miércoles, 23 de noviembre de 2016

TUTORIAL: DIY BOTA DE NAVIDAD

Hoy vengo con otro tutorial navideño, que ya casi, casi nos acercamos a las fechas en las que nos gusta decorar nuestras casas.

El tutorial de hoy es uno de los más bonitos que he hecho.

Esta bota de Navidad es realmente original y eligiendo unas telas bien coordinadas y a tono con tu salón, o donde la quieras poner, quedará un detalle precioso y elegante.

Y si eres como yo, que te gusta hacer los regalos, este es un regalo muy bonito y original.

Vamos con ello,

tutorial diy bota de navidad


Es muy original, porque la forma no es la típica, sino que tiene tacón y punta, con lo que queda una bota un poco más "chic"

Lo primero, los materiales que vamos a necesitar

tutorial diy bota de navidad


Yo quería una bota un poco más sofisticada, así que encontré esta tela preciosa en tonos azules, blancos y beige, y la tela del interior la hice con una color dorado.

La cinta es de organza, azul clarito

Y los madroñitos en azul clarito.

Os aconsejo 50 cm. aunque sobrará un poco de tela, pero, como tiene punta la bota la necesitará, aunque podéis modificar los patrones, y achatar la punta, en ese caso necesitareis un poco menos de tela.

Y los patrones:



Los imprimís en una hoja DIN A4, y los unís así:

tutorial diy bota de navidad

y la recortais:


tutorial diy bota de navidad

Y nos ponemos manos a la obra.

Ponemos nuestra tela exterior doblada y por el revés para poder pintarle el patrón

tutorial diy bota de navidad

Si os fijáis, en esta foto tuve que "chatear" la punta ya que era estrecha la tela.

Retomemos 😏

Marcáis todo el patrón, teniendo en cuenta que en la parte superior tenéis que subir 7 cm.

tutorial diy bota de navidad

No cabía toda en el papel, así que acordaros de que hay que añadir 7 cm. a la caña de la bota.

Ahora recortamos, dejando medio centímetro, como margen de costura.

tutorial diy bota de navidad

Y hacemos lo mismo con la tela que va en el interior de la bota.

tutorial diy bota de navidad

Así tendremos:

tutorial diy bota de navidad

Ahora, vamos a colocarlas para coserlas, y las tenemos que colocar así:

tutorial diy bota de navidad

Y lo que primero coseremos será la parte alta, donde se unen las dos botas

tutorial diy bota de navidad

Hay que coserlas por separado.

tutorial diy bota de navidad

Las volvemos a poner juntas, procurando que coincidan bien las costuras que acabamos de hacer, y cosemos todo alrededor, excepto un trocito en la suela de la bota interior (1).

Planchamos todas las costuras (2)
Picamos en las esquinas y bordes (3)
Y le damos la vuelta por el hueco que hemos dejado (4)

tutorial diy bota de navidad

Nos quedará así:

tutorial diy bota de navidad


Ahora tenemos que meter la bota interior dentro, y le hacemos un pequeño doblez arriba.

tutorial diy bota de navidad

Tengo que deciros, que la última vez que la hice, no hice la bota interior entera, sino solo un trozo, evitando la zona del "zapato".

Ahora, planchamos bien toda nuestra bota

tutorial diy bota de navidad

Y ya solo quedaría decorarla.

En mi caso, le he puesto unos madroñitos todo alrededor de la caña

tutorial diy bota de navidad

y una gran lazada en el delantero, y un trozo atrás. para poder colgarla.

tutorial diy bota de navidad

Y así me quedó:

tutorial diy bota de navidad

Me parece una bota muy original, fuera de las que podemos encontrar normalmente, que pueden ser más infantiles.

Además, si eliges una tela bonita, queda un elemento decorativo precioso, y si la regalas un regalo increíble, ¿no te parece?

¡Espero que os haya gustado!

Y, como siempre, si la hacéis estaré encantada en verla, y ponerla aquí.

Si no os atrevéis a hacerla, y queréis una, no dudéis en poneros en contacto conmigo, que voy a hacer muchas esta temporada. Mi email: csacristangarcia@gmail.com

¡Gracias por pasar por aquí! Si dejáis un comentario me encantará leerlo, y contestaros.

Besos




lunes, 21 de noviembre de 2016

TUTORIAL: Como hacer ratoncitos amigurumis navideños a crochet

¡¡Me encantan los retos!!

