miércoles, 28 de enero de 2015

SAN VALENTIN 2015 DIY

¿Celebráis San Valentín?

Nosotros, oficialmente No; pero yo siempre intento preparar algo hecho por mí con lo que sorprenderle en ese día.

Así que, me paso unos cuantos días paseando por Pinterest viendo ideas.

El año pasado ya os di varias ideas (AQUI)

Hoy quiero compartir algunas ideas con vosotros, y si alguna os inspira, me encantaría saberlo ;-)

Todavía estáis a tiempo de hacer este precioso quilt:


Es precioso, y me recuerda al que hice yo el año pasado:



Quizás queréis sorprenderle con una maravillosa cena, terminando con un postre muy, pero que muy LOVE


Lo han preparado las chicas de "I love Bundt Cake" para Megasilvita, un Bundt Cake de Limonada Rosa.

También podemos decorar nuestra casa ese día con algún detalle especial, como este precioso cojín:



Es muy fácil, y se puede quedar ya como elemento decorativo.

Y esta guirnalda, ¿qué os parece?


Si tenéis niños os pueden ayudar, seguro que les encanta.

Y esta corona que podéis poner en la puerta ¿qué os parece? También os pueden ayudar los niños


Y si os queréis animar con el crochet, nada mejor que hacer unos preciosos corazones



Creo que os he dado bastantes ideas, todas ellas preciosas, pero además muy fáciles.

Es fácil sorprender a nuestra pareja con un pequeño detalle hecho por nosotros mismos, pero además, con un gran componente de amor y cariño.

¡Espero que os haya gustado!

Y si hacéis algo, no os olvidéis de compartirlo. ¡¡¡Me encanta ver vuestros trabajos!!!

Besos





lunes, 26 de enero de 2015

TUTORIAL: MANZANA AMIGURUMI

Si me sigues por Instagram habrás visto que he estado liada varias semanas con peras y manzanas.

tutorial manzana amigurumi

Este verano se puso de moda una pera: La Pirum Parum de  Tournicote

Y la verdad es que es una monada, pero para mi gusto con un toque infantil, que a mí, personalmente ya no me dice nada... Ya no tengo niños en casa.

Así que, quería algo un poco más "adulto", y me puse manos a la obra.

Estoy encantada con el resultado, y quiero compartirlo con vosotras.

Vamos a empezar con la manzana

tutorial manzana amigurumi

He utilizado el algodón que compro en Sostrene Grenes. Me encanta, y tienen una gama increíble de colores. Necesitarás marrón para el rabito y verde para la hoja, luego para el cuerpo te puedes dejar llevar por la imaginación, en mi caso he utilizado un verde clarito.

El ganchillo es de 2,50 mm.

Con este ganchillo sale una manzana de 6 cm. de alto por 8 cm. de ancho

Empezamos haciendo el rabito y la hoja

tutorial manzana amigurumi


En algodón color marrón empezamos haciendo 9 cadenetas.
Hacemos un medio punto en la 2ª cadenetas, y punto bajo en el resto.
Rematamos y dejamos una hebra larga

tutorial manzana amigurumi

Con algodón color verde.
Tejemos 10 cadenetas.
En la 2ª cadeneta tejemos 1 pb, en la siguiente 1 mpb, seguimos con 4 pa, 2 mp, 1pb, y en este mismo hacemos 1pb para dar la vuelta al otro lado de la cadeneta.
Aquí tenemos que tener la precaución de ir tejiendo escondiendo el cabo que del principio de la cadeneta.
Como ya hemos dado la vuelta, hacemos la secuencia, pero al revés, 1 pb en la misma cadeneta que nos ha servido para dar la vuelta, y seguimos 2 mp, 4 pa, 1 mp, y terminamos con 1pb.
Rematamos y dejamos una hebra larga.

Ahora nos pondríamos con el cuerpo de la manzana.

v1. Anillo mágico de 8pb
v2. 8pb
v3. 1pb, 1aum. x 4 veces (12)
v4. 12pb
v5. 1pb, 1aum x 6 veces (18)
v6. 2pb, 1aum x 6 veces (24)
v7. 1pb *1aum,3pb*x 5veces, 1aum, 2pb (30)
v8. 4pb, 1aum. x 6veces (36)
v9. 2pb, *1aum, 5pb*x 5 veces, 1aum. 3pb (42)
v10. 4pb. *1aum, 6pb*x 5 veces, 1aum, 2pb (48)
v11. 1 aum, 7pb x 6 veces (54)
v12. 4pb *1aum. 8pb* x 5 veces, 1aum, 4pb (60)
v13-17. 60pb
v18. 13pb. 1dism x 4 veces (56)
v19. 56pb
v20. 12pb, 1dism x 4 veces (52)
v21. 11pb. 1dism x 4 veces (48)
v22. 10pb. 1dism x 4 veces (44)
v23. 9pb. 1 dism x 4 veces (40)
v24. 8pb. 1dism x 4 veces (36)
v25. 7pb. 1dism x 4 veces (32)
v26. 2pb *1dism, 3pb* x 6 veces, 3pb (26)

