he hecho este, pero visto que se hace rápido no deshecho la idea de hacer más.
Además son superfotogénicos, ¿no os parece?
Y si queréis que os haga uno, ya sabéis como localizarme ¿no?
Y si no quieres perderte ninguna entrada, ya sabes, lo mejor es suscribirse:
¡¡Recuerda que recibirás un email para confirmar la suscripción, no te olvides de hacerlo!!
Besos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)