Tengo unas amigas que me conocen muy bien, y se pasan el día enseñándome cosas preciosas para que me sirvan de inspiración, y por facebook me mandaron esta foto:

Como hacer ratoncitos amigurumis navideños a crochet

No me digáis que no son una monada.

Yo ya los tenia fichados, en Ravelry puedes encontrar el patrón ;-)

¡¡Esos ratoncitos me tenían enamorada!!

Y en mi querido Pinterest, encontré estos otros:

http://www.amigurumitogo.com/2013/11/hat-scarf-amigurumi-free-pattern.html
http://www.amigurumitogo.com/2013/11/cape-hood-free-crochet-pattern.html

¡¡¡Me encantaron!!!

Así que aquí os traigo los patrones traducidos, no son míos, son de www.AmigurumiToGo.com yo solo me limito a traducirlos, que esto quede bien claro.

Además tiene un canal de YouTube, y podéis ver como los hace.

como hacer ratoncitos amigurumis navideños a crochet


Primero el ratón:

como hacer ratoncitos amigurumis navideños a crochet

Yo he usado algodón en tono marfil, y un crochet de 2.5
Dependiendo del material que uséis será más ó menos grande.
Trabajamos con punto bajo, o sc.

CUERPO
1. Anillo mágico de 6 puntos
2. 2sc en cada punto (12)
3. 1sc, 1 aumento x 6 veces (18)
4. 2 sc, 1 aum. x 6v. (24)
5. 3sc, 1 aum. x 6v (30)
6. 4sc, 1 aum x 6v (36)
7-10. 36sc.
11. 4sc, 1 disminución x 6v. (30)
12-13. 30sc.
14. 3sc, 1 dism. x 6v. (24)
15. 24sc
16. 2sc, 1 dism x 6v. (18)
17. 18sc
18. 1sc, 1 dism x 6v (12) CERRAMOS

CABEZA
1. Anillo mágico de 6 puntos
2. 1sc, 1 aum. x 3v. (9)
3. 2sc, 1 aum x 3v. (12)
4. 2sc, 1 aum x 4v. (16)
5. 3sc, 1 aum x 4v. (20)
6. 4sc, 1 aum x 4v. (24)
7. 24 sc (Aquí se pondrían los ojitos, y se bordaría la nariz y boca)
8. 5sc, 1 aum x 4v (28)
9 -11. 28sc.
12. 5sc, 1 dism x 4v (24)
13. 2sc, 1 dism x 6v (18)
14. 1sc, 1 dism x 6v (12)
15. 1sc, 1dism x 6v. (6) CERRAMOS

OREJAS (Hacer 2)
1. Anillo mágico de 6 puntos
2. 2 medio puntos en cada punto (12) CERRAMOS

BRAZOS (Hacer 2)
1. Anillo mágico de 6 puntos
2-7. 6sc
8. 2sc en cada punto (12)
9. 12sc
10. 1sc, 1 dism x 4v. (8)
11. 1sc, 1 dism x 4v. (4) CERRAMOS

PATAS (Hacer 2)
1. Anillo mágico de 6 puntos
2-7. 6sc

Y ya tendríamos nuestro ratoncito base, podéis ver el vídeo AQUI para montarlo bien:

Ahora vamos a hacerle el gorro y la bufanda


como hacer ratoncitos amigurumi navideños a crochet

GORRO

1. Anillo mágico de 6 puntos
2. 1sc, 1 aum. x 3v (9)
3. 2sc, 1 aum. x 3v. (12)
4. 3sc, 1 aum. x 3v. (15)
5. 15sc
6. 4sc, 1 aum. x 3v (18)
7. 18sc
8. 5sc, 1 aum. x 3v (21)
9. 21sc
10. 6sc, 1 aum. x 3v (24)
11. 7sc, 1 aum x 3v (27)
12. 27sc
13. 8sc, 1 aum. x 3v (30)
14. 30sc
15. Hacer 10 cadenetas y engancharla en el 10º punto, luego tejer los 20 sc siguientes
16-17. 30 sc. Cerrar

El vídeo original AQUI

Y luego llegó la ratoncita, Copito.