En este punto tenemos que coser el tallo y la hoja, y rellenar de guata.

tutorial manzana amigurumi

Empezamos cosiendo el tallo que lo metemos por el derecho, en un lado del agujerito que se queda del anillo mágico inicial (2), y pasamos las hebras al interior (3).
Luego cosemos la hoja en el mismo sitio por donde hemos pasado el tallo (4)

tutorial manzana amigurumi

Cogemos todos las hebras, incluida la inicial de la manzana (5) y las anudamos (6)
Rellenamos de guata (7), y terminamos de tejer:

v27. *2pb, 1dism* x 6 veces, 2pb (20)
v28. 20 pb
v29. 1 dism en cada punto (10)

Rematamos y dejamos una hebra larga, y cerramos la manzana (8).

Cuando la tengamos cerrada

tutorial manzana amigurumi

pasamos la aguja con la hebra larga hacia la parte de arriba, hacia el tallo y la hoja,

tutorial manzana amigurumi

y ahora sí, la sacamos por el agujerito el anillo mágico inicial.

tutorial manzana amigurumi

Y volvemos a meter la aguja hacia abajo, esta vez por donde cosimos el tallo.

tutorial manzana amigurumi

Lo sacamos por la base, y tiramos.

De esta forma se nos "achatará" la manzana.

tutorial manzana amigurumi


Rematamos la hebra y la cortamos

Y ya tendremos nuestra manzana terminada.

Si quieres le puedes poner ojos y boca, pero a mí me gustan más así.

Y a tí, ¿cómo te gustan más?

¿Te animas a hacer una manzana?

Si la hacéis me encantaría que me la enseñarais, y ya sabéis que la pondré aquí en el blog.

¡Espero que te haya gustado el tutorial y te animes a hacerla!

El patrón es mío, no lo he copiado de ningún lado, ha sido a base de mucho hacer y deshacer, por lo que si te gusta y lo quieres compartir en las Redes Sociales estaría encantada.

Y si la haces y la compartes menciones donde has encontrado el patrón.

Y si no sabes hacer crochet, pero te gustaría tener una manzana, pues ya sabes que te puedes poner en contacto conmigo en csacristangarcia@gmail.com

Y la semana que viene, compartiré el patrón de la pera.

Aqui teneis la manzana de Sofía



Preciosas, ¿verdad?


Y aquí os dejo las manzanas de Sonia Terrer


¡¡Me encantan!!

Y aquí tenéis la manzana que ha hecho Olga Beatriz More


tiene toda la pinta de ser un llavero ¿qué os parece?


Besos


viernes, 23 de enero de 2015

ROLLITOS DE PAVO Y ESPINACAS

¡¡¡No todo va a ser dulce y extrahipermegacalórico!!!

Hemos empezado el año, y, por tanto, el buen propósito de comer bien.

En casa considero que comemos sano y bien; una dieta mediterránea con abundancia de verduras y frutas, legumbres, pescado y carnes blancas (la roja, generalmente en hamburguesas o albóndigas).

Además, como os comenté en otras entradas, he tenido la ayuda de una amiga nutricionista que nos ha enseñado a comer de forma sana y adecuada.

Los dulces, la repostería, me encanta; y, a pesar de que os comparto muchas recetas, generalmente es por ocasiones especiales.

Yo soy feliz con una buena ensalada; pero, sobre todo para animar a mis chicas a cuidarse, voy a intentar hacerles comidas vistosas, vamos de las que entran por los ojos, pero  que sean sanas. Además intentaré compartirlas con vosotros, y espero que os sirvan

Y la primera es este rollito de pavo y espinacas

rollito de pavo y espinacas

Los hemos comido hoy y están ricos. Además sacian un montón.

rollito de pavo y espinacas

Los he hecho con espinacas, pero seguramente con canónigos o rúcula esten ricos también.

Es superfácil de hacer, pero os voy a poner un paso a paso:

Mis lonchas de pavo no son muy largas, por lo que he utilizado dos superpuestas. La próxima vez le pediré al charcutero que me las corte un pelín más gorditas, para que no se me rompan.

Cortamos el aguacate en trocitos.
El queso de burgos también en trocitos
Y una loncha o dos de pavo, igual en trocitos pequeños.