como hacer ratoncitos amigurumi navideños a crochet

En vez de gorro y bufanda lleva una capita

CAPA

1. 19 Cadenetas
2. Empezando a tejer desde la 2ª cadeneta desde el crochet, tejemos 18 sc
3. 3 cadenetas y vamos tejiendo 1 punto alto, 1 aumento, 1 punto alto... hasta hacer 27 pa.
4. 3 cd y vamos tejiendo 2 pa., 1 aumento... hasta hacer 36 pa.
5. 3 cd y vamos tejiendo 3 pa, 1 aumento... hasta tejer 45 pa.
6. Tejemos 45 sc. Cerramos

Capucha.
Aquí he tenido que hacer una pequeña variación, porque si la hacia como en el original me salia muy grande, así que he tejido 6 vueltas, en vez de las 7 que aparecen en el original

1. 33 cadenetas
2. Empezando a tejer desde la 2ª cadeneta desde el crochet, tejemos 32sc
3-7. 3 cad. 1pa en cada punto.

El video AQUI


Y ya tendríamos a nuestra pareja de ratoncitos navideños

como hacer ratoncitos amigurumis navideños a crochet

La verdad es que no es nada difícil, y quedan bien chulos para adornar nuestra casa esta Navidad, ¿no os parece?

Os recomiendo la página de AmigurumisToGo es genial ;-)

¡Espero que os haya gustado!

Y ya sabéis, si os animáis a hacerlos me encantaría verlos.

Besos


jueves, 17 de noviembre de 2016

Brioches de Azahar, almendras y chocolate

brioches de azahar almendras y chocolate

Me gusta la cocina.

Y me gusta la repostería, y dentro de ella el mundo de las masas levadas me encanta.

Hoy os traigo estos brioches que valen tanto para desayunar, como para merendar.

Ricos, sabrosos, jugosos.

Y muy fáciles de hacer. La única dificultad que tienen es que hay que hacerlos en máquina amasadora, ya que queda una masa muy pegajosa y "flojita" que es muy difícil de amasar a mano.

Ingredientes

300gr. de harina de gran fuerza (manitoba)
200gr. de harina normal
15gr. de levadura fresca
260gr. de leche templada
1 huevo L
90gr. de azúcar
un pellizco de sal
30gr. de mantequilla a temperatura ambiente
30gr. de aceite de girasol
un buen chorrito de agua de azahar (preferiblemente de la marca "Tena")
pepitas de chocolate
Almendra crocanti

Ponemos la leche a calentar, y cuando está templada la retiramos del fuego. Echamos la levadura en ella y la deshacemos (Hay que tener en cuenta que la leche no esté demasiado caliente, sino mataremos nuestra levadura y no hará su labor). Reservamos.

En el bol de la amasadora ponemos la harina, el azúcar, la sal, el huevo, añadimos la leche con levadura, un chorrito generoso de agua de azahar y el aceite de girasol.

Empezamos a amasar con el gancho amasador. Cuando ya esté integrado y mezclado vamos añadiendo la mantequilla en trocitos pequeños, y amasamos y amasamos, tiene que estar un buen rato, una media hora, hasta que quede una masa lisa y que se despegue de los bordes del bol.

La sacamos del bol y la ponemos en nuestra mesa de trabajo para trabajarla un poco con las manos.

Quedará una masa un tanto pegajosa, pero que se quita bien de las manos o de la mesa de trabajo.

La boleamos un poco y la ponemos en el bol para que haga un primer levado. La pondremos en un sitio caldeado y sin corrientes, cubierto por un paño de cocina.

La dejaremos hasta que doble su tamaño. El tiempo dependerá de la temperatura ambiente, pero en unas 2-3 horas ya lo habrá logrado.

brioches de azahar almendras y chocolate

volvemos a sacar nuestra masa del bol, y la desgasificamos.
No hay que amasar mucho, simplemente quitarle el gas.

Y ahora le damos forma.

Yo he optado por hacer bollitos, tamaño medianoches, pero podéis hacerlo como queráis.

Cojo los trozos, los doy forma, y les pongo chispitas de chocolate dentro y cierro. Veréis que se cierra fácilmente,

Los vamos colocando en una bandeja en la que habremos puesto papel de horno, o un tapete de silicona, lo que usemos normalmente. Teniendo en cuenta que van a crecer tanto en el levado como cuando lo metamos al horno.

Ahora hay que dejarlos levar de nuevo hasta que doblen el tamaño. En este paso es importante que no nos pasemos dejándolo levar, porque sino al meterlo en el horno se "desparramarán".

Una vez que han doblado el volumen los pincelamos con huevo batido, y le echamos por encima la almendra crocanti, o láminas de almendra, o pepitas de chocolate.

Y los metemos al horno a 180ºC calor arriba y abajo sin ventilador durante unos 10-12 minutos. (Esto ya sabéis que es indicativo, dependerá de vuestro horno).

Cuando los saquéis los ponéis sobre una rejilla y lo dejáis enfriar (si podéis 😏)

brioches de azahar almendras y chocolate

El olor en la casa es increíble.

brioches de azahar almendras y chocolate

En casa les ha encantado a todos.

No son excesivamente dulces, y el toque de chocolate es mínimo. Y todo esto mezclado con el aroma del azahar, y el crocante de la almendra....

Un bocado exquisito.

Como todas las masas levadas, están exquisitas recién horneadas, y es donde se aprecian todos los matices; pero al día siguiente, si has tenido la precaución de taparlos están muy aceptables, y si les das un toque de microondas también están ricos.

¡Espero que os haya gustado la receta!

Y si la hacéis ya me contareis que tal están y si os han gustado.

Besos


lunes, 14 de noviembre de 2016

TUTORIAL: BOLAS DE NAVIDAD DE TELA



Boals de Navidad de tela

Se acerca la Navidad, una de las fechas más bonitas del año... por lo menos para mí.

Además es una época muy creativa, ¿no os parece?

A todos nos gusta decorar nuestra casa con adornos alegres y de vivos colores.

Y si además los haces tú, mejor que mejor.

Hoy os voy a enseñar a hacer unas bolas de navidad superfáciles y muy, muy bonitas




Para hacerlas vamos a necesitar:

Bolas de porexpan
Telas navideñas
Cintas estrechas
Alfileres
Cuchillo de mantequilla




Las bolas que he utilizado son de 24cm y de 32cm de diámetro.

Y lo vamos haciendo así:



Tenemos que dividir la bola en 8 partes.
Para ello utilizamos el cuchillo, ya que tenemos que hacer unas pequeñas hendiduras.


Ahora tenemos que seleccionar las telas, que coordinen. Y vamos, con ayuda de la plantilla, haciendo unos "gajos" de tela.

Cuando tenemos los 8 cortados, los vamos introduciendo en las hendiduras que hemos hecho en las bolas, con la ayuda del cuchillo.

Si sobra tela se puede recortar.

Colocamos todas las piezas de tela.


Para tapar las uniones de las telas, usamos una cinta estrecha.

Sujetamos el inicio con un alfiler, y vamos dando vueltas a la cinta para tapar todas las uniones.

Si queremos que quede más fijo y sujeto, podemos utilizar una pistola de pegamento caliente. No es necesario, pero nos dará más seguridad.

Al terminar ponemos otro alfiler, o pegamento caliente para sujetar la cinta.

Podemos hacer un lacito y ponerlo para que no se vea la unión de las cintas.

Y ya está

¿A qué es superfácil?

Yo las suelo poner colgadas del tiro de la escalera, utilizando unas cintas más gruesas, que también sujeto con alfileres.

Estos son los patrones:


Pinchad en la foto e imprimirlos a tamaño DIN A4.

¡Espero que os haya gustado este tutorial de Navidad y que os animéis a hacer detalles para vuestra casa!

Si os animáis y las hacéis me encantaría ver el resultado, ya sabéis me podéis mandar unas fotos a csacristangarcia@gmail.com, y yo las pongo aquí en el blog.

Besos







jueves, 10 de noviembre de 2016

Cristal, nueva Keka

Tenemos Keka nueva, se llama Cristal y es brasileña.

Si queréis conocerla tenéis que visitar mi otro blog, "Las Kekas de Carol"

Cristal, Las Kekas de Carol

lunes, 7 de noviembre de 2016

Como hacer la tarta Red Velvet sin colorante

La tarta Red Velvet es, sin lugar a dudas, una de las tartas más bonitas, vistosa y atractiva.

Pero, la cantidad de colorante que hay que echarle es increíble, y por mucho que sea alimentario no deja de ser un producto químico, por lo que siempre me ha echado atrás.

Así que, me decidí a buscar una receta de tarta Red Velvet, pero natural, sin usar colorante artificial, y claro que la encontré, no hay nada nuevo.

Hay un montón de blogs que te cuentan como hacerlo, pero hay que elegir, ya que no todos son totalmente fiables.