Y empezamos:

rollito de pavo y espinacas

Extendemos las lonchas de pavo y le untamos por encima la crema de queso, si quereis que sea más light, pues light.
Ponemos nuestro verde por encima, en mi caso espinacas
Y tapamos con otra loncha, o lonchas de pavo

rollito de pavo y espinacas

Echamos por encima los trocitos de queso, aguacate, y el pavo en trocitos.

Y ahora, con cuidado, pero de forma firme vamos enrollando.

Los cortamos, y ya está

rollito de pavo y espinacas

En vez de una ensaladita y unas lonchas de pavo.

Además, mucho más light y sano ya que no necesitas ni gota de aceite, y mucho menos de sal.

¿Qué os parece?

¿Comeis con los ojos?

¡Espero que os haya gustado, y sobre todo que os animéis a comer de forma sana y ligera; pero bonita y agradable a la vista!

Comer bien y sano no tiene que ser aburrido.

Besos


viernes, 16 de enero de 2015

WORLD AMIGURUMI EXHIBITION

Creo que ya conoceis mi pasión por los amigurumis.

Desde que los descubrí en febrero de 2013 no paré hasta que aprendí a hacerlos.

Compartí con vosotros mis comienzos y avances (AQUI)

Desde mi primer corazón


Ahora se que no fue la mejor forma de empezar ;-)

Hasta llegar a mis preciosos muñecos








Así que os podeis imaginar como me gustaria estar ahora mismo en Nueva York, concretamente en Long Island, ya que desde el 12 de Diciembre al 28 de Febrero se está celebrando la exposición World Amigurumi Exhibition.


¿Os podéis imaginar?

4.000 amigurumis

de 140 artistas de 32 paises.




Así que, ya sabeis, si os pasais por Nueva York y quereis disfrutar con estos muñequitos, en la Galeria Resobox encontrareis esta exposición.

Si lo conoceis, o lo habeis visitado me podeis contar que os pareció, y así ponerme los dientes largos ;-)

Besos






martes, 30 de diciembre de 2014

POSTRE NAVIDEÑO

¡Madre mía!

¡¡¡Desde el 27 de Noviembre que no publico!!!

Y es que se me ha pasado el mes de Diciembre, lo que se dice: volado.

Y he hecho muchas cosas, no os creáis; pero no he tenido tiempo de ponerme delante del ordenador, y casi todo lo tengo en mi cuenta de Instagram.

Pero, no me resisto a poneros esta receta.

Es el postre que hice para la comida de Navidad, y seguro que os puede resolver algún postre de alguna de las comidas que todavía nos quedan.

Y como no sabía que nombre darle, mi amiga Susi me dijo: "Postre de Navidad", y la verdad es que le viene muy bien ese nombre

postre de navidad


INGREDIENTES:

Yogurt natural azucarado (Yo usé griego de Mercadona)
Un paquete de Muesli, el que más os guste, en este caso yo usé el de frutos secos de Mercadona también, que conste que no me patrocinan.
Mermelada de frambuesas
Frambuesas frescas
Hojas de menta o hierbabuena

Y solo hay que montarlo.

Una capa de yogurt
Una capa de muesli
Una cucharada al gusto de mermelada
Una capa de yogurt

postre de navidad

Y ya solo queda decorarlo con unas frambuesas y menta fresca.

Es un postre rico, fresco, ligero.

¡¡Me encantó!!

postre de navidad

Si lo podéis hacer reciente, mejor, porque el muesli estará crujientito; pero si, como fue mi caso, incluso tuvo desplazamiento, no pasa nada, también está bueno.

¡Espero que si la hacéis me lo comentéis y me deis vuestra opinión! Y si hacéis alguna mejora, también, que me encanta que tuneeis las recetas, yo lo hago ;-)

Y ya solo me queda desearos un Feliz 2015, que venga tan lleno de ilusión y de buenos propósitos como el 2014, por lo menos, que ha sido un año durillo, pero lleno de cosas buenas, como es la de compartir ratitos con vosotros.

Besos


lunes, 27 de octubre de 2014

BUNDT CAKE DE MANDARINAS Y SEMILLAS DE AMAPOLA

No tengo abuela, asi que me lo tengo que decir yo misma: Los bizcochos y tartas me salen ricos... muy ricos.

O por lo menos, eso es lo que me dicen todos los que los prueban.

Así que, tengo que reconocer que "tengo buena mano" para la reposteria.

Además, creo que se junta el hecho de que me apasiona cocinar, y sobre todo si es reposteria; y que me encanta ver disfrutar a los mios con un buen plato, o con un trozo de tarta.

A esto tengo que sumar el "Curso de Bizcochos" que hice con Aliter Dulcia, en el que aprendí truquillos, y muy buenas recetas. Además de conocer a un montón de compañeras con las que me une el gusto por la reposteria y que son auténticas "magas"  de la harina.

Hoy os traigo una receta rica, jugosa y muy sabrosa. Además de que queda preciosa. Una receta de Bundt cake.