Además, aunque hay recetas, a mí, personalmente no me gusta copiar por copiar, sino que igual que hago con mis otros trabajos, me gusta darle mi toque personal.

Uno de los blogs que encontré fue el de Sandra Mangas, del blog "La Receta de la Felicidad", que si de verdad os interesa esta receta, tenéis que leer, porque da detalles de porque tenemos que usar un tipo de cacao en especial.

Y otro blog, en el que te explica con detalle los tipos de cacao que hay es "El Rincón de Bea"

En definitiva, y como resumen, es que para mantener ese color rojo hay que tener una masa lo más ácida posible para que al hornear no se pierda el color; y eso se consigue utilizando vinagre, limón, y, sobre todo un cacao americano (sin bicarbonato).

Pues bien, me puse manos a la obra, pero no encontré el cacao americano, así que esta receta, aunque hubiese querido que fuera de otra manera, ha sido con cacao europeo,"Valor" para más señas, y me encantó el resultado, así que no me lo puedo imaginar con el otro cacao.

Y ya vale de rollos, ¿no? Vamos a lo que nos interesa

Red velvet sin colorantes

Ingredientes:

200gr. de remolacha cruda (no vale cocida, altera el sabor y pierde mucho color)
el zumo de 1 limón
2 cucharadas de vinagre
250ml de buttermilk
200ml de aceite de girasol
200gr de azúcar
2 huevos L
extracto de vainilla, o una vaina
250gr de harina
1 cucharada de Cacao
2 cucharaditas de levadura

Precalentamos el horno a 170ºC, calor arriba y abajo sin ventilador.

Preparamos el buttermilk si no lo encontramos hecho. Yo pongo un vaso con 200ml de leche y 50ml de zumo de limón, y lo dejo reposar hasta utilizarlo, pero por lo menos tienen que pasar unos 10 minutos.

Pelamos la remolacha, la troceamos y la trituramos junto con el limón y el vinagre. Nos tiene que quedar un puré fino.

En el bol de la batidora ponemos los huevos y el azúcar y batimos bien hasta que estén bien integrados, y hayan hecho una cremita.

Añadimos, sin dejar de batir, el aceite y mezclamos bien.

Ahora, le añadimos el puré de remolacha con el limón y el vinagre. Mezclamos hasta integrar.

Tendremos en un bol los ingredientes secos tamizados, la harina, levadura y cacao.

Añadimos la mitad de los ingredientes secos, mezclamos, Añadimos el buttermilk, y luego el resto de la harina, y mezclamos bien, hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.

Echamos una cucharada de vainilla, o las semillas de la vaina de vainilla, y le damos un par de vueltas más.

Red velvet sin colorantes

Mirad que color más bonito.

Echamos la mezcla en el molde que hayamos elegido, que tendremos preparado engrasado y papel en el fondo del molde, o bien unos cupcakes.

Con esta cantidad hice una tarta de 15cm y 15 cupcakes.

Lo metemos al horno. El tiempo, eso ya sabéis que depende de vuestro horno y del tamaño del molde. En mi caso, la tarta en 30 minutos estaba hecho, y los cupcakes  en unos 20-25.

Y ya sabéis, lo sacáis del horno, lo dejáis reposar un poco en el molde y sacáis la tarta o los cupcakes a una rejilla y los dejamos enfriar.

Lo ideal es hacerlo y dejarlo enfriar bien, si es de un día para otro lo cubrimos con film.

La tarta la hice cortando el bizcocho en dos, y rellenando y cubriendo con crema de queso mascarpone y mermelada de fresas caseras, y unas fresas y migas para decorar.

Red velvet sin colorantes

Los cupcakes, casi igual, con un copete que hice con una boquilla rizada, y un cuarto de fresa.

Red velvet sin colorantes

Y claro, lo mejor de todo es cuando cortas la tarta, porque es cuando se descubre su maravilloso color

Red velvet sin colorantes

No queda un rojo rojo, como cuando utilizas colorante artificial, pero os aseguro que es rojo.

Y el sabor, no se aprecia la remolacha en absoluto. Si no lo dices nadie se da cuenta, te lo aseguro. Y sabe a red velvet, ni a cacao, ni a vainilla... a Red Velvet.

Un bizcocho húmedo y jugoso, muy rico al paladar.

¡¡Un éxito asegurado!!

¡Espero que la hagáis y que me contéis lo que os ha parecido!

Besos





Blogging tips