Es el primer bizcocho que hago en un bundt cake de verdad. Hace poco os puse otro bundt cake parecido a este, era de naranja, pero el molde era de silicona.

Esta es con un molde de los de verdad.

bundt cake de mandarinas y semillas de amapolas

INGREDIENTES

3 huevos M
1 yogurth griego (el vaso nos sirve de medida para el resto de ingredientes)
1 medida de aceite de girasol
2 medidas de azúcar
2 medidas de harina de trigo
1 medida de harina de maíz (no maizena)
1/2 sobre de levadura (7.5gr)
1 pizca de sal
25gr. semillas de amapola
3 mandarinas
Azúcar glass

Preparamos el molde, engrasandolo perfectamente. Reservamos

Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo, sin ventilador.

En un bol ponemos el azúcar y los huevos y los batimos hasta que nos quede una crema blanquecina y muy cremosa y espumosa, por lo que es preferible hacerlo con una batidora.

Bajar la velocidad e ir añadiendo el aceite en un hilo, hasta que quede bien mezclado.

Ahora, vamos a ir intercalando las harinas, levadura y sal (que habremos tamizado) con el yogurt.

Para terminar, a muy baja velocidad, añadimos 2 mandarinas que habremos triturado y las semillas de amapola. Este paso se puede hacer a mano, pero mezclando bien para que quede bien integrada la mandarina a la mezcla.

Echamos la mezcla en el molde. Siempre por el mismo lado, dejando que ella sola se reparta por el molde.

Le damos unos cuantos golpes para que salgan las burbujas de aire que se puedan haber formado, y lo metemos al horno, con rejilla, unos 40-45 minutos, ya sabeis, cuando al pinchar salga el palillo seco.

Sacamos del horno y lo dejamos reposar 10 minutos sobre una rejilla. Y luego lo desmoldamos.

bundt cake de mandarinas y semillas de amapolas

Este paso, creo es el más crítico. Si quereis saber muchos trucos y secretos de los bundt cakes, os recomiendo dos blogs:

El rincon de Bea
I love bundt cakes

Ellas son verdaderas maestras, y os contarán un montón de trucos y recetas.

Sigamos con el nuestro.

Lo dejé enfriar, y por encima le he puesto una glasa que hice con el zumo de la mandarina que quedaba y azucar glass.

Quedó un bizcocho realmente rico. Jugoso, muy aromático y "crujiente" por las semillas

bundt cake de mandarinas y semillas de amapola

Me encantan los bizcochos con cítricos, y ahora que estamos en plena temporada de mandarinas, tenemos que aprovechar.

¿Habéis hecho bizcochos con mandarinas? ¿Os gusta?

¿Cual es vuestra experiencia con los bundt cake? ¿Los amáis o los odiáis?

Contadme que soy toda oídos :-)

Besos



martes, 16 de septiembre de 2014

TUTORIAL: COMO HACER UN CUPCAKE AMIGURUMI

¡¡¡Hoy es mi segundo cumpleblog!!!

Madre mía, ya han pasado dos años desde que me lancé a este mundillo.

Desde que empecé con este blog, en el que comparto mis creaciones, tutoriales, recetas, aventuras y desventuras.

Tengo que reconocer que han pasado volando :-)

Y lo vamos a celebrar con un tutorial

tutorial cupcake amigurumi

Estos minicupcakes son monísimos, quedan preciosos. Y son un detalle muy bonito.

Además no son muy complicados de hacer.

Necesitamos:

Hilo de algodón en varios colores, o lana.
Un ganchillo adecuado a nuestro hilo
Relleno (miraguano)
Aguja de lana
Abalorios

Se tejen de forma de espiral, es decir, que no vamos a cerrar cada vuelta que hagamos, por lo que es importante que vayais contando los puntos que vais tejiendo.

Empecemos:


Sigamos con la vuelta número 5

  Y ya casi terminando:


Ya tenemos la base terminada.

Cambiamos de color, y empezamos:



Y ahora vamos a ponerle unas onditas de adorno final:


Para ello vamos a tejer 4pb en el primer punto,
Hacemos un punto deslizado en el siguiente,
Volvemos a hacer 4pb en el mismo punto, y así hasta el final, que cerramos con una cadeneta y dejamos una hebra larga para coserlo a la base.


Una vez que esté gordito y bien relleno, lo terminamos de coser.

Ya solo queda decorarlo con algún abalorio que tengamos.


¿Os ha gustado?

Es mi forma de agradeceros que esteis por aquí conmigo, compartiendo esta aventura.

¡Muchas gracias!

Besos







Pd: Si necesitais alguna aclaración, ya sabeis, preguntadla y en cuanto pueda os contesto. ;-)
Blogging tips